
Las dos entidades científicas, de las que forman parte 4.200 profesionales -3.500 de la SEFH y 700 de la SEFAP-, apoyan así al centenar y medio de farmacéuticos españoles que, unidos en el colectivo FarmaCiencia, pidió el 25 de septiembre a las autoridades sanitarias y a los máximos responsables de la profesión que saquen la homeopatía de las boticas porque es una “falsa terapia”, un engaño. “La homeopatía no es ciencia ni ha curado a nadie de nada en más de doscientos años”, decían hace un mes 150 farmacéuticos en una carta abierta enviada a la ministra de Sanidad, al presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, a los decanos de las facultades de farmacia y a los presidentes de las tres sociedades científicas farmacéuticas nacionales.
«Los principios que sustentan la homeopatía no son científicos», sentencia la SEFH en su comunicado. Los farmacéuticos de hospital dicen que «no existen patologías para las cuales se hayan realizado pruebas fiables y de calidad con productos de homeopatía que demuestren que ésta sea eficaz». Además, advierten de que esa pseudoterapia puede suponer un riesgo para los pacientes «si rechazan o retrasan tratamientos sobre cuya seguridad y eficacia hay evidencias sólidas», si complica los regímenes de administración de medicamentos o si los excipientes de los productos homeopáticos producen «problemas o alergias». Ante esa situación, «la SEFH se muestra contraria al uso de la homeopatía como sustituta o complementaria».

«Las declaraciones de estas dos sociedades científicas son las que esperamos de cualquier colectivo sanitario y que seguimos echando en falta de nuestros colegios, al parecer más alineados con los pocos que defienden esta falsa terapia», dice el farmacéutico Suso Fernández, portavoz de FarmaCiencia e impulsor de la iniciativa.
Silencio gubernamental y colegial
El posicionamiento público de estas dos entidades se ha producido a raíz de que el 7 de octubre llamé por teléfono y envié correos electrónicos al Ministerio de Sanidad, la organización farmacéutica colegial y las tres sociedades científicas farmacéuticas existentes en España ante su inexplicable silencio frente a la carta de FarmaCiencia. Tras presentarme como periodista, decía en el mensaje de correo:
Hace dos semanas unos 150 farmacéuticos españoles pidieron a la ministra de Sanidad, a los colegios profesionales, a las facultades de farmacia y a las sociedades científicas farmacéuticas que saquen la homeopatía de los despachos de farmacia por ser una «falsa terapia», un engaño y una estafa a los consumidores.
El presidente de la Organización Médica Colegial (OMC) española, Juan José Rodríguez Sendín, considera que la homeopatía es un proceso “ilusorio y engañoso” que pertenece “al mundo de las creencias”. Y un informe de expertos encargado por el propio Ministerio de Sanidad español concluyó en 2011 que la homeopatía “no ha probado definitivamente su eficacia en ninguna indicación o situación clínica concreta”.
Teniendo en cuenta todo esto y que las principales organizaciones científicas mundiales consideran la homeopatía una pseudociencia, me gustaría saber qué va a hacer [aquí iba el nombre de la entidad a la que me dirigía] ante la petición del grupo farmacéuticos citado. Si no fuera a hacer nada, me gustaría saber la razón de esa decisión.
A día de hoy, sólo me han respondido la SEFH y SEFAP. Sigo a la espera de noticias de la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (Sefac), el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y el Ministerio de Sanidad. Creo que, ante la clara postura sobre la homeopatía de más de 4.200 farmacéuticos españoles pertenecientes a dos sociedades científicas, la organización farmacéutica colegial y el departamento que dirige Fátima Báñez deberían decir algo.
El comunicado de la SEFH sobre la homeopatía dice:
La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) promueve el uso eficaz y seguro de los medicamentos, basándose en criterios de evidencia científica a través de la información publicada en ensayos clínicos, demostrables y comprobables.
Los principios que sustentan la homeopatía no son científicos. Basándose en esta premisa y en el análisis de la evidencia, no existen patologías para las cuales se hayan realizado pruebas fiables y de calidad con productos de homeopatía que demuestren que esta sea eficaz. Además puede poner en riesgo la salud de los pacientes si rechazan o retrasan tratamientos sobre cuya seguridad y eficacia hay evidencias sólidas, si la toma de estos productos homeopáticos añadidos a los medicamentos complica los regímenes terapéuticos originando errores de administración y problemas de adherencia, o si estos productos (la mayoría no registrados) pueden tener excipientes que puedan producir problemas o alergias en los pacientes.
Por tanto, la SEFH se muestra contraria al uso de la homeopatía como sustituta o complementaria a los tratamientos basados en la evidencia científica.
La SEFAP, por su parte, afirma:
Como Farmacéuticos de Atención Primaria nuestro objetivo es proporcionar a los profesionales sanitarios y a los pacientes información objetiva sobre la eficacia y seguridad de los medicamentos, avalada por la evidencia científica disponible. En este sentido, los llamados «medicamentos» homeopáticos se caracterizan por haber sido autorizados sin una indicación terapéutica definida, sin haber demostrado unas condiciones de eficacia y seguridad al menos superiores a placebo.
Todos los medicamentos homeopáticos que se comercializan en nuestro país deberían someterse a las mismas condiciones de autorización y registro que el resto de medicamentos.
Mientras persista la situación actual, consideramos que debería retirarse la denominación medicamento de estos productos.
Si desean más información, en noviembre de 2013 la SEFAP publicó un post en su blog acerca de este tema. Para más información, pueden consultar en el vínculo
http://farmaciadeatencionprimaria.com/2013/11/14/medicamentos-homeopaticos-el-inexplicable-caso-de-los-medicamentos-sin-indicacion-terapeutica/
Ángel Mataix Sanjuan
Presidente de la SEFAP
Si usted no tiene claro qué es la homeopatía, vea este episodio de la serie Escépticos de ETB:
¿Has leído la noticia «La conejita ‘Playboy’ Katie May murió por el error de un quiropráctico»? ¿Cómo puede ser? http://www.elcorreo.com/bizkaia/gente-estilo/201610/20/conejita-playboy-katie-murio-20161020210417.html
No acepto el vídeo, será que en España no manejan la homeopatía en las soluciones que se emplean en México. Mi esposo el hombre más escéptico de la tierra, le vino una tifoidea tremenda, con medicina tradicional cada día estaba peor, una vez que empezó con el medicamento homeopático, bastaron tres días para que estuviera bien. Así podría mencionar muchas otras cosas. Aún a mis mascotas las curó con homeopatía. Gracias por atender estás palabras.
Pues lleve su caso al Vaticano porque está al nivel de los milagros más milagrosos. «será que en España no manejan la homeopatía en las soluciones que se emplean en México» Sí, eso va a ser. Claro. Lógico. Naturalmente. De verdad que la gente está mu mal…
O sea que se pasó ¿cuanto? ¿un par de semanas con tifoidea? y luego se curó. Curioso, que eso pase con y sin homeopatía.
¡Me entra una furia al ver estas cosas! Abusar de la ignorancia, la credulidad y la desesperación de la gente. No puedo entender cómo esto no está ya prohibido. En un mundo civilizado, después del experimento de Luis Alfonso en la resonancia magnético nuclear, los tipos de la empresa deberían ir camino del cuartelillo.
Soy usuaria desde hace años de la homeopatía y siempre tenido buena salud cuando he recurrido medicamentos de la medicina alopática me he enfermado. Negocio puro y duro las farmafias, no tienen más que leerse los libros de los prospectos.
Sin duda, sin duda. ¡Ah. las mafias de las empresas farmaceúticas! ¡Qué suerte tiene usted de conseguir gratis esas medicinas tan chupis. Porque, claro, hay empresas que las fabrican y las regalan porque no son mafias, nooooo. Lo que no entiendo es por qué ha tenido que recurrir a las medicinas «alopáticas» si siempre ha tenido buena salud. Más aún ¿para qué demonios toma las engañifas homeopáticas si siempre ha tenido buena salud?
Ah, o sea que tomabas medicinas sin estar enferma. No me extraña que enfermaras.
¿O no sería más apropiado decir que las tomabas después de enfermar? Pero claro, en ese caso, no puedes acusar de nada.