‘Ovni 78’: cuando los extraterrestres invadieron Italia… y España

'Ovni 78', de Wu Ming.
‘Ovni 78’, de Wu Ming.

Pier Domenico Colosimo (1922-1984) fue uno de los autores más populares de la primera hornada del realismo fantástico, el movimiento pseudocientífico nacido del éxito de El retorno de los brujos (1961), la obra de Louis Pauwels y Jacques Bergier. Periodista, bajo el pseudónimo de Peter Kolosimo, publicó en 1957 El planeta incógnito, donde habla de monstruos de todo tipo y de continentes perdidos. Siete años más tarde, en Tierra sin tiempo (1964), siguió abiertamente los pasos de Pauwels y Bergier con una nave alienígena estallando sobre Sodoma y Gomorra, investigaciones parapsicológicas en la Unión Soviética, el transporte de las piedras de la Gran Pirámide mediante levitación y visitas extraterrestres en el pasado. Luego vinieron Sombras en las estrellas (1966), No es terrestre (1968), Ciudadanos de las tinieblas (1971), Astronaves en la Prehistoria (1972)…

Casi cuatro décadas después de su muerte, el grupo de escritores italianos Wu Ming ha resucitado a Kolosimo como protagonista de Ovni 78 (2022). En la convulsa Italia de la segunda mitad de la década de 1970, con el secuestro y asesinato de Aldo Moro como telón de fondo, asistimos a la investigación de la desaparición de una pareja de adolescentes en una montaña mágica, a una oleada de avistamientos de platillos volantes, al día a día de una comuna jipi, a las pesquisas del periodista Martin Zanka –alter ego de Kolosimo, presionado por su editor para que escriba su próximo libro detrás de los extraterrestres– y a las andanzas de un grupo de jóvenes ufólogos a los que estudia una antropóloga. 

Wu Ming compone con estos mimbres una recomendable novela con incontables guiños ufológicos: el estreno de Encuentros en la tercera fase (1977), la veneración a Josef Allen Hynek –rebautizado como Allen J. Rynek–, las alertas ovni, los congresos, la ufología como una actividad masculina, la pretensión de algunos aficionados de cultivar su pasión con seriedad, los fanzines, las visitas extraterrestres como camuflaje de otras actividades humanas… Los que fueron jóvenes ufólogos en la España de la época seguramente se sentirán en la Italia de Ovni 78 como en su casa. Por lo menos, así me he sentido yo respecto a las aventuras de los miembros del Grupo de Investigadores, Ufólogos y Clipeólogos Asociados de Turín (GIUCAT), nombre rimbombante muy propio de aquellos tiempos tan ingenuos, y el ambiente que rodea su día a día en una Italia tan convulsa como la España recién salida de la noche del franquismo.

Wu Ming [2022]: Ovni 78 [Ufo 78]. Traducción de Juan Manuel Salmerón Arjona. Anagrama (Colección «Panorama de narrativas», núm. 1.153). Barcelona 2025. 490 páginas.

Reseña publicada en Magonia el 17 de noviembre de 2025.


Publicado

en

, , ,

por