Autor: Luis Alfonso Gámez
-
¿Quieren ‘Pensar’?
Las veinticinco páginas de texto del primer número de Pensar, la revista en español del Comité para la Investigación Científica de las Afirmaciones de lo Paranormal (CSICOP), me supieron a poco. Y eso para mí es una virtud de la publicación dirigida por el periodista argentino Alejandro J. Borgo, en la cual existe un equilibrio…
-
Bélmez, ¿habrá análisis científicos alguna vez?
La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Bélmez de la Moraleda estudian la apertura de un centro de interpretación de la denominada Casa de las Caras. Más de treinta años después de la aparición del primer rostro en la cocina de la recientemente fallecida María Gómez Cámara, la Administración va a tomar cartas en…
-
Dos milenios de conspiraciones inventadas en torno a la sábana santa de Turín
«Hay otros mundos, pero están en éste». La cita de Paul Éluard (1895-1952) abre La hermandad de la sábana santa (Plaza & Janés, 2004), novela con la que la periodista Julia Navarro (Madrid, 1953) ha debutado en la ficción. Cuando leí la frase hace unos días, se me pusieron los pelos de punta. La autora,…
-
La agencia Efe confunde astrología y astronomía
400 diarios y 100 revistas de España y América, todas las grandes cadenas de radio del mundo hispano, 86 canales de televisión americanos y todos los españoles, y más de 1.200 sitios de Internet se expusieron ayer involuntariamente al contagioso analfabetismo de la principal agencia de noticias en castellano. Si usted lee hoy en su…
-
Silencio encantado
Quienes tanto hablan de conspiraciones, de políticas de encubrimiento, de que los gobiernos ocultan información -cierto, pero no de la naturaleza que ellos afirman-, han vivido un complicado comienzo de año. Los profesionales de lo paranormal se han enfrentado en España a una de las más graves crisis de credibilidad que ha zarandeado al gremio…
-
Los marcianos de Antonio Ribera
«Me gustaría hacer notar que las recientes misiones Mariner y Viking han demostrado más allá de toda duda razonable la existencia de una civilización marciana con un muy alto nivel tecnológico. Camuflar completamente, en un periodo de muy pocos años, el sistema planetario de canales es en sí mismo un extraordinario logro de ingeniería. Pero…
-
Revistas para un escéptico
Fui ufólogo antes que escéptico. Ocurrió hace ya bastantes años y nunca lo he ocultado. Conservo las cartas, revistas y libros de aquella época, que más de una vez he consultado a la hora de escribir en Magonia, y la colección no deja de crecer, alcanzando en la actualidad dimensiones casi monstruosas. Es un vicio;…
-
El momento estelar de ‘Planeta encantado’: cuando Benítez sentó a Jesús en el Coliseo
En el segundo de los libros sobre la serie Planeta encantado, Juan José Benítez narra la historia del nunca demostrado viaje a Roma de Jesús de Nazaret, pero no dice que el Mesías visitara el Coliseo. Me lo contaba hace un par de días el historiador y periodista Julio Arrieta y hoy lo he comprobado…
-
Muere la dueña de las caras de Bélmez. ¿Se acabó el misterio?
María Gómez Cámara, vecina de Bélmez de la Moraleda, murió ayer en un hospital de Jaén. El fallecimiento de esta mujer de avanzada edad de un pequeño pueblo jienense es noticia porque era la propietaria de la casa en cuya cocina apareció el 23 de agosto de 1971 la primera de las famosas caras de…
-
Un Uri Geller con plumas
Un loro es la nueva estrella de la parapsicología británica. Se llama N’kisi y es de origen africano. Hace tres años, debutó en la televisión estadounidense. Ahora, lo ha hecho en el Reino Unido, donde la BBC se ha rendido a su plumaje gris. Aimee Morgana, su dueña, sostiene que el pájaro es telépata. La…
-
A vueltas con el mapa de Vinlandia
Los científicos que lo han examinado en los últimos años no han dado un veredicto definitivo sobre el mapa de Vinlandia: para algunos, se trata de la única cartografía anterior a Cristóbal Colón en la que aparece América; para la mayoría, de una falsificación del siglo XX. Jacqueline S. Olin, de la Instituto Smithsoniano, ha…
-
«Los enigmas no deben ser desvelados», concluye Benítez en ‘Planeta encantado’
«Después de treinta años de investigación, he aprendido que los enigmas no deben ser desvelados. Sólo así podemos seguir soñando», dice Juan José Benítez al final del último episodio de Planeta encantado. Después de trece documentales en los cuales ha dado sobradas muestras de sus conocimientos históricos y de su altura ética, el autor de…
-
Un estudio de animación vasco creó la base lunar de ‘Planeta encantado’ por encargo de Benítez
Ni se grabó en el Mar de la Tranquilidad en julio de 1969, ni está protagonizada por Neil Armstrong y Buzz Aldrin, ni ha salido de ningún archivo secreto de la NASA. La película presentada en Televisión Española (TVE) por Juan José Benítez, como prueba de que los astronautas estadounidenses descubrieron una base extraterrestre en…
-
Un inexistente espía de la CIA reveló a Benítez el hallazgo de una base extraterrestre en la Luna
Neil Armstrong y Buzz Aldrin se encontraron en 1969 en la Luna con una base alienígena de miles de años de antigüedad, dice Juan José Benítez en Mirlo rojo. La prueba es una filmación de catorce minutos, de la que el ufólogo ha presentado en Televisión Española (TVE) varios segundos en primicia mundial. Sinceramente, he…
-
La revista ‘Pensar’ ya es una realidad
No podía empezar mejor 2004: la revista Pensar ya es una realidad. El primer número de la publicación en español del Comité para la Investigación Científica de las Afirmaciones de lo Paranormal (CSICOP) ha salido de la imprenta y está en camino de las casas de sus suscriptores. El rostro pintado en el llamado sudario…
-
¿Cuántos ovnis verá Bruno Cardeñosa en el meteoro del 4 de enero de 2004?
«El 2 de febrero pasó algo en nuestros cielos. Algo que nada tiene que ver con chatarra espacial, con un fraude o con un meteorito; algo cuya naturaleza desconocemos, pero que intuimos. Algo, en definitiva, que supuso el comienzo de una nueva era ufológica en nuestro país y cuya trascendencia, si la tiene, sólo el…
-
Benítez confunde Prehistoria con Historia y niega la escritura al Egipto de los faraones
«Nadie en su sano juicio, y con un mínimo de información, puede aceptar que esta maravilla arquitectónica fuera obra de unas gentes primitivas que ni siquiera conocían la escritura», dice Juan José Benítez, delante de la pirámide de Keops, en la undécima entrega de Planeta encantado. El ufólogo afirma, en Escribamos de nuevo la Historia,…
-
¿Qué fue la estrella de Belén?
Una estrella guió a los Reyes Magos hasta Belén, según el evangelio de Mateo. Dos milenios después de la redacción del único texto bíblico que habla de la visita a Jesús de «unos magos de Oriente», sigue abierto el debate sobre la naturaleza de aquella señal celeste. ¿Qué fue la estrella de Belén? Hay tres…