Autor: Luis Alfonso Gámez

  • El hombre que murió haciendo el amor con un fantasma

    El hombre que murió haciendo el amor con un fantasma

    Un hombre murió en Chicago en 1893 cuando creía estar haciendo el amor con el espíritu de su esposa. El mago Christopher Milbourne cuenta, en Houdini. The untold story (Houdini. La historia no contada, 1969), que ese fue el trágico final de un montaje de Zanzic, un ilusionista que se hacía pasar por médium. Fue…

  • Quinta edición del curso de verano ‘Ciencia, pseudociencia y pensamiento mágico’, en la Universidad de Burgos

    Quinta edición del curso de verano ‘Ciencia, pseudociencia y pensamiento mágico’, en la Universidad de Burgos

    La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Burgos (UBU) acogerá del 5 al 7 de julio la quinta edición del curso de verano Ciencia, pseudociencia y pensamiento mágico, que se celebró por primera vez hace siete años. Durante tres días, nueve especialistas analizarán el auge de la pseudociencia y el papel…

  • Reflexión. Guía de lectura para el pensamiento crítico

    Reflexión. Guía de lectura para el pensamiento crítico

    Hay propuestas que uno no puede rechazar. Es lo que me pasó cuando Pedro Quílez, coordinador de actividades culturales de la Biblioteca Regional de Murcia (BRMU), me invitó en enero a preparar una guía de lectura de obras que fomenten el pensamiento crítico. Aunque había decidido no asumir más compromisos de los que ya tengo…

  • El armario mágico de los hermanos Davenport

    El armario mágico de los hermanos Davenport

    «Currito debe ir a Novedades para que los hermanos Davenport evoquen el espíritu de su padre, con objeto de que este le dé algunas reglas para matar toros», escribía un crítico taurino madrileño en abril de 1875. No sé si el diestro, hijo del también matador Francisco Arjona Herrera, Cúchares, siguió el irónico consejo y…

  • Los extraterrestres de los huecos

    Los extraterrestres de los huecos

    ¿Se acuerdan de cuando a finales de 2017 nos visitó ‘Oumuamua, el primer asteroide interestelar? Entonces, Avi Loeb, astrofísico de la Universidad de Harvard, propuso que podía ser un ingenio extraterrestre. Un artefacto que cruzaba el Sistema Solar como lo hace el hábitat artificial de Cita con Rama (1973), la novela de ciencia ficción de…

  • Una pantera anda suelta

    Una pantera anda suelta

    Una pantera hurtó protagonismo al coronavirus en los telediarios del pasado septiembre: rondaba Ventas de Huelma, un pueblo de la provincia de Granada. La alarma la dio el Ayuntamiento en su página de Facebook en la madrugada del día 12. Dijo que unos vecinos habían visto al felino la tarde anterior y pidió a la…

  • Obsesionados con Marte

    Obsesionados con Marte

    «¿Logrará Marconi escuchar a Marte?», se preguntaba el diario californiano The Morning Press el domingo 30 de julio de 1922. Hace 99 años, la incógnita no era si había o no vida en el planeta rojo, sino cuándo entraríamos en contacto. La idea generalizada, compartida por destacados científicos, era que el mundo vecino acogía una…

  • La historia de la Tierra y la evolución de los coronavirus protagonizarán el Día de Darwin de Bilbao

    La historia de la Tierra y la evolución de los coronavirus protagonizarán el Día de Darwin de Bilbao

    La historia de la Tierra y la evolución de los coronavirus protagonizarán en Bilbao el Día de Darwin, que la capital vizcaína celebra por decimoquinto año consecutivo. La Biblioteca de Bidebarrieta acogerá el 12 de febrero, a partir de las 18.30 horas, sendas conferencias de la geóloga Estibaliz Apellaniz, que fue profesora titular del actual…

  • La autopsia del marciano de goma

    La autopsia del marciano de goma

    Fox Mulder y Dana Scully llevaban dos temporadas persiguiendo extraterrestres cuando uno salió de entre las sombras de Expediente X y atrajo la atención de medio mundo. Tumbado en una mesa, le practicaban la autopsia en lo que parecía una vieja película en blanco y negro. Era un humanoide gris y cabezón, presentaba una aparatosa…

  • ‘Breve guía del pseudoterapeuta galáctico’

    ‘Breve guía del pseudoterapeuta galáctico’

    Guillermo Quindós, profesor de la Facultad de Medicina y Enfermería de la Universidad del País Vasco, y Luis Alfonso Gámez, periodista de El Correo y autor del blog Magonia, hablaron el 17 de octubre de 2019 sobre pseudoterapias, dentro del ciclo Alternativas a la medicina: entre la fe y el fraude, organizado por el Círculo…

  • Ovnis y viajes interestelares

    Ovnis y viajes interestelares

    Ésta es la historia de una decepción. La del libro Ovnis y viajes interestelares, ¿realidad o fantasía?, del físico Shahen Hacyan. Aunque tiene unos años -se publicó en 2011-, no lo conocía hasta que hace unas semanas topé con él por casualidad. Y, claro, lo compré. Deseaba que fuera esa obra sobre el fenómeno que…

  • El legado racista de los dioses astronautas

    El legado racista de los dioses astronautas

    Hay pocas ideas tan perturbadoras como la de que seres de otros mundos construyeron las pirámides de Egipto, ayudaron a los pascuenses a levantar los moáis y guiaron a los nazcas a la hora de realizar los geoglifos del desierto peruano. Es perturbadora no porque vayamos a tener que reescribir los libros de historia, sino…

  • Aquí no hay dragones

    Aquí no hay dragones

    En agosto de 2016 me compré un micrófono. Había decidido, por fin, que iba a hacer un podcast. Una insensatez más en mi larga carrera de despropósitos y más teniendo en cuenta mi torpeza tecnológica. Pero estaba decidido.  Compré un micrófono que me recomendó Eduardo Arcos, director de Hipertextual, pensé en un nombre para el…

  • El último heredero de Houdini

    El último heredero de Houdini

    Fue un mazazo. Poco antes de la medianoche del 20 de octubre, salto en Twitter la noticia: James Randi ha muerto. Como en esa red social a la gente se la mata y resucita con facilidad, al principio quise pensar que se trataba de un bulo. Era consciente de la avanzada edad de Randi y…

  • El quién es quién de los ufonautas

    El quién es quién de los ufonautas

    Kalna, Hedonto, Plut, Caldon. ¿Le dicen algo estos nombres? Seguramente, no. Corresponden a extraterrestres que, según la literatura ufológica, han contactado con nosotros desde el siglo pasado. Uno de los primeros fue Orthon, que el 20 de noviembre de 1952 se presentó con su platillo volante a George Adamski en el desierto de California. Venusiano, atractivo…

  • ¡Cuidado con los famosos!

    ¡Cuidado con los famosos!

    Hay pocas cosas tan peligrosas como un consejo de un famoso. Sobre todo, si se trata de un consejo de salud. Oler un limón previene el cáncer, las vacunas provocan autismo, meterse huevos de jade en la vagina equilibra las hormonas, hay que desintoxicar el organismo bebiendo zumos, el cáncer tiene su origen en trastornos…

  • Adiós a James Randi, mago y maestro de escépticos

    Adiós a James Randi, mago y maestro de escépticos

    No recuerdo cuándo fue la primera vez que oí hablar de James Randi. Sí recuerdo que, en cuanto pude, compré y leí Flim-Flam! (Fraudes paranormales, 1982), libro que devoré y todavía recomiendo a quien me pregunta por una buena obra sobre pensamiento crítico y denuncia de supercherías. Corrían los años 80 y entonces no existía…

  • La extinción de las hadas y la autopsia de Roswell

    La extinción de las hadas y la autopsia de Roswell

    «Las últimas hadas. El deterioro ecológico pone en peligro la vida de estas criaturas que ayudaron a nuestros ancestros a controlar las fuerzas de la naturaleza. Presentamos la primera guía de las hadas y sus costumbres en las distintas comunidades españolas», anunciaba en su sumario la revista Año Cero en agosto de 1995. El autor…