Autor: Luis Alfonso Gámez

  • Escepticismo en Bilbovisión, todos los martes

    Escepticismo en Bilbovisión, todos los martes

    Después de dos intervenciones para hablar de los misterios de la Navidad y del fenómeno ovni, he formalizado esta semana mi relación con Bilbao la Nuit, el programa que presenta Txetxu Ugalde en Bilbovisión. Mis colaboraciones con el canal local de Vocento comenzaron hace dos años en Sin Salida, el magazín de Terese Mendiguren e…

  • Sensacionalismo climático

    Sensacionalismo climático

    El Katrina, que arrasó Nueva Orleans en 2005, era un síntoma del cambio climático, según puede leerse en muchos sitios de Internet, porque «el calentamiento del planeta favorece tormentas tropicales cada vez más intensas y frecuentes». La temporada de huracanes del año pasado no confirmó esa tendencia, pero qué importa. Hace unos meses, hubo inundaciones…

  • Roswell quiere abrir un parque temático extraterrestre

    Roswell quiere abrir un parque temático extraterrestre

    Roswell estudia la posibilidad de abrir un parque temático extraterrestre que aproveche del tirón de la localidad como centro de peregrinación de los aficionados a los platillos volantes, me contaba ayer Ricardo Manzanaro, responsable de Noticias de Ciencia-Ficción y destacado miembro de la Tertulia Literaria Fantástica de Bilbao (TerBi), que se celebra el primer viernes…

  • ¿Mataron las sondas ‘Viking’ marcianos hace treinta años?

    ¿Mataron las sondas ‘Viking’ marcianos hace treinta años?

    Anda la comunidad de aficionados a la astronomía revuelta tras la publicación en varios medios de comunicación de un despacho de la agencia Efe según el cual un estudio ha demostrado que, hace treinta años, las naves Viking «pudieron hallar vida en Marte y la destruyeron por error«. La historia no es ni cierta ni…

  • Apofis: probabilidad de impacto nula

    Apofis: probabilidad de impacto nula

    La probabilidad de que el asteroide Apofis (2004 MN4) choque contra la Tierra en este siglo es prácticamente nula. Inexistente para 2029, de 1 entre 45.000 -el 0,0022%- para 2036 y de 1 entre más de 12 millones -el 0,0000081%- para 2037, según su ficha del Programa de Objetos Cercanos a la Tierra de la…

  • Sierra se inspira en Chatelain para recontar el hallazgo de la máquina de Antiquitera, con errores

    Sierra se inspira en Chatelain para recontar el hallazgo de la máquina de Antiquitera, con errores

    Cuenta Javier Sierra en el editorial del último número de la revista Más Allá -de la que fue director y es consejero editorial- cómo fue el hallazgo de la máquina de Antiquitera, cuán importante es para él lo que han averiguado los científicos recientemente y -en una nota aparte- cómo «le sorprende la certeza con…

  • ¡Estos chilenos están locos!

    ¡Estos chilenos están locos!

    Hace falta mucho valor para sacar adelante una revista crítica sobre el fenómeno ovni. Y más en los tiempos que corren, con la ufología en coma después de los golpes mortales que han supuesto para su siempre escaso crédito la moda de las abducciones y todo el montaje de Roswell, hábilmente explotados por autores sin…

  • El Éxodo, James Cameron y el mercado fundamentalista

    El Éxodo, James Cameron y el mercado fundamentalista

    El Éxodo descifrado, el documental producido por James Cameron que emitió ayer Cuatro como entrega especial de Cuarto milenio, es uno de esos productos dirigidos hacia el sector religioso más integrista. Su autor y director, Simcha Jacobovici, deja claro desde el principio cuál es el objetivo de su trabajo: probar a toda costa que un…

  • Los misterios de la Navidad

    Los misterios de la Navidad

    Es habitual que los negociantes del misterio se centren, en determinadas épocas del año, en ciertos asuntos. En Semana Santa, lo lógico es que resuciten el falso enigma del sudario de Turín: si escriben sábana santa en el buscador de la derecha, comprobarán que le hemos dedicado unas cuantas entradas en los últimos años. En…

  • Carl Sagan y lo innecesario de la divinidad

    Carl Sagan y lo innecesario de la divinidad

    Se cumplen hoy diez años de la prematura muerte de Carl Sagan (1934-1996), astrofísico, escéptico y maestro de la divulgación de la ciencia y del pensamiento crítico. Su serie Cosmos fue para muchos de los que la vimos, a principios de los años 80, algo sorprendente, inesperado y apasionante. «El Cosmos es todo lo que…

  • Batalla legal por los huesos de Snippy, el caballo ‘mutilado por los extraterrestres’

    Batalla legal por los huesos de Snippy, el caballo ‘mutilado por los extraterrestres’

    Las mutilaciones de ganado por extraterrestres son un clásico de la ufología estadounidense desde que el 9 de septiembre de 1967 una joven de Colorado encontró su caballo muerto en el campo, cerca de Alamosa. El animal se llamaba Lady y era una yegua de tres años; pero los periodistas lo bautizaron como Snippy, un…

  • Las pirámides de Güímar son obra de los guanches, según ‘El País’

    Las pirámides de Güímar son obra de los guanches, según ‘El País’

    Da igual lo que digan los arqueólogos, los astrónomos y todos los científicos que han estudiado el misterio de las falsas -y muy rentables- pirámides de Güímar. Ayer, el suplemento El Viajero, del diario El País, presentaba las estructuras de Tenerife como restos de la cultura guanche, asumiendo así la tesis de los promotores del…

  • Uri Geller busca heredero en un ‘reality show’

    Uri Geller busca heredero en un ‘reality show’

    El más famoso doblador de cucharas del mundo vuelve a la carga tres décadas después haber sido desenmascarado por el ilusionista James Randi. Uri Geller protagoniza desde hace dos semanas en Israel -su país natal- un reality show en el que nueve concursantes compiten por convertirse en su heredero. El programa se llama The successor…

  • OOPArt, conspiraciones científicas y otras bobadas

    OOPArt, conspiraciones científicas y otras bobadas

    El ufólogo Bruno Cardeñosa dice, en su libro 100 enigmas del mundo, que la máquina de Antiquitera ha sido clasificada «por los expertos» como un OOPArt (acrónimo que significa objeto fuera de lugar). «De este modo se denominan aquellos restos arqueológicos que, por la tecnología empleada en confeccionarlos o por los conocimientos que de ellos…

  • Descifran la máquina de Antiquitera

    Descifran la máquina de Antiquitera

    «No hay otro instrumento como éste. Nada comparable aparece en los textos científicos y literarios antiguos. Por el contrario, de lo que sabemos de la ciencia y la tecnología de la época helenística, habría que deducir que un dispositivo así no pudo existir», escribió el físico e historiador de la ciencia británico Derek J. de…

  • ¿Un pedazo de un platillo volante? ¡Venga ya!

    ¿Un pedazo de un platillo volante? ¡Venga ya!

    Buenos Aires ha acogido este fin de semana uno de esos congresos en los que los ufólogos se esfuerzan en venderle al personal la burra de que Ellos, los extraterrestres, están aquí. Cuentan lo mismo que llevan contando casi seis décadas, consiguen su hueco en la prensa y sus minutos de radio y televisión, y,…

  • La colleja de Apeles a Carballal

    La colleja de Apeles a Carballal

    Hay momentos memorables en la historia de la televisión paranormal. Uno de ellos sucedió en 1997, cuando Manuel Carballal y José Apeles se vieron las caras en Esta noche cruzamos el Mississippi, el programa de Pepe Navarro en Telecinco. La conversación entre el vendedor de misterios y el ridículo cura acabó con el primero tapándole…

  • Los cazadores de mitos y la ciencia

    Los cazadores de mitos y la ciencia

    Jamie Hyneman y Adam Savage son dos tipos divertidos. Desde octubre de 2003, se dedican en Discovery Channel -canal 62 de Digital +- a poner a prueba leyendas urbanas y comprobar si son ciertas o falsas. Cazadores de mitos es una de esas delicias que parecen abocadas a ser ignoradas por los programadores de los…