‘Argentina X’: la verdad está ahí dentro

Agostinelli viajó en 2018 a Traslasierra para intentar reconstruir el presunto caso de catalepsia ocurrido en 2004 en el cementerio de San Pedro. Foto: Alejandro Agostinelli.
Agostinelli viajó en 2018 a Traslasierra para intentar reconstruir el presunto caso de catalepsia ocurrido en 2004 en el cementerio de San Pedro. Foto: Alejandro Agostinelli.

«Detrás de cada dato insólito, de cada testimonio improbable, siempre late la posibilidad de un hallazgo», dice Alejandro Agostinelli en Argentina X (Agostinelli 2025, 21). Esa idea llevó en 1966 el físico Edward U. Condon (1902-1974) a dirigir el primer estudio científico sobre el fenómeno ovni. Físico nuclear y pionero de la mecánica cuántica, consideraba muy improbable que detrás de los ovnis se escondieran extraterrestres,  pero ¿y si los había? «Si existe una posibilidad, una remota posibilidad de que haya algo ahí, quiero ser el que lo descubra», comentó a un colega (Klass 1986). Así que, por encargo de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, dirigió en la Universidad de Colorado una revisión de casos seleccionados del Proyecto Libro Azul entre 1966 y 1968, a la caza de la verdad.

Con ese ánimo se lanzó Agostinelli a recorrer la Argentina mágica, un país poblado por espectros, endemoniadas, alienígenas e iluminados. El resultado, Argentina X, no es una guía paranormal al uso. Esperar algo así del veterano periodista porteño sería pedir peras al olmo. Es un estudioso de las mitologías contemporáneas y también un escéptico, aunque nunca se presente como tal, porque un periodista ha de ser escéptico si no quiere caer en la propaganda y el sensacionalismo. Y él no cae ni en lo uno ni en lo otro.

Argentina X es el libro de viajes de «un cronista a la caza de fantasmas, alienígenas y demonios», como reza el subtítulo. «El impacto de estas historias –dice el autor– suele estar determinado por la etiqueta o el juicio más o menos apresurado de los medios. La posible explicación de un misterio rara vez juega un papel decisivo en la aceptación popular. La mayoría elige creer» (Agostinelli 2025, 16). A las crónicas, se suman sendos perfiles de J. Posadas, Alejandro Vignati y Fabio Zerpa, personajes sin los que no puede entenderse la Argentina misteriosa. Consciente de que las explicaciones racionales no convencen a una mayoría que ansía creer, de que a veces «el veredicto concluyente puede no aparecer» y también de que eso no debe impedir al estudioso serio exponer el resultado de sus pesquisas, después de presentar las pruebas que consigue reunir, Agostinelli deja que el lector dicte sentencia en cada caso.

'Argentina X', de Alejandro Agostinelli.
‘Argentina X’, de Alejandro Agostinelli.

No se asuste. El autor está en las antípodas de los trileros del misterio que exponen una evidencia adulterada y piden al público que se pronuncie sobre ella «con libertad», cuando carece de esa libertad porque las pruebas han sido trucadas para engordar un enigma casi siempre inexistente. Agostinelli no hace eso. Cuenta todo, incluidos los reveses a la hora de dar con los testigos, sus negativas a hablar de algo que supuestamente les pasó hace años, las opiniones de vecinos que vivieron los hechos y de periodistas que los narraron… Esos mimbres, que no llegan a veces a formar cestos, apuntan a explicaciones que nada tienen que ver con posesiones demoniacas, aterrizajes de naves de otros mundos y maldiciones, pero que no por ello resultan menos interesantes e ilustrativas de la naturaleza humana.

Agostinelli establece en sus crónicas la frontera entre el periodismo y el mal llamado periodismo del misterio. El periodismo busca la verdad, la realidad detrás de los testimonios y los hechos. Las crónicas de Argentina X captan con la mayor fidelidad posible una realidad que otros deforman sistemáticamente desde el periodismo del misterio, tiene como objetivo explotar lo inexplicable. Para ello, no duda en inventar y alterar testimonios y situaciones, además de ocultar datos y hechos que muchas veces explicarían los sucesos aparentemente extraños. Los misteriodistas -como acertadamente los llama Mauricio-José Schwarz– embellecen y dramatizan testimonios; sitúan los hechos en parajes aislados y misteriosos, aunque hayan tenido lugar en centros urbanos; convierten una luz en el cielo en una nave con ventanillas en las que se adivinan siluetas humanas; presentan a niños bromistas como pequeños asustadizos; omiten los problemas de testigos con el alcohol…

De cada viaje con Agostinelli detrás del misterio, volvemos con una versión actualizada y distinta de la historia que le animó a echarse a la carretera. Las vivencias extrañas de los protagonistas -los niños que presenciaron el aterrizaje de un ovni en Saladillo, los adultos que vieron llorar a una imagen de san Expedito, las endemoniadas de Salavina…- se transmutan en algo mundano, nada X, aunque no por eso menos atrayente. Con el periodista argentino viajamos del misterio ficticio al real, ese ser humano que necesita creer, punto débil que explotan los inventores de dioses y de enigmas.

Condon y su equipo concluyeron en 1968 que, en más de dos décadas, el estudio de los ovnis no había añadido nada al conocimiento científico y que, desde ese punto de vista, no merecía la pena que la Fuerza Aérea siguiera malgastando dinero público en estudiar la casuística (Condon 1968). Nada ha cambiado desde entonces en la ufología ni en las otras áreas de lo paranormal, pero las crónicas de experiencias aparentemente sobrenaturales siguen enganchando y, cuando se escriben desde la honestidad y el rigor periodísticos, como hace Agostinelli en Argentina X, su lectura merece la pena.

Referencias

Agostinelli, Alejandro [2025]: Argentina X. Un cronista a la caza de fantasmas, alienígenas y demonios. Fondo de Cultura Económica (Colección «Popular», núm. 1.004). Ciudad de México. 233 páginas.

Condon, Edward U. (Ed.) [1968]: Final report of the study of unidentified flying objects. Prologado por Walter Sullivan. E. P. Dutton y Colorado Associated University Press. Boulder. xxiv + 967 páginas.

Klass, Philip J. [1986]: «The Condon UFO study: a trick or a conspiracy?». The Skeptical Inquirer (Búfalo). Vol. 10, núm. 4 (verano). 328-341.