Autor: Luis Alfonso Gámez
-
Juan Diego, el santo que nunca existió
«En vías de canonización, se encuentra más un mito y un símbolo que un ser de carne y hueso», dijo el padre Manuel Olimón. Profesor de la Universidad Pontificia de México, cuando publicó en su país La búsqueda de Juan Diego (Plaza & Janés, 2002), un libro escrito desde «la convicción de que la mayoría…
-
Colón fue el último en llegar a América
Fenicios, griegos y romanos clásicos, bereberes, árabes, mandingas, vikingos… Todos esos pueblos pisaron América antes de 1492, según Juan José Benítez. «Colón fue el último», dice el periodista en el quinto episodio de Planeta encantado, la serie que emite Televisión Española (TVE) y que ya ha empezado a venderse por entregas en los quioscos. Metido…
-
Mutismo escéptico: el que calla otorga
Ha pasado un mes desde el estreno, en Televisión Española (TVE), de la serie documental Planeta encantado. Hemos visto cómo hubo hombres que convivieron con los dinosaurios, la magia hizo volar los moáis de Pascua desde la cantera en la que fueron tallados hasta sus altares, la tribu dogon fue visitada por extraterrestres procedentes de…
-
Jesús de Nazaret estuvo sentado en la grada del Coliseo romano antes de que se construyera
«Nadie imagina hoy a Jesús de Nazaret caminando o sentado en las gradas de este formidable Coliseo romano. Sin embargo, así fue. Durante su estancia en la Roma del emperador Tiberio, el Maestro disfrutó también de los juegos y de la belleza de la capital del Imperio», sentencia Juan José Benítez mientras pasea por el…
-
El lienzo de la discordia
Cerca de dos millones y medio de personas visitaron Turín en 1998 para contemplar la sábana santa, una pieza de lino que, según el cardenal Giovanni Saldarini, entonces custodio de la tela, «no debe considerarse una reliquia, sino otra cosa». La historia se repitió entre el 12 de agosto y el 22 de octubre de…
-
La Luna no entiende de lunáticos ni paridas
Al hombre-lobo le saca de sus cabales y al toro de la canción lo enamora, pero ni lleva a las embarazadas al paritorio ni hace que unas noches sean más peligrosas que otras. El influjo de la Luna ha protagonizado recientemente en España dos estudios científicos a los que no se ha dado excesivo eco,…
-
Un feriante en la corte de Lucy
«Quisiera señalar que ninguno de los involucrados en las investigaciones sobre el Sasquatch ha creído nunca que ese muñeco fuera un Bigfoot», escribió Jon Beckjord en The Skeptical Inquirer en 1982. Cazador de monstruos, Beckjord no sólo cree que el Sasquatch -una de las denominaciones del Bigfoot o Pies Grandes- habita los bosques norteamericanos, sino…
-
Los hombres-peces de Sirio viajan en carros de supermercado interestelares
Hombres-peces del sistema estelar de Sirio llegaron a la Tierra hace unos mil años, entraron en contacto con el pueblo dogon en lo que hoy es Mali y prometieron regresar. Es el último descubrimiento de Juan José Benítez, quien recrea el desembarco alienígena en una escena de Planeta encantado, la serie que emite Televisión Española…
-
Las estatuas de la isla de Pascua se trasladaron hasta sus altares volando
El segundo episodio de Planeta encantado, la serie de Juan José Benítez que emite Televisión Española (TVE), incluye una de las escenas más ridículas vistas en un documental: los moáis -así se llaman las estatuas de la isla de Pascua– levantan vuelo cual supermanes sin capa para colocarse en sus ahus, como se denominan los…
-
Juan José Benítez desentierra piedras grabadas en Ica, treinta años después
Vestido de Panama Jack y Coronel Tapiocca, a la moda marcada por quienes se dicen sus discípulos, Juan José Benítez ha grabado Planeta encantado, una carísima serie de televisión -ha costado más de 8 millones de euros- producida por DeAPlaneta, que hace gala de una realización y estética anticuadas. El dinero no luce en lo…
-
¿Es el monstruo del lago Ness una anguila estéril?
A nadie ha de extrañar que el pobre monstruo del lago Ness no saque la cabeza del agua, que se oculte avergonzado cada vez que sospecha que hay cerca una cámara de fotos o de televisión. Tras el enésimo rastreo infructuoso del lago con sónar por parte de un equipo de la BBC que rodaba…
-
El CSICOP lanza ‘Pensar’, una revista escéptica en español
Pensar es el nombre de una nueva revista llamada a convertirse en uno de los puntos de referencia del escepticismo hispanoamericano. Editada por el Comité para la Investigación Científica de las Afirmaciones de lo Paranormal (CSICOP), está dirigida por el periodista y escritor argentino Alejandro Borgo y en su comité editorial hay representantes de Brasil,…
-
Benítez, el 11-S y los pseudoescépticos argentinos
Ahora que va a regresar a Televisión Española con su serie Planeta encantado -cuya producción ha costado 8 millones de euros y que contiene algunas de las escenas más ridículas que hemos visto en espacios de este tipo-, alguien debería recordar a nuestros políticos y a la sociedad en general quién es Juan José Benítez,…
-
Los periodistas y las falsas ciencias
Sinopsis: Los profesionales de la comunicación han creado falsos misterios como los de los platillos volantes, el triángulo de las Bermudas y la sábana santa. La pseudociencia todavía se fomenta hoy en día en la prensa, la radio y la televisión, con grave prejuicio en algunos casos para la salud de los ciudadanos y llegándose…
-
El exorcista de Milwaukee se sentó sobre el pecho del niño autista
La autopsia de Terrance Cottrel, el niño autista que murió durante un exorcismo en Milwaukee el 22 de agosto, indica que «sufrió una asfixia mecánica por compresión externa del pecho». Tumbado en el suelo, fue inmovilizado por varias mujeres que le agarraron de pies y manos mientras Ray Hemphill, el pastor, intentaba sacar los demonios…