Autor: Luis Alfonso Gámez
-
El (inexistente) misterio del triángulo de las Bermudas
El tema resurge cada dos por tres en los medios de comunicación desde 1974, cuando Charles Berlitz -lingüista y nieto del fundador de las academias de idiomas Berlitz- publicó un libro del que se han vendido más de 20 millones de ejemplares en 30 idiomas. En ese superventas, titulado El triángulo de las Bermudas, sostenía…
-
La evolución del lenguaje y el suicidio protagonizan el Día de Darwin de Bilbao
La evolución de lenguaje y el suicidio protagonizarán este año en Bilbao el Día de Darwin, que la capital vizcaína celebra por decimotercer año consecutivo. La Biblioteca de Bidebarrieta acogerá el 12 de febrero, a partir de las 19 horas, sendas conferencias de Itziar Laka, catedrática de Lingüística y directora del grupo de investigación La…
-
Estados Unidos, territorio paranormal
Lo paranormal cotiza al alza en Estados Unidos. Incluso la creencia en los ovnis, que algunos considerábamos en imparable declive. Aunque parezca mentira, el número de estadounidenses convencidos de que nos visitan extraterrestres se ha duplicado en tres años: en 2015 suponían el 18,1% de la población y ahora son el 35,1%. Es decir, de…
-
El viejo mito de la influencia alienígena
La tercera ley de Clarke dice: «Toda tecnología lo suficientemente avanzada es indistinguible de la magia». La formuló el escritor británico de ciencia ficción Arthur C. Clarke en 1973, en la edición revisada de su libro Perfiles del futuro. Cinco años antes, él (como guionista) y Stanley Kubrick habían llevado este concepto al cine en…
-
Más de 2 millones de españoles usan pseudoterapias en sustitución de tratamientos médicos
Uno de cada dos españoles cree que la homeopatía y la acupuntura funcionan, y uno de cada tres (30,6%) que lo hace el reiki, según la Novena encuesta de percepción social de la ciencia y la tecnología en España, realizada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt). El estudio, presentado hoy…
-
«Platillos volantes. El origen del mito», el sábado en Bilbao
«Platillos volantes. El origen del mito» es el titulo de la charla que daré este sábado (18 horas) en el marco de los encuentros Enigmas y birras de Bilbao, organizados desde mayo de 2011 por el Círculo Escéptico y que en la actualidad se celebran en el Dock (Paseo de Uribitarte, 3). «Al piloto civil…
-
Indefensos ante las pseudoterapias
¿Sabe qué tienen en común el magnate de la electrónica Steve Jobs, los actores Peter Sellers y Kevin Sorbo, y la yudoca olímpica Kim Ribble-Orr? Que han sido víctimas de la llamada medicina alternativa. Murieron prematuramente o su salud se resintió gravemente por confiar en ella. Jobs rechazó una intervención quirúrgica con la que podría…
-
Viñetas, misterio y ovnis, en el Salón del Cómic de Getxo
Viñetas, misterio & ovnis. Fenómenos extraños de tebeo es el título de la mesa redonda en la que participaremos Anabel Colazo, Pablo Ríos y yo el viernes (20.15 horas) en el Aula de Cultura de Romo, en el marco del 17º Salón del Cómic de Getxo. Colazo es autora de Encuentros cercanos (2017), una novela…
-
Cuando la ciencia puso en su sitio las historias de platillos volantes
Edward Condon era uno de los físicos más distinguidos del mundo cuando en el otoño de 1966 aceptó dirigir el primer estudio científico sobre el fenómeno ovni. La iniciativa pretendía resolver de una vez por todas la controversia sobre los platillos volantes, vistos por primera vez en los cielos de Estados Unidos en junio de…
-
‘El wifi me mata y la homeopatía me cura’, mañana en la Universidad del País Vasco
El wifi me mata y la homeopatía me cura. El peligro de creer en pseudociencias y pseudoterapias es el título de la charla que daré mañana, a las 15.30 horas, en el Salón de Grados de la Facultad de Medicina y Enfermería de la Universidad del País Vasco, en Leioa. La intervención se enmarca dentro…
-
El timo de las medicinas alternativas
«No hacer nada». Ésa es la mejor terapia contra el cáncer de mama. Lo dijo el pasado mes de enero el mediático naturópata Txumari Alfaro en el congreso Un mundo sin cáncer: lo que tu médico no te cuenta, celebrado en Barcelona. Su audiencia estaba compuesta mayoritariamente por mujeres a las que también contó que…
-
El esquivo bigfoot cumple 60 años
Cinco décadas después de su filmación, una película casera de 59,5 segundos sigue siendo para los buscadores del bigfoot la mejor prueba de la existencia de esa criatura. En ella un homínido peludo camina a paso ligero por un claro y gira la cabeza hacia la cámara. La grabó el vaquero Roger Patterson, en compañía…
-
Arthur Conan Doyle y las hadas de Cottingley
Arthur Conan Doyle creía que había un mundo, separado del nuestro «no por océanos», sino por «una pequeña diferencia de vibración», poblado por hadas, duendes y gnomos. Lo habían descubierto dos niñas en un bosque del norte de Inglaterra en el verano de 1917, contó en el número de Navidad de 1920 de The Strand…
-
El alienígena de Atacama: ni extraterrestre ni niño mutante, un feto normal
Feto normal. Extraterrestre. Feto normal. Niña de 6 a 8 años con graves mutaciones. Feto normal. Es el recorrido que ha hecho desde 2003 la clasificación de una pequeña momia, de unos 15 centímetros, desenterrada por Óscar Muñoz, un saqueador de yacimientos en un cementerio del pueblo abandonado de La Noria, en el desierto de…
-
Un estudio de los regueros de sangre de la sábana santa confirma que es una falsificación medieval
Dos científicos italianos acaban de poner otro clavo más en el ataúd de la reliquia más popular de la cristiandad. Algunos regueros de sangre de la sábana santa que han examinado son incompatibles con los de un cuerpo crucificado y, por lo tanto, la reliquia es falsa, dicen el antropólogo forense Matteo Borrini y el…
-
Retiran de la venta una maqueta de un platillo volante nazi por falsear la historia
La juguetera alemana Revell ha retirado del mercado una maqueta de un platillo volante nazi, el Haunebu II, porque en su descripción se falsea la historia al decir que es una réplica de una nave real. En la caja el producto se presenta como un modelo de una aeronave que en los años 40 llegó a…
-
¿Sobrevivirá ET al cambio climático?
Si existe ET, puede que también esté enfrentándose en su mundo al cambio climático, porque cualquier civilización llegará a un punto en el que consuma a tal ritmo los recursos de su planeta que ponga en peligro su supervivencia. Es lo que afirman el astrofísico Adam Frank, de la Universidad de Rochester, y sus colaboradores…
-
Tercera edición del curso ‘Ciencia, pseudociencia y pensamiento mágico’, en julio en la Universidad de Burgos
La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Burgos (UBU) acogerá del 16 al 18 de julio la tercera edición del curso de verano Ciencia, pseudociencia y pensamiento mágico, que se celebró por primera vez hace cuatro años. Durante tres días, nueve especialistas analizarán el auge de la pseudociencia y el papel…