Autor: Luis Alfonso Gámez
-
‘Pensar’ aborda el verdadero peligro de las leyendas urbanas sobre el robo de órganos
Pocos días después de que Periodista Digital publicara un artículo tragándose la historia de que puede haber algún desalmado dedicándose a meter gatitos en frascos para que queden «con la forma del recipiente», el último número de Pensar (Vol. 2, Nº 3) llega a sus suscriptores con una portada dedicada a las leyendas urbanas sobre…
-
Iker Jiménez, pillado en fuera de juego entre fantasmas, ‘teleplastias’ y tumbas
A Iker Jiménez le han cazado entre tumbas. Primero fue Lois López Vilas quien reveló que, en los originales de unas fotos de niñas fantasmas en un cementerio de Ávila presentadas por el director de Milenio 3 como misteriosas, los espectros no aparecían por ningún lado, sino que fueron añadidos después por alguien. «La fotografía…
-
Buenos Aires será en septiembre la capital iberoamericana del pensamiento crítico
Ya está todo preparado para que el Regente Palace Hotel de Buenos Aires acoja, el 17 y 18 de septiembre, la Primera Conferencia Iberoamericana sobre Pensamiento Crítico, dedicada al Impacto social del dogmatismo y el engaño. Expertos de Estados Unidos, Iberoamérica y España hablarán sobre la religión y el fundamentalismo, la medicina y el pensamiento…
-
‘El Escéptico’ lanza un suplemento para la escuela
El número 19 de El Escéptico (mayo-agosto 2005) viene con un suplemento destinado a educadores. El EscolARP consiste en cuatro páginas, coordinadas por José Luis Cebollada y Jorge J. Frías, que aspiran a convertirse en una herramienta para formentar el pensamiento crítico en las aulas. La primera entrega incluye una larga presentación, en la que…
-
Hoy se cumplen 20 años de la primera publicación escéptica española
A finales de los años 70 del siglo pasado, yo había empezado a colaborar con Vicente-Juan Ballester en el estudio de casos antiguos de observaciones de ovnis a baja altura, lo que en la jerga ufológica se denomina aterrizajes. Y fue Ballester quien me puso en contacto con Félix Ares, Juan Marcos Gascón, Gabriel Naranjo,…
-
¡Maldita momia!
Tutankamon gobernó Egipto durante un decenio y murió a los dieciocho años. Enterrado en el Valle de los Reyes hace más de 3.000 años, su última morada se salvó de los saqueadores que vaciaron el complejo funerario de Luxor. Gracias a eso, el británico Howard Carter escribió, con el hallazgo de su tumba en noviembre…
-
¿Hasta dónde llegó el pánico a los marcianos?
Los marcianos invadieron la Tierra el 30 de octubre de 1938 con un éxito desigual. Alrededor de 1,7 millones de estadounidenses creyeron en el desembarco alienígena y, de ellos, 1,2 millones «se asustaron o fueron perturbados», según el equipo de la Universidad de Princeton, dirigido por Hadley Cantril, que analizó meses después el impacto de…
-
Reeditado ‘El mundo y sus demonios’
Si hay para mí una obra básica sobre el pensamiento mágico y su impacto en la sociedad contemporánea, es El mundo y sus demonios, de Carl Sagan. No sé cuántos ejemplares del libro he regalado, ni cuántas veces lo he recomendado. Después de varios años en los que ha sido difícil de encontrar, ha vuelto…
-
La universidad pública vasca promociona la superstición
Me quedé de piedra al leer el anuncio en El Diario Vasco: «Hoy en la Uni, los más fascinantes enigmas, con Iker y su equipo de Milenio 3«. El acto se celebró en el auditorio del campus de Guipúzcoa de la Universidad del País Vasco (UPV). El supuesto centro del saber acogió, con el patrocinio…
-
El ‘alucinaje’ de Santiago Camacho: las declaraciones inventadas de una astrónoma
¿Se ha preguntado alguna vez cuánto hay de cierto en las sentencias que algunos expertos en lo paranormal atribuyen a científicos más o menos famosos, aunque casi siempre lejanos al lector en el espacio o en el tiempo? Yo me lo pregunto casi siempre que veo un nombre conocido ligado a una tontería esotérica o…
-
¿De la gloria del olivo?
La elección de Joseph Ratzinger no ponía, en principio, fácil a los partidarios de la autenticidad de la profecía de san Malaquías casar al nuevo papa con el lema que le corresponde según el augurio. De gloria olivae (de la gloria del olivo) es un dístico ideal para un nativo de cualquier país olivarero; pero…
-
Sólo quedan dos papas
Con la muerte de Juan Pablo II, 110 papas de los listados en la profecía de san Malaquías son ya historia. Sólo quedan dos. Y durante el mandato del último, Pedro el Romano, «la ciudad de las siete colinas (Roma) será destruida, y el juez tremendo juzgará al pueblo». Los seguidores de la profecía creen…
-
Los videntes que ‘mataron’ al Papa
No ha habido año en el que Juan Pablo II no haya muerto desde que fue elegido Papa en 1978. Ahora, nadie se acordará de ellos; pero es de justicia recordar a los augures que en los últimos años han escrito anticipadamente la esquela del pontífice. Karol Wojtyla falleció el sábado tras haber sido víctima…
-
El misterio de las caras de Bélmez, al descubierto en la revista ‘Pensar’
Un año después de la muerte de María Gómez Cámara, la mujer que en 1971 descubrió una cara en el suelo de su cocina en Bélmez de la Moraleda (Jaén), Fernando L. Frías y Gerardo García-Trío desmontan el misterio por excelencia de la España cañí en el último número (Vol. 2; Nº 2) de la…
-
Muere Fernando Jiménez del Oso, el rostro del misterio en España
Forma parte de la historia de la televisión en España. Sus bolsas bajo los ojos y su voz son lo primero que a toda una generación nos viene a la cabeza cuando recordamos nuestro interés juvenil por lo paranormal; por enigmas como los de los platillos volantes, las pirámides, las desapariciones misteriosas, los poderes de…
-
‘Misteriólogos’ piratean webs escépticas
Alejandro Agostinelli, Henri Broch, Ignacio Cabria, José Luis Calvo, Ricardo Campo, Paul Kurtz, Luis Ruiz Noguez, Kentaro Mori, Diego Zúñiga, el autor de estas líneas y otros escépticos han visto reproducidos sin permiso trabajos suyos en una web que parece estar vinculada a un conocido misteriólogo gallego. Además, algunos de los originales han sido recortados,…
-
Umberto Eco, ‘El péndulo de Foucault’, ‘El código Da Vinci’ y el Vaticano
«Me gustaría dejar claro que si uno lee seriamente El péndulo de Foucault comprende que es la sátira, la representación grotesca de los que escriben y leen El código Da Vinci. El Péndulo podría leerse como la crítica de El código Da Vinci, salvo por el hecho de que ha sido escrito quince años antes.…
-
Buenos Aires y Lima acogerán en septiembre la Primera Conferencia Iberoamericana sobre Pensamiento Crítico
Argentina y Perú acogerán en la segunda quincena de septiembre la Primera Conferencia Iberoamericana sobre Pensamiento Crítico. Bajo el lema de Impacto social del dogmatismo y el engaño, un selecto grupo de científicos, investigadores, pensadores y periodistas de Estados Unidos, Iberoamérica y Europa se reunirá en Buenos Aires (17 y 18 de septiembre) y Lima…