Autor: Luis Alfonso Gámez

  • Cazafantasmas y ‘black metal’

    Cazafantasmas y ‘black metal’

    Tiene que ser un fastidio comprarse o construirse una bonita casa, mudarse a ella ilusionado y comprobar que está encantada. Y más cuando se trata de espíritus con tan malas pulgas como los de Poltergeist (1982), la película de Tobe Hooper. Por fortuna, los casos de okupas del Más Allá violentos se reducen a los…

  • Radio Marte

    Radio Marte

    David Todd fue «uno de los astrónomos más destacados de su tiempo», según la necrológica publicada por The New York Times el 2 de junio de 1939, al día siguiente de su muerte de infarto a los 84 años. «Uno de sus sueños astronómicos, nunca hecho realidad, fue establecer comunicación con Marte, e hizo varios…

  • El toque terapéutico

    El toque terapéutico

    Emily Rosa se convirtió en 1998 en el autor más joven que ha firmado un artículo de investigación en la prestigiosa revista de la Asociación Médica Americana, una publicación científica del más alto nivel. Tenía 11 años y su trabajo ponía contra las cuerdas una práctica de moda entre las enfermeras estadounidenses, el llamado toque…

  • El santuario del Himalaya

    El santuario del Himalaya

    El punto más inaccesible de la Tierra está en la meseta tibetana, a 34,7º N y 85,7º E, según un estudio del Banco Mundial y el Centro de Investigaciones de la Comisión Europea. Se encuentra a 5.200 metros de altitud y a tres semanas de viaje de Lhasa -la capital de Tíbet-, un día de…

  • El Proyecto Alfa

    El Proyecto Alfa

    James S. McDonnell, fundador y presidente de la compañía aeronáutica McDonnell Douglas, donó hace treinta años 500.000 dólares -unos 33 millones de pesetas de entonces, el cuádruple de lo que costaba un piso de 200 metros en la Gran Vía bilbaína- a la Universidad de Washington para que investigara los fenómenos paranormales. El físico Peter…

  • ‘El Caminante de Boisaca’

    ‘El Caminante de Boisaca’

    El expreso Rías Altas acababa de salir de la estación de Santiago de Compostela el 5 de mayo de 1988 cuando, hacia las 23 horas, arrolló a un hombre a su paso por el barrio santiagués de Boisaca. Caminaba por las vías de espaldas al tren e ignoró las señales acústicas, según el maquinista. El…

  • ¡Teletranspórtame, ET!

    ¡Teletranspórtame, ET!

    La actriz Catherine Fulop y su marido viajaban en 1993 en coche hacia Madrid cuando, a una hora de la capital, la niebla envolvió su vehículo. Entre la bruma, vieron luces y escucharon ruidos extraños, mientras él urgía al conductor a que acelerara. «Pienso que es algo extraterrestre», decía ella, nerviosa. Cuando la niebla se…

  • El médium de ‘Cheers’

    El médium de ‘Cheers’

    «Ser capaz de hablar con los muertos es un don maravilloso», afirma Ted Danson. El actor, famoso por su papel de camarero en la serie Cheers, cree que mantiene comunicación con el espíritu de su padre. Se dio cuenta de ello cuando preparaba su papel para Living with the dead (Viviendo con los muertos, 2002),…

  • Pasaporte a Magonia

    Pasaporte a Magonia

    Los campesinos franceses creían hace 1.200 años que existía en las nubes una ciudad, llamada Magonia, en la que vivían unos brujos, los tempestarios, capaces de enviar tormentas para arruinar las cosechas. La creencia nació durante el reinado de Pipino el Breve (751-768), después de que los silfos, espíritus del aire, empezaron a manifestarse en…

  • El reto del millón de dólares a quien demuestre poderes paranormales continuará más allá de 2010

    El reto del millón de dólares a quien demuestre poderes paranormales continuará más allá de 2010

    La Fundación Educativa James Randi (JREF) no suspenderá en 2010 el reto que premia con un millón de dólares a quien demuestre tener poderes paranormales, como anunció a principios del año pasado. «Después de mucho debate, hemos decidido no dar por terminado el desafío», anunció ayer Phil Plait, presidente de la JREF. La organización va…

  • La Vía Láctea sobre la Torre del Diablo

    La Vía Láctea sobre la Torre del Diablo

    Una buena imagen astronómica es siempre impactante. Aquí tienen la Torre del Diablo (Wyoming), el escenario en Encuentros en la tercera fase del primer contacto con extraterrestres, con la Vía Láctea sobre ella. La montaña, de 386 metros de altura, protagoniza la Foto astronómica del día de hoy. Según el texto que acompaña a la…

  • Y la sangre de san Pantaleón se licuó

    Y la sangre de san Pantaleón se licuó

    La sangre de san Pantaleón volvió a licuarse ayer en la iglesia de La Encarnación de Madrid. Los fieles que se acercaron al templo del monasterio de las agustinas recoletas pudieron contemplar el prodigio directamente o en dos pantallas de televisión colocadas junto al altar. Ya puestos a hacer milagros, digo yo, las religiosas podían…

  • ‘Evento freak’ extraterrestre en Sitges

    ‘Evento freak’ extraterrestre en Sitges

    No pude al final asistir a la Cumbre Europea de Exopolítica 2009 y créanme que lo siento porque el nivel de frikismo del evento es difícil de superar. ¡Qué reportaje podía haber escrito! Relaciones diplomáticas con otras especies inteligentes, coches impulsados por aire comprimido, huesos de un humanoide de 7,5 metros de altura, discos genéticos……

  • Un misterio al día, durante agosto

    Un misterio al día, durante agosto

    Un año después de la publicación de 42 reportajes sobre enigmas paranormales dentro de la oferta veraniega del diario El Correo, vuelvo a la carga el sábado con una sección similar que ilustrará, otra vez y por fortuna, Iker Ayestarán, lo que ya es una garantía de que va a resultar, por lo menos, estéticamente…

  • Punset lamenta la persistencia del pensamiento sobrenatural, pero alaba ‘la ciencia de Uri Geller’

    Punset lamenta la persistencia del pensamiento sobrenatural, pero alaba ‘la ciencia de Uri Geller’

    «Seguimos inundados por el pensamiento sobrenatural», lamenta Eduard Punset en el XL Semanal y en su blog. ¿Estamos de enhorabuena? ¿Es que Punset por fin se ha dado cuenta de que Uri Geller es un embaucador? ¿O es que pensamiento mágico es el de los demás y no el suyo? Me explico. El para mí…

  • Sánchez Dragó tacha los alunizajes de «paripé»

    Sánchez Dragó tacha los alunizajes de «paripé»

    «Tomen nota los chicos de la LOGSE. A ellos no les han explicado quiénes fueron Pirrón y Diderot, pero seguro que les han contado lo de la Luna y, los pobres, se lo han creído. Yo soy de otro plan de estudios», escribió ayer Fernando Sánchez Dragó en El Mundo, en un artículo de opinión…

  • Así contó ‘El Correo’ la llegada del hombre a la Luna

    Así contó ‘El Correo’ la llegada del hombre a la Luna

    Los primeros humanos llegaron a la Luna un domingo y la pisaron en la madrugada de un lunes, día dedicado a nuestro satélite en el cual El Correo -en aquel entonces El Correo Español-El Pueblo Vasco– no salía a la calle y se publicaba La Hoja del Lunes. Así que fue El Correo del martes…

  • ¿Dónde estabas cuando Neil Armstrong pisó la Luna?

    ¿Dónde estabas cuando Neil Armstrong pisó la Luna?

    Tenía siete años recién cumplidos cuando el hombre llegó a la Luna. Y me acuerdo perfectamente de dónde estaba: en la cama. Mis padres no me dejaron quedarme a ver la hazaña porque, dijeron, era demasiado pequeño para estar despierto a esas horas de la madrugada. Siempre les he dicho, con cariño, que es algo…