Autor: Luis Alfonso Gámez

  • Carl Sagan, el señor del Cosmos

    Carl Sagan, el señor del Cosmos

    Dieciséis inexplicables años ha tardado en traducirse al español la biografía de Carl Sagan (1934-1996) escrita por William Poundstone, un autor que ya tenía dos nominaciones al Pulitzer cuando se enfrentó a la tarea de contar la vida y obra del más célebre divulgador científico. Desaparecido prematuramente a causa de una mielodisplasia -un tipo de…

  • Vitoria y la wifi: un pleno municipal analfabeto

    Vitoria y la wifi: un pleno municipal analfabeto

    El pleno del Ayuntamiento de Vitoria acordó ayer por unanimidad «delimitar la señal wifi en centros cívicos y edificios municipales, señalizando las zonas en las que exista»; «dejar libre de wifi los espacios propiamente infantiles, como ludotecas y bibliotecas familiares, y procurar la disminución de su incidencia y, en su caso, establecer zonas libres en…

  • ‘El archivo del misterio’: la llegada del hombre a la Luna

    ‘El archivo del misterio’: la llegada del hombre a la Luna

    La primera entrega de El archivo del misterio, mi sección en Órbita Laika (La 2), la dedicamos a la conspiración lunar. Hasta principios de la década pasada, yo la consideraba algo marginal, pero entonces comprobé repetidamente que la creencia en que los alunizajes fueron montajes estaba muy extendida entre los españoles. Tomado un colectivo cualquiera -y lo hice con universitarios,…

  • Mi charla en el curso ‘Frente a las pseudociencias’, en Pamplona

    Mi charla en el curso ‘Frente a las pseudociencias’, en Pamplona

    El 8 de septiembre hablé en el Planetario de Pamplona sobre El peligro de creer, en el marco del curso Frente a las pseudociencias, organizado por el Ateneo Navarro en colaboración -además de con el planetario- con el Gobierno de Navarra, Mecenazgo Cultura Navarra, la Fundación Caja Navarra y la Obra Social ‘la Caixa’. Luis Tarrafeta, director del curso, y Pilar…

  • Los transgénicos son peligrosos, dice un libro de ciencias de Bachillerato

    Los transgénicos son peligrosos, dice un libro de ciencias de Bachillerato

    Los transgénicos pueden propiciar las aparición de nuevas especies con consecuencias desconocidas, reducen la biodiversidad y su consumo podría ser peligroso para el ser humano. Es el mensaje del libro de Cultura científica para 1º de Bachillerato de McGraw Hill Education. Los autores exponen en dos páginas lo que es la biotecnología y sus beneficios…

  • ¡Bienvenidos a ‘El archivo del misterio’!

    ¡Bienvenidos a ‘El archivo del misterio’!

    ¿Quieren saber qué hay de cierto en las visiones de platillos volantes y la comunicación con los muertos? Pues les invito a entrar en El archivo del misterio, mi nueva sección en Órbita Laika, programa cuya segunda temporada estrenará La 2 el 23 de septiembre a las 23.30 horas. Después de un primer intento frustrado por causas ajenas a mi voluntad y a la de los…

  • ‘Frente a las pseudociencias’, del 7 al 10 de septiembre en Pamplona

    ‘Frente a las pseudociencias’, del 7 al 10 de septiembre en Pamplona

    Pamplona acogerá del 7 al 10 de septiembre el curso de verano Frente a las pseudociencias, organizado por el Ateneo Navarro y dirigido por Luis Tarrafeta. Serán cuatro días de charlas y debates, en los que intervendrán como ponentes Helena Matute, catedrática de psicología experimental de la Universidad de Deusto; Pablo Linde, periodista de El…

  • Pablo Iglesias fomenta la histeria electromagnética en el Parlamento Europeo

    Pablo Iglesias fomenta la histeria electromagnética en el Parlamento Europeo

    Pablo Iglesias y Estefanía Torres, eurodiputados de Podemos, han pedido a la Comisión Europea en el Parlamento Europeo el «reconocimiento integral de la electrohipersensibilidad» en un documento que dice: El pasado 24 de junio se celebró un año más el Día Internacional contra la Contaminación Electromagnética. En este sentido, tanto el Parlamento Europeo (en 2008…

  • ¿Entenderíamos un mensaje extraterrestre?

    ¿Entenderíamos un mensaje extraterrestre?

    El astrónomo Seth Shostak aseguró el 21 de mayo de 2014, ante el Comité de Ciencia, Espacio y Tecnología del Congreso de Estados Unidos, que en veinte años tendremos pruebas de la existencia de vida fuera de la Tierra. «Sería raro que estuviéramos solos», apuntilló su colega Dan Wethimer. Ambos trabajan en el proyecto SETI,…

  • El rapero Pharrell Williams tiene siempre en el camerino una foto de Carl sagan

    El rapero Pharrell Williams tiene siempre en el camerino una foto de Carl sagan

    Al rapero Pharrell Williams nunca le interesó la ciencia en la escuela, pero ahora es un apasionado de la divulgación. «¿Qué despertó tu interés por la ciencia?», le preguntó Leonard Nimoy en 2013 durante un diálogo para Reserve Channel, un canal de YouTube. «Soy un gran fan de Carl Sagan. Vi Contact y fue cuando…

  • George Adamski, los extraterrestres y la cara oculta de la Luna

    George Adamski, los extraterrestres y la cara oculta de la Luna

    George Adamski, uno de los mayores trapaceros que ha dado el mundo de los ovnis -y ha dado muchos entre visionarios y ufólogos-, alardeaba en los años 50 del siglo pasado de haber sido el primer humano que viajó a otros mundos. Lo había hecho a bordo de naves exraterrestres y en la cara oculta…

  • El bigfoot anda como usted

    El bigfoot anda como usted

    La mejor prueba de la existencia del bigfoot es una película casera rodada por los vaqueros Roger Patterson y Bob Gimlin el 20 de octubre de 1967 en Bluff Creek (California). En ella se ve a un ser de apariencia simiesca que, sorprendido en un claro, camina a paso ligero al tiempo que vuelve la cabeza…

  • El cangrejo marciano está en su cabeza

    El cangrejo marciano está en su cabeza

    El cangrejo marciano retratado por Curiosity que tanto intriga a algunos medios no es un montaje, pero está sólo en la cabeza de quienes lo vemos. Es lo que se conoce como una pareidolia, fenómeno psicológico que hace que nuestro cerebro detecte patrones donde no hay nada, ponga orden en el caos. Seguro que usted…

  • La noche que aluciné

    La noche que aluciné

    Creo que nunca he pasado más miedo. No sé cuánto duró, pero seguramente fueron unos segundos. Sucedió en Bilbao, en casa de mis padres. Por aquel entonces, vivíamos en el piso siete personas -mis padres, mis dos hermanas, mi abuela materna, mi hermano y yo-, así que el tráfico nocturno por el pasillo para ir al…

  • La ingeniera Zaloa Campillo dice que el hombre llegó a la Luna y que se la malinterpretó en el  Euskal Encounter

    La ingeniera Zaloa Campillo dice que el hombre llegó a la Luna y que se la malinterpretó en el Euskal Encounter

    Zaloa Campillo, la ingeniera que el sábado dio una charla sobre tecnología espacial en el Euskal Encounter, asegura que la malinterpretaron los miembros del público que dedujeron de sus palabras que cree que el hombre no pisó la Luna el 21 de julio de 1969 y que todos los satélites artificiales llevan sistemas de espionaje.…

  • El alunizaje del ‘Apollo 11’ se grabó en un desierto, dice una ingeniera espacial en el Euskal Encounter

    El alunizaje del ‘Apollo 11’ se grabó en un desierto, dice una ingeniera espacial en el Euskal Encounter

    «Yo no me creo que hayamos llegado a la Luna. Es muy complicado». Es posible que usted haya escuchado algo parecido la semana pasada con motivo del 46º aniversario del alunizaje del Apollo 11, pero dudo de que se lo haya oído decir a alguien con un mínimo de formación científica. A no ser, claro,…

  • La noche que la Ertzaintza, la Cruz Roja y la DYA persiguieron un ovni por las carreteras Guipúzcoa

    La noche que la Ertzaintza, la Cruz Roja y la DYA persiguieron un ovni por las carreteras Guipúzcoa

    En la noche del 10 al 11 de julio de 1985, Guipúzcoa fue escenario de una persecución de un ovni similar a la de Encuentros en la tercera fase en la que unos coches patrulla siguen a juguetonas naves alienígenas por las carreteras de Indiana. En el caso vasco, del que acaban de cumplirse treinta años, los…

  • Los creyentes en lo paranormal son más proclives a las ilusiones causales

    Los creyentes en lo paranormal son más proclives a las ilusiones causales

    «No hay que ser tonto para creer en fenómenos paranormales», asegura Fernando Blanco, investigador del Laboratorio de Psicología Experimental (Labpsico) de la Universidad de Deusto. Aunque hubo un tiempo en que se pensó que las creencias paranormales podían achacarse a una menor formación o capacidad intelectual, las pruebas experimentales han descartado ambos extremos. Hay genios,…