
El 7 de mayo de 2013, Amanda, una hija de ella y dos compañeras de cautiverio lograron escapar de su torturador, y la vidente enmudeció en las redes sociales. No tuvo el coraje de responder a quienes le pidieron cuentas. Browne, que había predicho en 2003, en una entrevista en televisión con Larry King, que iba a vivir hasta los 88 años, murió el 20 de noviembre de 2013 a los 77 años.
El miércoles pasado, tras ver a Amanda Berry en una entrevista en la ABC, Montel Williams, el anfitrión televisivo de Sylvia Browne, escribió en Facebook:
Vi la entrevista increíblemente valiente de Amanda Berry anoche. Fue una entrevista hecha con una increíble dignidad y aplomo que se erige como un poderoso ejemplo del poder del espíritu humano para superar incluso las más grandes atrocidades. Siento si cualquier cosa que se dijo en mi programa le causó dolor, y me agradaría que fuera un error. Amanda Berry es una joven fuerte cuyo valor debe inspirarnos a todos.
Tarde, Montel Williams. Demasiado tarde. Dar cobertura mediática a una estafadora como Sylvia Browne era una indecencia incluso antes del caso de Amanda Berry y pedir disculpas sin reconocer abiertamente la culpa al servir de altavoz a sus mentiras es quedarse a medias. También fue asqueroso en España presentar a un joven no identificado que murió arrollado por el tren en 1998 como un viajero del tiempo. Lo hizo Iker Jiménez durante nueve años años en su libro Enigmas sin resolver y en Cuarto milenio, donde el forense José Cabrera llegó a decir que el rostro deformado de la víctima -le había pasado por encima el tren, recuerden- revelaba que podía tratarse de un deficiente psíquico que había vivido encerrado durante años. «Todo esto -dijo respecto a un retrato robot- da la sensación de que es un retraso mental congénito». Por supuesto, ningún tripulante de la nave del misterio se disculpó públicamente ante la familia del joven agraviado después de que, en octubre de 2008, fue finalmente identificado como un muchacho de 22 años, normal y corriente, que preparaba unas oposiciones cuando desapareció.
insuficiente. Pues aparte de sentirse agradecido porque fuese un error y de elogiar su valor, lo ocurrido debería inspirarle un poco de [pensamiento crítico y] clarividencia * y empezar a entender que la clarividencia** suele errar porque es prácticamente imposible.
* 1. f. Facultad de comprender y discernir claramente las cosas.
2. f. Penetración, perspicacia.
** 3. f. Facultad paranormal de percibir cosas lejanas o no perceptibles por el ojo.
4. f. Facultad de adivinar hechos futuros u ocurridos en otros lugares.
Interesante artículo sobre predicciones fallidas.
Como aquí se repite mucho aquello de “pensamiento crítico”, sería interesante hacer comparaciones con otras predicciones fallidas…
Recordemos que Standard & Poors califico con una trile (A) AAA a Lehman Bros. previo al 15 de setiembre de 2008 cuando explota la crisis más grande en el corazón financiero del planeta. Ese mismo día Lehman Brothers se declara en quiebra con un deuda bancaria de 613000 millones de dólares y 155000 millones de dólares en bonos de deuda, 768000 millones desaparecen, se esfuman, una bomba de 768000 millones de dólares que provoca la mayor crisis que 7 años después sigue afectando a muchos ciudadanos del planeta, y ni se sabe la de suicidios que provoco esa ruina, gran mentira o predicción fallida por parte de Standard & Poors.
También es bueno saber que economistas, meteorólogos, políticos, etc. tienen un buen currículo de predicciones fallidas.
Cary Lowel,
¿qué tiene eso que ver?
¿O has venido a hablar de tu libro?
Tiene que ver, porque ningún economistas, meteorólogos, políticos salvo raras excepciones ha pedido perdón o disculpas por sus predicciones fallidas. y lo de Standard & Poors si ha hecho daño de verdad en comparación con lo que diga la vidente esa.
Y el cielo es azul y las vacas dan leche. Y lo que dice, sea cierto o no, sigue sin tener nada que ver con el tema.
Nostradamus no falló, ni ha fallado, ni fallará ni una… ¿por qué? porque no era un simple clarividente sino un profeta.
No te voy a explicar las diferencias entre porque se pueden equivocar un vidente, una agencia de calificación y un meteorólogo porque son tres casos diferentes y no entenderlo sería not having two fingers of forehead.
Ah. Cuando no hay defensa, nada mejor que el «y tu mas». Aunque sea falso.
«I’m so sorry that anything said on my show caused her pain, and I am so grateful turned it out to be incorrect».
Lo que dijo Montel Williams es un pelín distinto de vuestra traducción cherokee (que no sé si es vuestra o pillada de otro sitio). «Me agradaría que fuera un error»? Es como una mezcla de Juan de Cruz y Raya, imitando a un gitano arquetípico, con Toro Sentado.
PD: He añadido «arquetípico» a la palabra ‘gitano’ para que así no me tachen de ninguna tontería racista, xenófoba, etc, etc. No lo he añadido a ‘Toro Sentado’ porque asumo que no va a aparecer por aquí ningún defensor acérrimo de los derechos de los Sioux.
Akwáhnawo aákhayooska, jalaki hyatééhlkwa 😉
«…and I am so grateful turned it out to be incorrect»? Pues tu frase en comanche es tan mala como la traducción cherokee.
… y es tan mala porque el original está mal. Antes de criticar el inglés ajeno dale una buena pulida al tuyo.