Autor: Luis Alfonso Gámez

  • ¿Sobrevoló un ‘Sputnik’ la Toscana en el siglo XVI?

    ¿Sobrevoló un ‘Sputnik’ la Toscana en el siglo XVI?

    Un objeto pintado por Ventura Salimbeni en la iglesia de San Pedro, en Montalcino (Italia), ha sido interpretado por algunos ufólogos como una representación de un ingenio espacial. De aspecto metálico, es conocido como el Sputnik de Montalcino, por su parecido con el primer satélite artificial -lanzado hace hoy 50 años-, y forma parte del…

  • Santilli dice ahora que la película de la autopsia de Roswell contiene fotogramas de una filmación real

    Santilli dice ahora que la película de la autopsia de Roswell contiene fotogramas de una filmación real

    Ray Santilli vuelve a las andadas. Hace doce años, algunos ufólogos -entre ellos, el español Javier Sierra– dieron crédito a su falsa película de la autopsia de un marciano accidentado en Roswell, que reportó enormes cantidades de dinero al productor televisivo y más modestas a los expertos en ovnis que le siguieron el juego. Ahora,…

  • ‘Antiquity’ desenmascará al sindonólogo Dmitri Kouznetsov

    ‘Antiquity’ desenmascará al sindonólogo Dmitri Kouznetsov

    «Es excepcional en el fraude científico encontrar un reincidente. Una vez puesto en evidencia, el autor normalmente cae en el olvido. El caso de un microbiólogo ruso de bajo nivel, que trabaja en la Estación para la Sanidad y Epidemiología de Moscú, revela una extraordinaria versatilidad: ha sido capaz de estar en el candelero en…

  • 60 años de platillos volantes, en Bilbovisión

    60 años de platillos volantes, en Bilbovisión

    Intervención sobre 60 años de platillos volantes en el programa Bilbao la Nuit, de Bilbovisión, el 27 de junio de 2007. Nota publicada en Magonia el 28 de agosto de 2007.

  • Adiós al semanario más ‘freak’

    Adiós al semanario más ‘freak’

    El Weekly World News deja de imprimirse. Acudirá por última vez a la cita con sus lectores el lunes, con un recopilatorio de lo mejor de su periodismo al límite: extraterrestres, el Bigfoot, el niño vampiro… Después, desaparecerá de los supermercados estadounidenses, aunque seguirá vivo en Internet, según la empresa editora, American Media. Comprar el…

  • ¡Elvis vive!

    ¡Elvis vive!

    Treinta años se cumplen hoy de la muerte de Elvis Presley y el Rey del Rock sigue más vivo que nunca. Para la mayoría, porque su música continúa sonando y sus discos vendiéndose, y muy bien por cierto. Para una minoría, porque creen que esta vivo. Así, en The Elvis Sighting Bulletin Board me enteraba…

  • Las siete maravillas ‘forteanas’ del mundo

    Las siete maravillas ‘forteanas’ del mundo

    El Instituto Charles Fort, llamado así en honor del pionero en el estudio de lo paranormal, ha convocado una votación para elegir las siete maravillas forteanas del mundo entre lugares y artefactos relacionados con el misterio. El plazo para las nominaciones, que pueden hacerse por correo electrónico, acaba a finales de septiembre, mientras que las…

  • ‘Enigmapedia’, un proyecto para el escepticismo iberoamericano

    ‘Enigmapedia’, un proyecto para el escepticismo iberoamericano

    ¿Qué le hace falta al escepticismo en español? Una mayor presencia en Internet para tenerla también en el mundo real. Es lo que pensamos algunos. Es cierto que en los últimos años las webs escépticas han aumentado en número y calidad; pero también lo es que no hay ninguna que sirva de guía para quien…

  • Benítez contra Gámez: carta al director en ‘El País’

    Benítez contra Gámez: carta al director en ‘El País’

    Tras la publicación en el diario El País de la noticia titulada «‘»Un juez ampara el honor de J.J. Benítez, que había sido calificado de «estafador»», envié ayer la siguiente carta al director al rotativo madrileño para aclarar algunas imprecisiones de la información basada en la sentencia, como que El Correo había retirado de su…

  • Pedro Amorós y ETB ‘graban’ psicofonías en Ochate

    Pedro Amorós y ETB ‘graban’ psicofonías en Ochate

    ¡Impresionante! Todavía no me he recuperado de las dos últimas entregas del magazín que emite ETB-2 los sábados y domingos a las 14.30 horas. No es que lo siga. En realidad, más allá de algunos informativos, no sigo ningún canal generalista para evitar daños cerebrales irreparables, pero el climatólogo Jon Sáenz, azote de temporólogos, me…

  • Benítez contra Gámez: historia de una condena

    Benítez contra Gámez: historia de una condena

    Creía que decir que hay pruebas de que el hombre convivió con los dinosaurios era tergiversar la Historia y mentir, y divulgarlo en un programa de televisión, engañar al público. Estaba confundido. Creía que afirmar que un poder mágico permitió transportar las estatuas de la isla de Pascua hasta su ubicación definitiva era tergiversar la…

  • Los Simpson, en la revista ‘Nature’

    Los Simpson, en la revista ‘Nature’

    Homer, Marge, Bart, Lisa y Maggie protagonizan uno de los mejores programas de divulgación científica de la televisión, a juicio de los responsables de la revista Nature, que esta semana dedica dos páginas a destacar la grandeza de una serie de animación que trata con humor todo, incluso la ciencia. Con motivo del estreno de…

  • Atrezo escéptico en ‘Mentes criminales’

    Atrezo escéptico en ‘Mentes criminales’

    No es habitual y por eso lo traigo a colación. En el vigesimotercer episodio de la segunda temporada de Mentes criminales, la serie centrada en el trabajo de la Unidad de Análisis de la Conducta del FBI, el agente Aaron Hotchner (Thomas Gibson) está en el despacho de la jefa de sección Erin Strauss (Jayne…

  • Estampas de Roswell

    Estampas de Roswell

    Lo mismo que la Virgen en Lourdes y Fátima han hecho los extraterrestres en Roswell. Era un pueblo perdido de Nuevo México (Estados Unidos) conocido por cuatro gatos hasta que en 1980 Charles Berlitz y William Moore publicaron El incidente. Recuperaban del olvido en ese libro un accidente de una nave alienígena en el desierto…

  • La Atlántida, en Bilbovisión

    La Atlántida, en Bilbovisión

    Intervención sobre la Atlántida en el programa Bilbao la Nuit, de Bilbovisión, el 12 de junio de 2007. Nota publicada en Magonia el 13 de julio de 2007.

  • Amplio eco mediático de la jornada ’60 años de platillos volantes’

    Amplio eco mediático de la jornada ’60 años de platillos volantes’

    Tengo que reconocerlo: no me lo esperaba. No esperaba que la celebración de unas conferencias sobre ovnis tuviera, a estas alturas, la repercusión mediática que ha tenido 60 años de platillos volantes, la jornada organizada el jueves pasado en la Biblioteca de Bidebarrieta por el diario El Correo, la Universidad del País Vasco (UPV), la…

  • Dos científicos valientes, contra la ‘sinrazón electromagnética’

    Dos científicos valientes, contra la ‘sinrazón electromagnética’

    La mesa redonda sobre Antenas y salud: verdades y mentiras, celebrada ayer en la Biblioteca de Bidebarrieta de Bilbao, resultó para mí impactante. Confiaba en que las explicaciones de Félix Goñi, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad del País Vasco (UPV) y director de la Unidad de Biofísica de la UPV y…

  • «No hay pruebas científicas del código de la ‘Biblia'», dice Robert J. Aumann diez años después

    «No hay pruebas científicas del código de la ‘Biblia’», dice Robert J. Aumann diez años después

    «El código de la Biblia es un hecho demostrado». Leí esta frase el 21 de junio en varios sitios de Internet. Era lo que pensaba hace diez años el matemático israelí Robert J. Aumann, que recibió el Nobel de Economía en 2005. Los partidarios de la autenticidad del código de la Biblia emplean esta cita…