Autor: Luis Alfonso Gámez
-
La quiropráctica contra Kevin Sorbo: la prueba más dura de Hércules
Kevin Sorbo interpretó entre 1995 y 1999 en la televisión al protagonista de Hércules, una serie vagamente basada en el mítico héroe clásico. Lo que sólo sus íntimos sabían hasta hace poco es que, en la cima de la popularidad, sufrió un aneurisma y tres trombos que los médicos achacaron a las manipulaciones vertebrales de…
-
‘Escépticos’: «¿Ciencias ocultas?»
Nota publicada en Magonia el 31 de octubre de 2011.
-
Bífidus activos para nada
Si, en vez de yogur a secas, lo toma con Lactobacillus y Bifidobacterium con la esperanza de que esos microorganismos equilibren su flora intestinal, es muy posible que esté haciendo el canelo. La publicidad dice que los productos lácteos probióticos o bio hacen maravillas; la ciencia no lo tiene tan claro. Un grupo de investigadores…
-
Los ricos también ‘supersticionean’
Ni estar al frente de una compañía de éxito planetario ni tener todo el dinero del mundo protegen de la superstición. Las recientes experiencias de Ana Patricia Botín y Steve Jobs lo han vuelto a dejar claro, por si alguien tenía alguna duda. Ella es española y banquera; él era estadounidense y un genio de…
-
‘Escépticos’: «¿Modificación genética?»
Nota publicada en Magonia el 24 de octubre de 2011.
-
Steve Jobs probó durante meses terapias alternativas y retrasó la cirugía que podía salvarle, dice su biógrafo
Walter Isaacson, autor de la biografía de Steve Jobs que saldrá a la venta en unos días, ha confirmado, en una entrevista al programa 60 Minutes de la CBS, que el fundador de Apple murió porque retrasó meses la intervención quirúrgica que le habían recomendado los médicos para curarle el cáncer y se entregó durante…
-
‘Escépticos’: «¿Hay alguien ahí afuera?»
Nota publicada en Magonia el 17 de octubre de 2011.
-
Los nuevos capítulos de ‘Escépticos’ se estrenarán en Internet y días después se emitirán por la tele
ETB 2 estrenará los nuevos capítulos de Escépticos por Internet y, tres días más tarde, los emitirá por televisión. Después de las tres primeras entregas, con las que hemos luchado en el prime time del lunes, la baja audiencia ha llevado a la televisión pública vasca a trasladarnos a un horario más cómodo. A partir…
-
El yeti es telépata, dice un criptozoólogo que la BBC presenta como científico y dirige un instituto inexistente
El yeti no sólo existe, sino que además es telépata… y tímido. «Sienten (estos homínidos) la intensidad con la que las personas les quieren ver, por lo que se esconden o desaparecen del lugar», ha declarado Igor Burtsev a BBC Mundo. El cazador de monstruos ha añadido que a los yetis «no les gusta ser…
-
La astrología anticipa hechos que ocurrirán, según un libro de texto de 4º de Primaria
«Hacer una predicción es anticipar un hecho que ocurrirá, ya sea a partir de datos científicos, de los astros o de la propia intuición». Esta afirmación seguro que hace feliz a los astrólogos porque equipara su capacidad de hacer vaticinios a partir de los astros con la de los científicos a partir de datos. El…
-
‘Escépticos’: «¿Las ondas del mal?»
Nota publicada en Magonia el 10 de octubre de 2011.
-
A Steve Jobs le ha matado su fe en las terapias alternativas
Al enterarme la pasada madrugada, a través de Twitter, de la muerte de Steve Jobs, me vino a la mente el fallecimiento de otro genio: Peter Sellers. Los dos podían estar ahora vivos; los dos murieron prematuramente por su fe en supercherías. El cofundador de Apple retrasó nueve meses una cirugía que podía haberle salvado la vida…
-
«Sagan era mucho más activo como escéptico público de lo que yo soy o planeo ser», dice Neil deGrasse Tyson
Se le considera, desde hace años, el sucesor de Carl Sagan. Neil deGrasse Tyson tiene la mezcla perfecta de conocimientos y carisma para llegar al gran público. Por eso, a casi nadie en el mundo de la divulgación le extrañó cuando, a principios de agosto, saltó la noticia de que va ser el presentador de…
-
‘Escépticos’: «¿Todo está escrito?»
Nota publicada en Magonia el 3 de octubre de 2011.
-
La conspiración lunar protagoniza el primero de los ‘Coloquios escépticos’, mañana en Bilbao
La conspiración lunar protagoniza mañana en Bilbao el primero de los coloquios organizados por la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco (UPV), en colaboración con el Círculo Escéptico y EITB, en torno a los temas que explora la serie de televisión Escépticos. El producto para la pequeña pantalla sale así a la calle…
-
El altar del equilibrio periodístico
«Hace mucho, yo bromeaba con que si un partido (político) declarase que la Tierra era plana, los titulares dirían: «Divergencia de opiniones sobre la forma del planeta»», escribía a principios de agosto Paul Krugman en The New York Times. El Nobel de Economía de 2008 salía así al paso de la equidistancia periodística entre las posturas de…
-
‘Escépticos’ se estrena está noche en ETB 2 y podrá verse en directo desde ‘Magonia’
Hoy, por fin, se estrena Escépticos, la serie dirigida por Jose A. Pérez y presentada por mí. ETB 2 estrenará a las 22.15 horas el episodio dedicado a las medicinas alternativas, titulado «¿A ti te funciona?». Si vive fuera del País Vasco, no se preocupe: Escépticos se emitirá por streaming aquí mismo, en lo alto…
-
‘Escépticos’: «¿A ti te funciona?»
Nota publicada en Magonia el 26 de septiembre de 2011.