Autor: Luis Alfonso Gámez
-
«La caras de Bélmez son auténticas», sentenciaba Iker Jiménez en una ‘exclusiva mundial’ en 1997
Iker Jiménez, el mismo que ahora pide pruebas sobre la autenticidad o la falsedad de las caras de Bélmez, publicó en septiembre de 1997 en la revista Enigmas (Año III, Nº 6) un reportaje que, bajo los sellos de ¡Exclusiva Mundial! y Pruebas definitivas, llevaba el clarificador título de «Las caras de Bélmez son auténticas».…
-
Enigmas al descubierto
Un grupo de intelectuales estadounidenses creó en 1976 el Comité para la Investigación Científica de las Afirmaciones de lo Paranormal (CSICOP). Liderado por el filósofo Paul Kurtz, lo integraban, entre otros, Isaac Asimov, Carl Sagan y Martin Gardner. Les preocupaba el avance de la superstición y reivindicaban una máxima de David Hume: «Afirmaciones extraordinarias exigen…
-
Los cascotes de la Biblia
Las murallas de Jericó no se desplomaron a los sones de trompetas y Juan Bautista no vivió en la cueva de Israel que se ha presentado como el sitio en el que inició a muchos seguidores. Lo primero no ocurrió y lo segundo, de pasar, no hay pruebas de que sucediera en la gruta que…
-
Carl Sagan, un escéptico militante
«Muere creador de serie científica Cosmos«. El 20 de diciembre de 1996, esas seis palabras aparecieron en la pantalla de mi ordenador como encabezamiento de un breve despacho de agencia, un texto de once líneas en el que se destacaba la faceta divulgadora de Carl Sagan. Mi primera reacción fue de resistencia a creer la…
-
Nadie participó en el Proyecto Magonia
Nadie participó el 25 de junio en el Proyecto Magonia, una iniciativa organizada por el responsable de esta web en paralelo a la Alerta ovni convocada por Iker Jiménez y la Cadena SER. El concurso pretendía «poner a prueba la fiabilidad como testigos de los aficionados a los platillos volantes y la sagacidad como investigadores…
-
La carga de la prueba
«Afirmaciones extraordinarias exigen pruebas extraordinarias». La máxima del filósofo escocés David Hume va como anillo al dedo a Buscando misterios (Ediciones El Libro Rojo, 2004). Marisol y José Antonio Roldán exponen en las páginas de este libro una sucesión de hechos extraordinarios en cuyo apoyo no presentan pruebas igualmente extraordinarias. Ése es el meollo de…
-
La reina de las abducciones
El primer secuestro de humanos por extraterrestres ocurrió hace 43 años en Estados Unidos. Estuvo protagonizado por el matrimonio formado por Betty y Barney Hill, una asistenta social blanca y un empleado del servicio de correos negro. Él murió en 1969 a consecuencia de una hemorragia cerebral; el cáncer acabó el domingo con ella. Su…
-
Connie Willis: ciencia ficción y experiencias cercanas a la muerte
La ficción ilumina a veces territorios de la realidad en penumbras. Tránsito es una novela de Connie Willis sobre los episodios en los que un moribundo se ve en un oscuro pasillo con una brillante y esperanzadora luz al fondo. Todo comenzó hace casi treinta años con la publicación de Vida después de la vida…
-
Alejandro J. Borgo abrirá en Argentina un centro para impulsar el escepticismo y el humanismo
«Si todo va bien, pronto abriremos un Centro para la Investigación (CfI) en Argentina», anunció el periodista Alejandro J. Borgo, director de Pensar -la revista en español del Comité para la Investigación Científica de las Afirmaciones de lo Paranormal (CSICOP)-, durante su intervención en el Quinto Congreso Escéptico Mundial, celebrado en Abano Terme (Italia) el…
-
¡Grazie, amici! ¡Grazie a tutti!
El aeropuerto de Venecia era ayer por la mañana el más incrédulo del mundo. Estudiosos de lo paranormal de una veintena de países volvían a casa. Tomaban aviones con destino a los cinco continentes: Nueva York, Buenos Aires, Londres, Pekín, Bilbao, El Cairo, Montreal, Moscú, Palma de Mallorca… Después de tres días de convivencia, en…
-
¿Existe alguna diferencia entre un hecho paranormal y un milagro?
«Tenemos que aplicar la investigación escéptica a las afirmaciones de la religión, que yo llamo paranaturales», dice Paul Kurtz en el número 4 de la revista Pensar. El presidente del Comité para la Investigación Científica de las Afirmaciones de lo Paranormal (CSICOP) cree que el dilema en la actualidad no es si se someten o…
-
Viaje a la Luna: el ridículo origen de la conspiración
Bill Kaysing escribió y publicó We never went to the Moon (Nunca fuimos a la Luna) en 1974. Cinco años después del histórico paso de Neil Armstrong, reveló al mundo que los alunizajes se habían rodado en un estudio cerca de Las Vegas y presentó las pruebas del fraude. El periodista Santiago Camacho dice de…
-
Extraterrestres cautivadores
Hay libros que a uno le gustaría haber escrito. Captured by aliens (1999), de Joel Achenbach, es uno de ellos. Una joya en la que las elogiosas citas de la contraportada responden al contenido, que le engancha a uno desde la primera línea. El autor, redactor de The Washington Post, hace una descripción inteligente, bien…
-
Los restos hallados en Tunguska pueden ser de una nave espacial, según ‘Pravda’
Una gigantesca explosión arrasó el 30 de junio de 1908 unos 2.200 kilómetros cuadrados de la taiga siberiana, el equivalente aproximado a la provincia española de Guipúzcoa. Sucedió cerca del río Podkamennaya Tunguska, en Siberia, y no hubo muertos. En 1927, el geólogo ruso Leonid A. Kulik localizó el epicentro del evento de Tunguska gracias…
-
Creyentes en todo; escépticos de nada
Dice Fernando Savater, en un artículo sobre el encuentro de religiones del Fórum de las Culturas publicado ayer en El Correo, que, «aunque sean humanamente respetuosos, los creyentes de una fe ven a los que creen en otras como los ateos vemos a todos ellos: como gente equivocada. Y el error ajeno, por muy tolerante…
-
¡Cuidado con las estupideces que dice, que se le modifica el ADN y tenemos un disgusto!
«Las palabras pueden modificar el ADN». Este titular de Enigmas Express (Nº 52), el suplemento de la revista Enigmas, me ha hecho retroceder en el tiempo hasta 1992, cuando Joaquín Grau defendía en Más Allá (Nº 41) que los coches tienen alma. El artículo sobre la molécula de la herencia, obra de Luisa Alba, merece…
-
La Atlántida, ¿un continente perdido?
Existió hace 11.000 años, al oeste del estrecho de Gibraltar, una isla más grande que África y Asia juntas. La Atlántida, como se llamaba, era la cuna de una civilización muy avanzada e inmensamente rica. Su flota navegaba por todos los mares a la busca de materias primas. El oro se empleaba en la isla…
-
El pastor que mató a un niño autista durante un exorcismo puede ser condenado a cinco años
Ray Hemphill, pastor de la Iglesia de la Fe Apostólica, se enfrenta a una pena de hasta cinco años de cárcel y otros cinco de libertad condicional al haber sido declarado culpable de la muerte de Terrance Cottrell, un niño autista de 8 años que falleció el 22 agosto de 2003 durante un exorcismo en…