Autor: Luis Alfonso Gámez

  • ‘Historia 16’ derriba las pirámides de Güímar

    ‘Historia 16’ derriba las pirámides de Güímar

    Mientras Nacho Ares, director de Revista de Arqueología, plantea en serio en su último libro, La historia perdida II, que en la estela de Naramsin puede aparecer un platillo volante, la veterana Historia 16 (Nº 332, diciembre 2003) da el golpe de gracia a las denominadas pirámides de Güímar. Cornel M. A. van Strijp desmonta…

  • ‘IOI’: un anillo para engañarlos a todos y llenar de extraterrestres la Prehistoria

    ‘IOI’: un anillo para engañarlos a todos y llenar de extraterrestres la Prehistoria

    Los visitantes de otros mundos tienen debilidad por presentarse ante individuos solitarios, atemorizarles y despegar inmediatamente de vuelta a su planeta. Desde que los platillos volantes aterrizaron en la cultura popular a finales de los años 40, sus pilotos han preferido los parajes aislados a los núcleos urbanos y los interlocutores sin preparación a los…

  • Ascenso y caída de Prudencio Muguruza

    Ascenso y caída de Prudencio Muguruza

    Me tuve que frotar los ojos cuando una noche cambié de canal en mi televisor y fui a parar a los dominios de TeleBilbao. Allí estaba el otrora parapsicólogo -antes, ufólogo y, antes, empleado de banca- Prudencio Muguruza convertido en echador de cartas de una emisora local. Los jóvenes no le recordarán, pero los que…

  • Los escépticos españoles se movilizan contra el ‘Planeta encantado’ de Benítez

    Los escépticos españoles se movilizan contra el ‘Planeta encantado’ de Benítez

    Dos meses después del estreno en Televisión Española (TVE) de Planeta encantado, serie dirigida y presentada por Juan José Benítez, los escépticos españoles se han movilizado y redactado un manifiesto que, en forma de Carta abierta a RTVE, puede firmar quien lo desee. El texto, iniciativa del abogado tinerfeño Luis Javier Capote Pérez, profesor de…

  • ‘Cuadernos de Ufología’ cumple veinte años

    ‘Cuadernos de Ufología’ cumple veinte años

    Que una revista de aficionados cumpla veinte años es algo extraordinario: demuestra un sólido compromiso por parte de quienes la hacen y la existencia de un público fiel. Yo formo parte del segundo grupo en lo que se refiere a Cuadernos de Ufología (CdU). Me suscribí a ella en 1983, animado por Vicente-Juan Ballester Olmos,…

  • Juan José Benítez, en busca del Arca perdida

    Juan José Benítez, en busca del Arca perdida

    El Arca de la Alianza -en la que Yahvé ordenó a Moisés que guardara las Tablas de la Ley- trae de cabeza a los aficionados a lo paranormal desde hace cuarenta años. Fue Robert Charroux quien, en el libro Cien mil años de historia desconocida (1963), habló de ella por primera vez como de «un…

  • Chapapote del ‘Prestige’ contra la costa de la razón

    Chapapote del ‘Prestige’ contra la costa de la razón

    El crudo del Prestige ha hecho una buena faena a la primera crítica vertida en un medio de comunicación de masas a ese alarde de eurocentrismo y analfabetismo histórico que es Planeta encantado, la serie de Juan José Benítez que emite Televisión Española (TVE) y que ha costado más de 8 millones de euros. Javier…

  • La sábana santa: cuando tres laboratorios científicos desmontan el invento de los vendedores de misterios

    La sábana santa: cuando tres laboratorios científicos desmontan el invento de los vendedores de misterios

    Desacreditar a toda costa los resultados de la prueba del carbono 14 que estableció que el sudario de Turín data del siglo XIV, y, por consiguiente, no pudo envolver a Jesús sin viaje temporal de por medio, ha sido el objetivo de los sindonólogos desde que en 1988 se sometió a ese análisis un trozo…

  • La cruzada de la sábana santa

    La cruzada de la sábana santa

    «Científicos y técnicos de la NASA -después de tres años de estudio- han aportado datos suficientes como para deducir que Cristo resucitó» [Benítez, 1978]. Veintidós palabras y dos mentiras bastaron a finales de los años 70 para convencer a los españoles de que la llamada sábana santa era en sí una prueba científica de uno…

  • Los gigantes de Pascua se deshacen

    Los gigantes de Pascua se deshacen

    Los moáis se deshacen. Las famosas estatuas de la isla de Pascua están sufriendo los efectos del viento, la lluvia, los turistas y las malas restauraciones. Se enfrentan a un futuro más que incierto. Grandes grietas se abren con rapidez en las cabezas de piedra, que podrían desaparecer en pocos años. Por eso, la Unesco…

  • Ya es posible suscribirse a ‘Pensar’

    Ya es posible suscribirse a ‘Pensar’

    Quedan menos de dos meses para que Pensar, la nueva revista escéptica en español editada por el Comite para la Investigación Científica de las Afirmaciones de lo Paranormal (CSICOP) y dirigida por el periodista argentino Alejandro Borgo, salga a la calle y se anime el, un tanto decaído últimamente, ambiente escéptico hispano. El primer número…

  • Juan Diego, el santo que nunca existió

    Juan Diego, el santo que nunca existió

    «En vías de canonización, se encuentra más un mito y un símbolo que un ser de carne y hueso», dijo el padre Manuel Olimón. Profesor de la Universidad Pontificia de México, cuando publicó en su país La búsqueda de Juan Diego (Plaza & Janés, 2002), un libro escrito desde «la convicción de que la mayoría…

  • Colón fue el último en llegar a América

    Colón fue el último en llegar a América

    Fenicios, griegos y romanos clásicos, bereberes, árabes, mandingas, vikingos… Todos esos pueblos pisaron América antes de 1492, según Juan José Benítez. «Colón fue el último», dice el periodista en el quinto episodio de Planeta encantado, la serie que emite Televisión Española (TVE) y que ya ha empezado a venderse por entregas en los quioscos. Metido…

  • «Los extraterrestres nos llaman»

    «Los extraterrestres nos llaman»

    Dos cuerpos decapitados por el tren aparecieron el 20 de junio de 1972 junto a las vías de la línea Barcelona-Zaragoza, cerca de Terrassa. Eran los de José Félix Rodríguez Montero y Juan Turu Vallés, de 47 y 21 años, respectivamente. Obreros textiles, habían frecuentado los círculos de aficionados a los platillos volantes. «Los extraterrestres…

  • Iker Jiménez, un frustrado escéptico de cine

    Iker Jiménez, un frustrado escéptico de cine

    ¿Se imaginan a Iker Jiménez expulsado, por incrédulo, a golpes de una reunión de ufólogos? ¿A qué resulta difícil? Pues el director de cine Óscar Aibar (Barcelona, 1967) había incluido a este conocido fabricante de misterios, discípulo orgulloso de Fernando Jiménez del Oso, haciendo ese papel en una escena de su recomendable Platillos volantes, que…

  • Mutismo escéptico: el que calla otorga

    Mutismo escéptico: el que calla otorga

    Ha pasado un mes desde el estreno, en Televisión Española (TVE), de la serie documental Planeta encantado. Hemos visto cómo hubo hombres que convivieron con los dinosaurios, la magia hizo volar los moáis de Pascua desde la cantera en la que fueron tallados hasta sus altares, la tribu dogon fue visitada por extraterrestres procedentes de…

  • Jesús de Nazaret estuvo sentado en la grada del Coliseo romano antes de que se construyera

    Jesús de Nazaret estuvo sentado en la grada del Coliseo romano antes de que se construyera

    «Nadie imagina hoy a Jesús de Nazaret caminando o sentado en las gradas de este formidable Coliseo romano. Sin embargo, así fue. Durante su estancia en la Roma del emperador Tiberio, el Maestro disfrutó también de los juegos y de la belleza de la capital del Imperio», sentencia Juan José Benítez mientras pasea por el…

  • El lienzo de la discordia

    El lienzo de la discordia

    Cerca de dos millones y medio de personas visitaron Turín en 1998 para contemplar la sábana santa, una pieza de lino que, según el cardenal Giovanni Saldarini, entonces custodio de la tela, «no debe considerarse una reliquia, sino otra cosa». La historia se repitió entre el 12 de agosto y el 22 de octubre de…