Autor: Luis Alfonso Gámez
-
Iker Jiménez y el crononauta que nunca existió
Un joven arrollado por el tren en Santiago de Compostela en mayo de 1988 se acaba de llevar por delante otro trozo de la credibilidad de Iker Jiménez, el periodista de lo extraño que se tragó la historia del cosmonauta fantasma y ha proclamado repetidamente que la aldea de Ochate fue un pueblo maldito. Jiménez…
-
¡Cuidado con el ovni!
«¡Mira, Mira»!, avisó Achille Zaghetti a su copiloto a las 20 horas del 21 de abril de 1991. Un objeto de color marrón y con forma de misil se había cruzado en su trayectoria y estaba peligrosamente cerca -a unos 300 metros- de su aparato, un McDonnell Douglas MD-80 de Alitalia con 57 pasajeros. Procedente…
-
Nina Hagen, a la caza de marcianos
Hubo un tiempo en el que todo ufólogo que se preciara hacía alarde de haber mantenido encuentros con extraterrestres (no pregunten por las pruebas, no me sean desconfiados). Ahora, la epidemia contactista parece haberse trasladado al mundo de la música. Nina Hagen, decadente estrella punk de los 70 y 80, contará un encuentro que tuvo…
-
No habrá Instituto Carl Sagan de ufología
Al final, no habrá Instituto Carl Sagan de ufología. Lo cuenta el escéptico brasileño Kentaro Mori en Ceticismo Aberto, de donde tomo la justificación que han dado los promotores de la organización para el cambio de nombre. Ahora, se llamará Instituto Galileo Galilei de Investigaciones sobre Vida Extraterrestre (IGG), por iniciativa del ufólogo Marco Antonio…
-
Seducidos por el misterio
Hay gente ahí fuera que lee la mente y cura mediante la imposición de manos. Los Gobiernos ocultan pruebas de visitas de seres de otros mundos que, cuando no se estrellan con sus naves cerca de Roswell, secuestran humanos para experimentar con ellos. Si colocamos los muebles de casa siguiendo una orientación determinada, conseguimos un…
-
Nace el Instituto Carl Sagan ¡de ufología!
Todavía no salgo de mi asombro. Un grupo de ufólogos brasileños ha fundado una entidad dedicada al estudio de los platillos volantes y la ha llamado Instituto Carl Sagan (ICS). Mezclando churras con merinas, y demostrando muy poca vergüenza, se han apropiado del nombre y la imagen del científico y divulgador para la promoción de…
-
La cara oculta de 42 misterios
Se acabó. La sección veraniega La cara oculta del misterio ya es historia. Han sido casi tres meses de dedicación a ella, sin abandonar totalmente otras obligaciones, pero centrado en escribir las 42 entregas que se han publicado en El Correo a diario desde el 21 de julio. Ha habido mucha gente sin la cual…
-
Y el mundo se acabó
Si está leyendo estas líneas, es que ha sobrevivido a varios fines del mundo. Pero no se confíe. El próximo está cerca. Ocurrirá, según algunos, cuando entre en funcionamiento en las próximas semanas un nuevo acelerador de partículas. La máquina del Juicio Final ha costado ya más de 4.000 millones de euros. Se llama Gran…
-
¿Hay alguien ahí?
El Universo es muy grande. Hay cientos de miles de millones de galaxias, cada una de ellas formada por cientos de miles de millones de estrellas. En un hipotético reparto de la Vía Láctea -una de esas muchas galaxias, aunque especial porque es la nuestra- entre los 6.500 millones de seres humanos, tocaríamos a más…
-
El terror de las cabras
La videocámara de un coche patrulla grabó hace tres semanas al chupacabras a la carrera por un camino de tierra de Texas. Ha sido, de momento, la última aparición de un monstruo desconocido para el ser humano hasta marzo de 1995, cuando debutó en Puerto Rico: mató a ocho ovejas, una vaca y un toro…
-
El mapa de los dioses astronautas
«Una astronave sobrevuela El Cairo y orienta el objetivo de su cámara hacia abajo, verticalmente. Una vez revelado el negativo, se nos ofrece el siguiente cuadro: todo cuanto se encuentra en un radio de 8.000 kilómetros, más o menos, bajo el objetivo fotográfico aparece reproducido correctamente, pues se halla en los planos verticales de la…
-
La prueba de la Resurrección
La reliquia más estudiada volverá a exhibirse dentro de dos años, pero no es previsible que se someta a nuevos exámenes científicos en mucho tiempo. Y es que la última vez que el Vaticano autorizó un análisis de la sábana santa, lienzo que supuestamente envolvió el cuerpo de Jesús, los resultados distaron de ser satisfactorios…
-
La gran inundación
Llovió a mares durante cuarenta días y cuarenta noches. «Subió el nivel de las aguas mucho, muchísimo sobre la tierra, y quedaron cubiertos los montes más altos que hay debajo del cielo» (Génesis 7, 19). No se recuerda una tragedia igual; las aguas tardaron 150 días en retirarse. «Yahvé exterminó todo ser que había sobre…
-
El poder del Zodiaco
«Necesita que los demás le quieran y le admiren; pero es crítico consigo mismo. Aunque tiene ciertas debilidades de carácter, generalmente es capaz de compensarlas. Posee considerables capacidades que no ha utilizado aún en su propio beneficio. La cuadratura del Sol con Neptuno muestra que suele desestimar su propia capacidad para triunfar y, por ello,…
-
Sexo interplanetario
Antes de ponerse a secuestrar humanos para experimentar con ellos, los tripulantes de los platillos volantes ya se aprovechaban sexualmente de los terrícolas. Sabían -no pregunten cómo- que el mono desnudo del tercer planeta de un sistema solar situado en los arrabales de la Vía Láctea era apto para procrear con ellos y, en vez…
-
El milagro de Guadalupe
Veinte millones de personas entran cada año en la basílica de Santa María de Guadalupe, el santuario más visitado de la cristiandad. La imagen de la Virgen que se venera allí es uno de los ejes de la mexicanidad, y su culto, un ejemplo de fusión de religiosidad y nacionalismo. «No se puede entender México…
-
Las hadas de Arthur Conan Doyle
Las hadas abandonaron nuestros bosques hace décadas. Pero antes, entre 1917 y 1920, dos adolescentes se fotografiaron con varias de ellas en una zona boscosa del norte de Inglaterra. Las imágenes cautivaron a Arthur Conan Doyle, quien dedicó al fenómeno su obra El misterio de las hadas (1921). «Es posible que los hechos que vamos…
-
Caras de cemento
El gran fenómeno de la parapsicología española se repite desde hace casi cuarenta años en una humilde vivienda del pueblo jienense de Bélmez de la Moraleda. Se manifestó por primera vez el 23 de agosto de 1971, cuando María Gómez Cámara descubrió una cara en el suelo de cemento de su cocina. La mujer se…