Vamos a ver lo que sucedió en realidad, nos avisan al comienzo de cada episodio de Project Blue Book. La serie del canal History, que emite en nuestro país TNT, sigue las andanzas de Joseph Allen Hynek, un astrofísico que durante más de dos décadas asesoró a la Fuerza Aérea de Estados Unidos en la investigación de casos de ovnis. Del científico al que da vida Aidan Gillen, el Meñique de Juego de tronos, ya hemos hablado aquí, pero el personaje televisivo es muy diferente, una especie de Fox Mulder con credenciales académicas. Y lo que le pasa tampoco tiene mucho que ver con lo que sucedió en los casos que investiga…
La Biblioteca de Bidebarrieta (Bilbao) acogerá el 10 y el 17 de junio, ambos días a partir de las 19 horas, el ciclo de charlas De la Tierra a la Luna. Ofrecerá “un recorrido por el satélite de los sueños, la ciencia, el futuro y las conspiraciones, 50 años después de que Neil Armstrong y Buzz Aldrin caminaron por el Mar de la Tranquilidad”, de la mano de los astrofísicos Ricardo Hueso, José Félix Rojas y Jorge Hernández Bernal, y de un servidor. El Círculo Escéptico, el Aula EspaZio Gela y la Biblioteca de Bidebarrieta quieren conmemorar así el cincuentenario del primer alunizaje.
La entrada a las charlas será libre, pero con invitación. Las de la primera jornada podrán recogerse en la biblioteca del 4 al 10 de junio -excepto sábado y domingo-, de 10 a 14 y de 16 a 19 horas. Y las de la segunda , del 11 al 17 de junio -excepto sábado y domingo-, en el mismo horario. El programa es el siguiente:
19.45 horas: ¿Pero de verdad fuimos a la Luna?, por Luis Alfonso Gámez, periodista de El Correo.
Lunes, 17 de junio
19.00 horas: Ciencia lunar: cómo la Luna sigue fascinando a la astronomía del siglo XXI, por Ricardo Hueso, astrofísico y miembro del Grupo de Ciencias Planetarias de la UPV.
19.45 horas: Destino, la Luna, por José Félix Rojas, astrofísico y miembro del Grupo de Ciencias Planetarias de la UPV.
Personal de tierra prepara en el Área 51 un U-2 de la CIA para un vuelo de entrenamiento. Foto: CIA.
El Pentágono temió en julio de 1947 que los primeros platillos volantes fueran ingenios de una potencia enemiga. Descartó tal posibilidad –y también su origen extraterrestre– pocos años después, y entonces los servicios de espionaje de Estados Unidos empezaron a utilizar los ovnis para encubrir sus propias actividades. Ahora, la Marina sospecha que países como China y Rusia pueden estar detrás del aumento registrado desde 2014 en los fenómenos aéreos inexplicados (UAP por su siglas en inglés) observados sobre sus instalaciones…
Joseph Allen Hynek y su alter ego en la serie ‘Project Blue Book’, interpretado por Aidan Gillen.
Antes que un agente del FBI, fue un astrofísico. Antes que un niño traumatizado por la desaparición de su hermana, fue un negador de la existencia de los ovnis. Antes que Fox Mulder, fue Joseph Allen Hynek. La nueva estrella de la televisión paranormal es un personaje de carne y hueso, venerado por buena parte de los estudiosos de los platillos volantes como el padre de la ufología científica. Una suerte de Pablo de Tarso que se cayó del caballo de la incredulidad a mediados de los años 60 y que ahora protagoniza Project Blue Book, serie del canal estadounidense History que vaya usted a saber cuándo se estrena en España…
Se conoce como la batalla de Los Ángeles. Tuvo lugar en la madrugada del 25 de febrero de 1942. Durante una hora, las baterías antiaéreas que protegían la ciudad californiana dispararon sin descanso contra lo que los militares creían que era un avión japonés. Más de mil cuatrocientos proyectiles. Ni uno dio en el blanco. Según Beyond the spectrum. Being taken (2018), documental que pueden ver en Amazon Prime Video, el objeto era en realidad una nave extraterrestre y a episodios como ese se debe que los visitantes no se muestren más abiertamente. “Siempre les hemos disparado”, lamenta el narrador…