Etiqueta: Ciencia ficción
‘El archivo del misterio’: los extraterrestres
Las clasificaciones de los tripulantes de los ovnis que publicaban en los años 70 las revistas de ufología -incluidas las más serias- son visualmente una delicia y una demostración de ingenuidad supina. Los visitantes son enanos y gigantes, bellos y horrendos, melenudos y sin pelo, con dos ojos y cíclopes, de apariencia juvenil y anciana, llevan escafandra o van a cara descubierta; pero todos, absolutamente todos, son humanoides. Tienen una cabeza -con ojos, nariz, oídos y boca-, dos brazos -con sus manos y sus dedos-, dos piernas… Y en algunos casos hasta han llegado a copular con los humanos.
En aquella época,

Su apariencia humana es la mejor prueba de que los tripulantes de los ovnis se han escapado de nuestros sueños, como las hadas y los dioses.
Larga vida y prosperidad, señor Spock; adiós, Leonard Nimoy

Les dejo -creo que merece la pena- con la declaración que ha hecho Barack Obama con motivo la muerte de Leonard Nimoy.
Larga vida y prosperidad, señor Spock.
Declaración del presidente sobre el fallecimiento de Leonard Nimoy
Mucho antes de que ser nerd molara, existía Leonard Nimoy. Leonard fue un amante toda la vida de las artes y las humanidades, un partidario de las ciencias, generoso con su talento y su tiempo. Y, por supuesto, Leonard fue Spock. Frío, lógico, de orejas grandes y ecuánime, el centro de la visión optimista e incluyente del futuro de la Humanidad de Star trek.
Quería a Spock.
En 2007, tuve la oportunidad de conocer a Leonard en persona. Era lógico saludarlo con el saludo vulcano, el signo universal de «Larga vida y prosperidad». Y, después de 83 años en este planeta -y de visitas a muchos otros-, está claro Leonard Nimoy hizo justo eso. Michelle y yo nos unimos a su familia, amigos y el sinnúmero de seguidores que le echa de menos tan cariñosamente hoy.
Cine de ciencia ficción y platillos volantes, en Hala Bedi Irratia
Platillos volantes y ciencia ficción, mañana en el trigésimo cuarto ‘Enigmas y Birras’ de Bilbao

Como la mayoría de los aficionados a la ciencia ficción, Manzanaro se ha encontrado muchas veces con que, cuando confiesa su pasión por el genéro, le comentan: «¿Novelas de ovnis y esas cosas?». «Es frecuente que se asocien los ovnis con la ciencia ficción. Es algo de lo que estoy cansado», reconoce el presidente de la Asociación Vasca de Ciencia-Ficción, Fantasía y Terror (TerBi) y organizador de la tertulia mensual de aficionados de Bilbao, que tiene casi 20 años de vida.
«Casi todos los escritores de ciencia ficción han sido críticos con la creencia en ovnis, aunque algunos la han usado como recurso. Ya en 1939, el británico Eric Frank Russell se inspiró en las locuras de Charles Fort para su novela Barrera siniestra«, puntualiza Manzanaro, quien también lleva el blog Noticias de Ciencia Ficción. En su intervención, hablará de la opinión que los platillos volantes han merecido a algunos grandes autores y de cómo ha tratado la literatura y el cine de ciencia ficción el fenómeno ovni desde las invasiones marcianas clásicas hasta ahora.
Dense por invitados al trigésimo cuarto Enigmas y Birras de Bilbao organizado por el Círculo Escéptico y programado por Luis Miguel Ortega. La entrada es gratis, aunque cada asistente se compromete a hacer, al menos, una consumición como agradecimiento a los propietarios del establecimiento por la cesión de local.