Autor: Luis Alfonso Gámez
-
Joseph Allen Hynek, un astrofísico tras los platillos volantes
Antes que un agente del FBI, fue un astrofísico. Antes que un niño traumatizado por la desaparición de su hermana, fue un negador de la existencia de los ovnis. Antes que Fox Mulder, fue Joseph Allen Hynek. La nueva estrella de la televisión paranormal es un personaje de carne y hueso, venerado por buena parte…
-
¿Por qué los tripulantes de los ovnis son grises, cabezones y de grandes ojos almendrados?
Gris, cabezón y de grandes ojos almendrados. Es el retrato robot del tripulante de los platillos volantes. No siempre ha sido así. El dominio de los grises entre los ovninautas es muy reciente. Si hubiera que poner una fecha al inicio de su ascenso al Olimpo ufológico, sería el 15 de noviembre de 1977. Aquel…
-
‘El loco mundo de la medicina alternativa’, el 20 de mayo en Bilbao, en el festival Pint of Science
«Hay más locuras en la medicina alternativa, Horacio, que las que sospecha tu filosofía». Que Shakespeare nos perdone por citarle en vano. Nunca tantos seres humanos vivimos tan bien y durante tanto tiempo como ahora. Y es gracias a los avances del último siglo en higiene, nutrición y medicina. Gracias a la medicina científica se…
-
Este no es el rostro de Jesús de Nazaret
El turrón es a la Navidad lo que el sudario de Turín a la Semana Santa. No hay año en que por estas fechas los adoradores de esa reliquia, que supuestamente habría envuelto el cadáver de Jesús de Nazaret, no nos sorprendan con una nueva afirmación en apoyo de su autenticidad. No importa lo estrafalaria…
-
Ilusionismo contra los espíritus
El último modelo de Ford T costaba en 1928 menos de 400 dólares y podían ganarse hasta 31.000 si uno demostraba que era capaz de comunicarse con los muertos. Tan fabulosa cantidad era la suma de cuatro retos simultáneos lanzados en la revista Science and Invention por la propia publicación, los ilusionistas Joseph Dunninger y…
-
La invasión ovni que se planeó en una cafetería de San Sebastián
«Todos hemos pensado alguna vez que ciertos casos falsos, como por ejemplo el globo sonda del 4 de septiembre de 1968 en Madrid, y su amplia difusión por los medios de comunicación pueden ser capaces de inducir una oleada de ovnis. ¿Por qué no verificar esto experimentalmente?». Así explicaban en 1980 unos ufólogos guipuzcoanos en…
-
El fantástico Uri Geller
¿Qué es para usted Spectra? Tan tarantán tan tan tan tan tarantán tan tan tan tan tarantán… Sí, pero no solo es la organización criminal contra la que lucha James Bond desde tiempos del doctor No, allá por 1962. Spectra también es la nave alienígena desde la que fue enviado Uri Geller a nuestro planeta…
-
El fenómeno ovni, en ‘Órbita Laika’
Eduardo Sáenz de Cabezón me entrevistó en el primer episodio de la quinta temporada de Órbita Laika, en La 2. Nota publicada en Magonia el 28 de marzo de 2019.
-
Convocados los I Premios Isabel Zendal al fomento del pensamiento crítico por escolares
El Círculo Escéptico y la Universidad de La Coruña (UDC) han convocado la primera edición de los Premios Isabel Zendal al fomento de “la práctica del escepticismo en la educación secundaria”. Pueden optar a estos galardones, dotados en total con 1.200 euros, alumnos de cualquier centro educativo español que cursen entre 1º de ESO y…
-
Alienígenas ancestrales
Hubo un tiempo en que canales como National Geograhic, Historia y Discovery eran la última trinchera de la razón frente a lo sobrenatural. Las apariciones de fantasmas y alienígenas, los poderes paranormales, los videntes y los misterios del pasado eran diseccionados y explicados por psicólogos, sociólogos, biólogos, historiadores, físicos y un largo etcétera de expertos…
-
Los extraterrestres invaden ‘Órbita Laika’
Vuelve Órbita Laika. Esta noche (22 horas) regresa a La 2 el ya veterano programa de ciencia con un nuevo formato, conductor y colaboradores. Cada entrega estará dedicada a un tema y el del estreno serán los extraterrestres. Y, claro, no hay programa sobre alienígenas que se precie sin ovnis. De ellos hablaré, en calidad…
-
El ‘efecto Scully’
«¿Debo entender que quiere que desacredite el proyecto de los Expedientes X, señor?», preguntó a sus superiores la joven pelirroja. «Agente Scully, confiamos en que hará el análisis científico apropiado», le respondieron. Patóloga forense y agente del FBI, Dana Scully fue asignada en 1993 como compañera de Fox Mulder, un colega obsesionado con lo paranormal…
-
Luces extrañas sobre el Bilbao de 1881
No abundan las referencias a España en la obra de Charles Fort, el considerado inventor de lo paranormal y primer ufólogo, aunque murió en 1932, quince años antes de la visión de los primeros platillos volantes. Autor excéntrico donde los haya, nació en Albany (Estados Unidos) en 1874 y malvivió gracias a trabajos esporádicos -el…
-
El superbulo de la superluna
Da igual cuándo y dónde lea esto. Puede guardarse estas dos páginas y sacarlas del cajón cada vez que se dé el fenómeno llamado superluna, para poner las cosas en su sitio. Porque desde hace unos años televisiones, radios y prensa nos presentan la superluna de turno como algo extraordinario, cuando en realidad lo es…
-
Un jesuita entre ‘poltergeist’
La parapsicología latinoamericana está de luto. Ha perdido a una de sus figuras más relevantes. El jesuita español Óscar González Quevedo murió el 9 de enero en Belo Horizonte (Brasil), a los 88 años. Autor de libros como Las fuerzas físicas de la mente (1969) y Qué es la parapsicología (1969), su visión del mundo…
-
‘Oumuamua, ¿un mensajero de los extraterrestres?
Su nombre significa en hawaiano explorador, mensajero enviado hacia nosotros desde un distante pasado. Le va como anillo al dedo, porque ‘Oumuamua es el primer visitante interestelar del que tenemos noticia. Parece proceder de la región de Vega, la quinta estrella más brillante del cielo y desde la que llegaba el primer mensaje extraterrestre en…
-
Los espíritus del Día del Armisticio
Una imagen con rostros fantasmales flotando sobre una multitud en Londres impactó profundamente a los asistentes, el 6 de abril de 1923, a una conferencia de Arthur Conan Doyle en Nueva York. «Varias mujeres empezaron a llorar y una gritó histéricamente», contaba al día siguiente The New York Tribune. «Creo que es la mejor foto…