Autor: Luis Alfonso Gámez

  • El jesuita mexicano que fotografiaba espíritus

    El jesuita mexicano que fotografiaba espíritus

    «Todos los que creen en el fenómeno espiritista, así como los que son abiertamente escépticos, no pueden dejar de interesarse por las imágenes espirituales hechas por el padre jesuita De Heredia», comenzaba en 1923 un reportaje de la revista Popular Mechanics sobre la habilidad de un sacerdote mexicano a la hora de fotografiar espíritus. El…

  • Cómo detectar noticias falsas

    Cómo detectar noticias falsas

    Un amigo me comentó ayer una noticia extraordinaria: hay un museo en Londres que expone restos de especies negadas por la ciencia. «Ya sé dónde voy a ir en mi próximo viaje a la ciudad», me dijo. «Y yo», pensé a la vista de varias fotos. Cuando pinché el enlace, las expectativas fueron todavía mayores: resulta…

  • ‘El peligro de creer’, en formato digital a 5,99 euros

    ‘El peligro de creer’, en formato digital a 5,99 euros

    Léeme Libros acaba de sacar a la venta El peligro de creer en formato digital a 5,99 euros. Puede comprarse ya en Amazon y la FNAC, donde también lo venden en papel. Acaba así una aventura que empezó a principios de 2011. Tras ver el episodio piloto de Escépticos, José Antonio Menor, director de Léeme Libros, me propuso escribir uno.…

  • El gran negocio de las vacunas

    El gran negocio de las vacunas

    «El negocio de las vacunas pronto será la primera fuente de ingresos de las principales compañías farmacéuticas», sentenciaba en enero de 2016 el autor de una información publicada en Global Research, una web conspiranoica y antiglobalización. La inmunización generalizada, suelen decir los antivacunas, responde a la voracidad de la industria farmacéutica y la complicidad de…

  • La mitad de los españoles cree que la homeopatía y la acupuntura funcionan

    La mitad de los españoles cree que la homeopatía y la acupuntura funcionan

    Uno de cada dos españoles cree que la homeopatía y la acupuntura funcionan, según la Octava encuesta de percepción social de la ciencia y la tecnología en España, realizada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt). El estudio, presentado hoy en Madrid, revela que el 59,8 % de los encuestados «confía…

  • ‘O perigo de crer’, el 20 de abril en Pontevedra

    ‘O perigo de crer’, el 20 de abril en Pontevedra

    O perigo de crer (El peligro de creer) es el título de la charla que daré en el Teatro Principal de Pontevedra el jueves 20 de abril, en el marco de la XXXIV Semana Gallega de Filosofía. El encuentro, organizado el Aula Castelao de Filosofía y dedicado este año a Filosofía y salud, se celebra…

  • Nos están matando con veneno de hipopótamo

    Nos están matando con veneno de hipopótamo

    «Yo Sylvia Kraus, ante Dios, por la presente alego que un arma desoladora, el veneno de hipopótamo, se está utilizando para aniquilar insidiosamente a hombres, las mujeres y niños. Este veneno está siendo mezclado en la comida, la bebida y el tabaco para simular ataques al corazón, cáncer, derrames cerebrales, etcétera. Para que no perezcamos…

  • Nace en España la primera asociación de farmacéuticos contra las pseudoterapias

    Nace en España la primera asociación de farmacéuticos contra las pseudoterapias

    El colectivo FarmaCiencia se convirtió el pasado miércoles en una asociación cuyo principal objetivo es «erradicar de la profesión (farmacéutica) cualquier terapia que no haya demostrado su eficacia». «Nuestra prioridad es que la legislación deje de considerar los preparados homeopátícos medicamentos, porque con los colegios de farmacéuticos vemos que no hay nada que hacer. Pero lo…

  • Un escéptico caza a la médium Anne Germain mintiendo

    Un escéptico caza a la médium Anne Germain mintiendo

    Un escéptico ha demostrado en un canal de televisión malagueño que Anne Germain es un fraude. Vale, no es nada nuevo, todos los médiums son un fraude. Pero en este caso el desenmascaramiento de la vidente británica es particularmente divertido por lo bien que lo ejecuta Juanma Alonso, autor del libro Las caras de Bélmez. ¿Fantasmas…

  • El vídeo de mi charla ‘Palabra de Google’, en Comunica2

    El vídeo de mi charla ‘Palabra de Google’, en Comunica2

    Aquí tienen el vídeo de Palabra de Google, la charla que di el 17 de febrero en comunica2, el congreso internacional sobre redes sociales que desde hace siete años organiza en Gandía la Universidad Politécnica de Valencia, dirigido por los profesores Marga Cabrera, Rebeca Díez y Alberto Sancho. Aunque era la primera vez que daba esta charla…

  • Engañarnos es muy fácil

    Engañarnos es muy fácil

    Carl Sagan temía que sus nietos vivieran en un Estados Unidos cuyos ciudadanos carecieran de «la capacidad de establecer sus prioridades o de cuestionar con conocimiento a los que ejercen la autoridad». «Con las facultades críticas en declive, incapaces de discernir entre lo que nos hace sentir bien y lo que es cierto, nos iremos…

  • El día que Punset se tragó todas las trolas de Uri Geller

    El día que Punset se tragó todas las trolas de Uri Geller

    «Tú eras un pionero y ahora esto es ciencia, ciencia pura», le dijo Eduard Punset a Uri Geller en febrero 1998 en Redes. Se refería al poder del llamado pensamiento positivo, que, según Geller -presentado en el programa como «telépata y mentalista»-, había hecho que mejorara su vida. «Cuando era niño, en mi casa éramos…

  • ‘Palabra de Google’, mi charla del 17 de febrero en Gandía

    ‘Palabra de Google’, mi charla del 17 de febrero en Gandía

    Internet nos hace idiotas. Lo que se prometía como el gran depósito del saber mundial es en realidad un estercolero de rumores, noticias falsas y pseudoconocimiento ante el que estamos indefensos. ¿Cuántas veces ha oído frases de este tipo últimamente? Yo, muchas. La idea ha calado tan hondo que, tras las elecciones estadounidenses, se ha…

  • Berdeago de Durango, una feria ecológica con zahorís y geometría sagrada financiada con dinero público

    Berdeago, una feria ecológica que se celebra en Durango (Vizcaya), llega a su quinta edición plagada de charlatanería. No sé como habrá sido otros años, pero éste la muestra verde apuesta por la radiestesia -el zahorismo de toda la vida-, la holosíntesis, la geometría sagrada, las terapias alternativas y otras paparruchas, según me ha alertado…

  • ¿Qué fue de la niña de ‘El exorcista’?

    ¿Qué fue de la niña de ‘El exorcista’?

    ¿Qué fue de la niña de El exorcista? ¿Nunca se lo ha preguntado? William Peter Blatty, el autor de El exorcista, aseguraba que la historia estaba basada en hechos reales. Así que tuvo que haber en algún lugar de Estados Unidos una adolescente poseída por Satanas, en cuyo cuerpo aparecieron llagas, que hablaba en lenguas…

  • El futuro es transgénico

    El futuro es transgénico

    Cinco estudiantes del colegio La Salle de Beasain se pusieron el año pasado a investigar sobre los transgénicos. «Una de las cosas que tienen que hacer nuestros alumnos es identificar un problema que quieran corregir como servicio a la sociedad. Y ellos habían visto que hay mucho desconocimiento cuando se habla de transgénicos», explica Miren…

  • Uri Geller no engañó a la CIA con sus trucos

    Uri Geller no engañó a la CIA con sus trucos

    La CIA ha colgado en su web documentos sobre los proyectos de investigación psíquica militar desclasificados en 1995, que desde entonces podían consultarse en los Archivos Nacionales en Washington, sobre los que se han publicado varios libros en las últimas décadas y que demuestran que Uri Geller y otros charlatanes nunca demostraron científicamente ante los militares estadounidenses…

  • Donald Trump contra la ciencia

    Donald Trump contra la ciencia

    El tupé de Donald Trump ha perdido mucho en los últimos años. «La laca no es como solía ser. Solía ser muy buena», se lamentó en mayo en un mitin ante mineros en Charleston (Virginia Occidental). La culpa la tiene, según él, la sustitución como propelente de los clorofluorocarbonos (CFC), que dañan la capa de…