Autor: Luis Alfonso Gámez
-

‘El País’ de las patrañas
El País entrega a partir de mañana una colección de veinticinco libros-DVD de Cuarto Milenio. Como lector del diario, me pregunto si a partir de ahora las informaciones de éste van a acomodarse al patrón de rigor de Iker Jiménez, que tan condescendientemente fue entrevistado en El País Semanal nada más arrancar 2008. Patrañas presentadas…
-

La sirenita de Marte
El todoterreno Spirit sacó a principios de noviembre una bonita panorámica de la meseta marciana en la que se encuentra. La NASA colgó de Internet la imagen el 3 de enero y a los directivos de la agencia espacial estadounidense, siempre tan torpes, se les olvido borrar lo que algunos consideran la prueba definitiva de…
-

Extremeños, valencianos, castellanoleoneses y catalanes son los más antievolucionistas
Los últimos datos fiables sobre el rechazo de la teoría de la evolución en nuestro país proceden de la Encuesta de percepción social de la ciencia y la tecnología en España 2006, encargada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt) y hecha a partir de más de 7.000 entrevistas. Según este…
-

Iker Jiménez se mete a vidente
La clarividencia de Iker Jiménez me impresiona. El País Semanal cerró el domingo el Año de la Ciencia con una entrevista promocional al inventor del misterio del astronauta fantasma, en la que se pone a jugar a adivino y sentencia que 2008 nos va a deparar «sorpresas en el espacio. Vida microorgánica en Europa, satélite…
-

¡Fuera el niño Jesús!, ¡fuera el crucificado!
Lo de Esperanza Aguirre es dar la nota. El martes, la presidenta de Madrid mandó quitar al niño del belén de la sede del Gobierno regional porque, como según la tradición no nace hasta Navidad, resulta incongruente que el Jesús bebé aparezca en escena antes de esa fecha. Vale, aceptemos pulpo como animal doméstico y…
-

Recuerdos retocados
Los psicólogos saben desde hace años que nuestra memoria no funciona como la de un ordenador, sino que cada vez que recordamos algo lo recreamos. Y saben que esas reconstrucciones están expuestas a influencias externas que hacen que incorporemos a ellas personas, cosas, colores, ruidos… En casos extremos, pueden ser totalmente falsas: se ha probado…
-

¿Existe Nessie?
Hay miedo en el lago Ness. No a un ataque del monstruo, sino a que haya muerto. Desde enero hasta el 30 de septiembre, se le ha visto nada más que dos veces, y en 2006 sacó sólo en tres ocasiones su corpachón fuera del agua ante testigos. «Nessie y sus crías están bien», declaraba…
-

Treinta años de ‘Encuentros en la tercera fase’
Vi Encuentros en la tercera fase (1977) en el desaparecido cine Astoria de Bilbao en abril de 1978, meses después de haber alucinado en la misma sala con La guerra de las galaxias (1977). Salí de la proyección, a la que fui con mi hermano, impresionado por la historia y el despliegue de efectos especiales.…
-

Humanismo secular para una sociedad libre
Timothy Garton Ash, historiador y columnista de The Guardian, publica hoy un interesante artículo de opinión en El País sobre cuáles deberían ser los principios básicos de la convivencia en una sociedad civilizada con ciudadanos de diferentes orígenes y religiones. Vivimos tiempos de zozobra en los que algunos políticos ceden en los derechos fundamentales a…
-

Ovnis y secretismo gubernamental
Catorce pilotos, ex mandos militares y funcionarios de varios países pidieron el martes en el Club de la Prensa de Washington al Gobierno de Estados Unidos que reanude el estudio de las observaciones de platillos volantes interrumpido con el cierre del llamado Proyecto Libro Azul, hace casi cuarenta años. En 1969 y tras veintiún años…
-

Un magnífico libro sobre monstruos
Fue algo automático. Nada más hojear el viernes Monstruos, llame por teléfono al biólogo Eduardo Angulo, profesor de la Universidad del País Vasco (UPV) y miembro del Círculo Escéptico, y le felicité porque no sólo es un ejemplo de magnífica divulgación científica -es un libro bien escrito e interesante-, sino que además es una obra…
-

Contra el cierre del radiotelescopio de Arecibo y por nuestra seguridad como especie
Una roca de unos 10 kilómetros de diámetro destronó a los dinosaurios hace 65 millones de años. Otra bastante más pequeña -de decenas de metros- arrasó 2.200 kilómetros cuadrados de la taiga siberiana hace sólo 99 años. No sabemos cuándo ni dónde ocurrirá el próximo choque; sí, que ocurrirá. Somos conscientes de que la destrucción…
-

‘Alternativa 3’, a la venta en DVD
Treinta años después de su emisión en Reino Unido, acaba de salir a la venta en DVD -12,99 libras en HMV y llega a casa en una semana- Alternativa 3, un montaje que es a la historia de la televisión lo que La guerra de los mundos de Orson Welles a la de la radio.…
-

‘La guerra de los mundos’, por Orson Welles
Siempre es un buen momento para escuchar la sesión de radioteatro de La guerra de los mundos realizada por Orson Welles y el Mercury Theatre para la CBS hace ahora 69 años. Aunque en inglés, puede seguirla sin problemas cualquiera que sepa un poco de esa lengua y, además, hacerlo leyendo simultáneamente el guión en…
-

‘Nature’ lamenta que las afirmaciones racistas de James Watson no hayan sido objeto de debate público
‘La locura de Watson’ se titula el editorial que Nature dedica hoy al último desvarío del codescubridor de la estructura del ADN y premio Nobel de Medicina de 1962: James Watson dijo el 14 de octubre a The Sunday Times que los negros son menos inteligentes que los blancos, a raíz de lo cual ha…
-

Los vídeos de ’60 años de platillos volantes’
Bilbao acogió el 5 de julio la jornada 60 años de platillos volantes, organizada por la Universidad del País Vasco (UPV), el diario El Correo, el Círculo Escéptico (CE), el Centro para la Investigación (CfI) y el Ayuntamiento de Bilbao. Aquí tienen los vídeos de las cuatro charlas y la mesa redonda, por cortesía de…
-

‘Misterios, a la luz de la ciencia’, el 6 de noviembre en Bilbao
Las Aulas de la Experiencia de la Universidad del País Vasco (UPV) en Bilbao (c/ Banco de España, 2) acogerán el 6 de noviembre la segunda edición el ciclo de charlas Misterios, a la luz de la ciencia, organizado por la UPV, el diario El Correo, el Círculo Escéptico (CE) y el Centro para la…

