
Publicado en Estados Unidos en 1940 y dos años después en España por Revista de Occidente -lo reeditó Abada Editores en 2002-, el libro incluye el texto original de Orson Welles y Howard Koch, que sería uno de los guionistas de Casablanca. Su lectura retrotrae a uno a aquella noche en la que un joven Welles se puso ante los micrófonos de la CBS y la lio parda. Un episodio de la historia de la radio que en 1975 saltó a la televisión con The night that panicked America, una dramatización protagonizada por Vic Morrow, muy interesante y hoy en día cai imposible de encontrar.
Cantril concluye en La invasión desde Marte que 1,2 millones de personas vivieron el ataque alienígena como si fuera real. No fue así. Fue este estudio el que creó el mito de que la sesión de radioteatro había sembrado el terror en las calles estadounidenses. “Existe un creciente consenso entre los sociólogos acerca de que la extensión del pánico, tal como la describió Cantril, fue enormemente exagerada”, sentenciaba el sociólogo Robert Bartholomew sesenta años después. Admitía, no obstante, que “hay pocas dudas de que muchos americanos resultaron verdaderamente asustados”, posiblemente decenas de miles en Nueva Jersey y Nueva York. Exageraciones aparte, hubo quienes creyeron ver cosas que en realidad no estaban ocurriendo y pasaron mucho miedo aquella noche, como demuestran los testimonios que rcoge este libro. Welles temía que la audiencia de la CBS se aburriera ante una “historia tan improbable” como la de la novela de H.G. Wells. Sin embargo, parte de su público se sintió víctima de una invasión alienígena. Nueve años antes de la aparición los primeros platillos volantes, los extraterrestres ya sobrevolaban Estados Unidos.
Cantril, Hadley [1940]: La invasión desde Marte. Estudio de la psicología del pánico [The invasion from Mars. A study in the psychology of panic with the complete script of the famous Orson Welles broadcast]. Trad. de Carlos Reyles. Revista de Occidente (Col. “Cosas que Importan”). Madrid 1942. 237 páginas.