Autor: Luis Alfonso Gámez
-

Un inexistente espía de la CIA reveló a Benítez el hallazgo de una base extraterrestre en la Luna
Neil Armstrong y Buzz Aldrin se encontraron en 1969 en la Luna con una base alienígena de miles de años de antigüedad, dice Juan José Benítez en Mirlo rojo. La prueba es una filmación de catorce minutos, de la que el ufólogo ha presentado en Televisión Española (TVE) varios segundos en primicia mundial. Sinceramente, he…
-

La revista ‘Pensar’ ya es una realidad
No podía empezar mejor 2004: la revista Pensar ya es una realidad. El primer número de la publicación en español del Comité para la Investigación Científica de las Afirmaciones de lo Paranormal (CSICOP) ha salido de la imprenta y está en camino de las casas de sus suscriptores. El rostro pintado en el llamado sudario…
-

¿Cuántos ovnis verá Bruno Cardeñosa en el meteoro del 4 de enero de 2004?
«El 2 de febrero pasó algo en nuestros cielos. Algo que nada tiene que ver con chatarra espacial, con un fraude o con un meteorito; algo cuya naturaleza desconocemos, pero que intuimos. Algo, en definitiva, que supuso el comienzo de una nueva era ufológica en nuestro país y cuya trascendencia, si la tiene, sólo el…
-

Benítez confunde Prehistoria con Historia y niega la escritura al Egipto de los faraones
«Nadie en su sano juicio, y con un mínimo de información, puede aceptar que esta maravilla arquitectónica fuera obra de unas gentes primitivas que ni siquiera conocían la escritura», dice Juan José Benítez, delante de la pirámide de Keops, en la undécima entrega de Planeta encantado. El ufólogo afirma, en Escribamos de nuevo la Historia,…
-

¿Qué fue la estrella de Belén?
Una estrella guió a los Reyes Magos hasta Belén, según el evangelio de Mateo. Dos milenios después de la redacción del único texto bíblico que habla de la visita a Jesús de «unos magos de Oriente», sigue abierto el debate sobre la naturaleza de aquella señal celeste. ¿Qué fue la estrella de Belén? Hay tres…
-

Muere a los 90 años Charles Berlitz, autor de ‘El triángulo de las Bermudas’
Charles Berlitz (Nueva York, 1913) murió el 18 de diciembre en Tamarac (Florida, EE UU) a los 90 años. Lingüista -era nieto del fundador de las academias de idiomas Berlitz-, entró en el mundo del misterio a finales de los años 60 del siglo pasado y alcanzó renombre mundial en 1974 con la publicación de…
-

Obsesión marciana
Millones de españoles vieron, el 13 de febrero de 1983, cómo algo se movía bajo las arenas de Marte junto a una nave espacial humana que había aterrizado en el planeta rojo en 1962. Eran los tiempos de la televisión única y, en el segundo canal de Televisión Española (TVE), Fernando Jiménez del Oso emitía…
-

A ‘Planeta encantado’ se le funden los plomos
La travesía del desierto de Juan José Benítez acaba como empezó: con una burda trampa. Si en El anillo de plata el ufólogo se inventa una historia según la cual, el 16 de julio de 1996, encontró una joya en el fondo del mar Rojo grabada con los mismos signos –IOI o «palo-cero-palo», en palabras…
-

Diez libros para la mente abierta
Charpak, Georges; y Broch, Henri [2002]: Conviértase en brujo, conviértase en sabio. La desmitificación científica de las supersticiones y los fenómenos paranormales [Devenez sorciers, devenez savants]. Trad. de Núria Viver Barri. Ediciones B (Col. «Sine Qua Non»). Barcelona 2003. 229 páginas. Dawkins, Richard [1998]: Destejiendo el arco iris. Ciencia, ilusión y el deseo de asombro…
-

Seres del espacio «dieron el primer aliento civilizador» a los bereberes
Casi dos horas de documental le ha llevado a Juan José Benítez llegar a la conclusión que muchos intuíamos desde las primeras escenas de El anillo de plata: que los atrasados bereberes le deben todo a los extraterrestres, quienes, «sin duda, les dieron el primer aliento civilizador». Otra vez recurre a los marcianos el autor…
-

«Mis detractores son agentes de los servicios de inteligencia», dice Benítez
No sé si nos está tomando el pelo a todos o si su reino no es de este mundo. Juan José Benítez se descuelga hoy en El Semanal, el colorín con más difusión de la prensa española, con un puñado de afirmaciones cada cual más disparatada. Al margen de una desafortunada comparación del ufólogo con…
-

El regreso del hombre polilla
Pasaban cuatro minutos de las cinco de la tarde. Era viernes y faltaban diez días para Navidad. En Point Pleasant, un pueblo de Virginia Occidental fronterizo con Ohio, los coches hacían cola en un puente a la espera de que se pusiera en verde un semáforo a la entrada del casco urbano. De repente, el…
-

‘Historia 16’ derriba las pirámides de Güímar
Mientras Nacho Ares, director de Revista de Arqueología, plantea en serio en su último libro, La historia perdida II, que en la estela de Naramsin puede aparecer un platillo volante, la veterana Historia 16 (Nº 332, diciembre 2003) da el golpe de gracia a las denominadas pirámides de Güímar. Cornel M. A. van Strijp desmonta…
-

‘IOI’: un anillo para engañarlos a todos y llenar de extraterrestres la Prehistoria
Los visitantes de otros mundos tienen debilidad por presentarse ante individuos solitarios, atemorizarles y despegar inmediatamente de vuelta a su planeta. Desde que los platillos volantes aterrizaron en la cultura popular a finales de los años 40, sus pilotos han preferido los parajes aislados a los núcleos urbanos y los interlocutores sin preparación a los…
-

Ascenso y caída de Prudencio Muguruza
Me tuve que frotar los ojos cuando una noche cambié de canal en mi televisor y fui a parar a los dominios de TeleBilbao. Allí estaba el otrora parapsicólogo -antes, ufólogo y, antes, empleado de banca- Prudencio Muguruza convertido en echador de cartas de una emisora local. Los jóvenes no le recordarán, pero los que…
-

Los escépticos españoles se movilizan contra el ‘Planeta encantado’ de Benítez
Dos meses después del estreno en Televisión Española (TVE) de Planeta encantado, serie dirigida y presentada por Juan José Benítez, los escépticos españoles se han movilizado y redactado un manifiesto que, en forma de Carta abierta a RTVE, puede firmar quien lo desee. El texto, iniciativa del abogado tinerfeño Luis Javier Capote Pérez, profesor de…
-

‘Cuadernos de Ufología’ cumple veinte años
Que una revista de aficionados cumpla veinte años es algo extraordinario: demuestra un sólido compromiso por parte de quienes la hacen y la existencia de un público fiel. Yo formo parte del segundo grupo en lo que se refiere a Cuadernos de Ufología (CdU). Me suscribí a ella en 1983, animado por Vicente-Juan Ballester Olmos,…
-

Juan José Benítez, en busca del Arca perdida
El Arca de la Alianza -en la que Yahvé ordenó a Moisés que guardara las Tablas de la Ley- trae de cabeza a los aficionados a lo paranormal desde hace cuarenta años. Fue Robert Charroux quien, en el libro Cien mil años de historia desconocida (1963), habló de ella por primera vez como de «un…
