Autor: Luis Alfonso Gámez

  • Carta al director de ‘The Times’ en 1908 sobre el fenómeno de Tunguska

    Carta al director de ‘The Times’ en 1908 sobre el fenómeno de Tunguska

    Una lectora de The Times contó cómo había vivido la brillante noche siguiente a la explosión de Tunguska, en una carta al diario publicada el 2 de julio de 1908. Nota publicada en Magonia el 4 de julio de 2008.

  • Extraterrestres en un centro comercial de Shanghai

    Extraterrestres en un centro comercial de Shanghai

    Lo contaba Zigor Aldama ayer en El Correo: un centro comercial de Shanghai ha estrenado el primer metro interno del mundo para que sus clientes vayan de tienda en tienda sin cansarse. «Similar a los que se utilizan en parques temáticos o para conectar entre terminales aéreas, tiene capacidad para unos veinte ocupantes». No lo…

  • El misterio de Tunguska

    El misterio de Tunguska

    «San Petersburgo escapó de la destrucción hace cien años por cuatro horas y 3.790 kilómetros», indica Agustín Sánchez Lavega, director del grupo de Ciencias Planetarias de la Universidad del País Vasco (UPV). A las 7.17 horas del 30 de junio de 1908, una gran explosión arrasó 2.200 kilómetros cuadrados de bosque en una zona prácticamente…

  • Impactos extraterrestres. Tunguska, 100 años después

    Impactos extraterrestres. Tunguska, 100 años después

    La Biblioteca de Bidebarrieta de Bilbao (c/ Bidebarrieta, 4) acogerá el lunes el ciclo de charlas Impactos extraterrestres. Tunguska, 100 años después, en una iniciativa de la Universidad del País Vasco (UPV), el diario El Correo, el Círculo Escéptico (CE), el Ayuntamiento de Bilbao y el Centro para la Investigación. El programa de la jornada,…

  • Sale a la venta el libro ‘Misterios a la luz de la ciencia’

    Sale a la venta el libro ‘Misterios a la luz de la ciencia’

    Mi biblioteca cuenta con un nuevo libro escéptico que se distribuirá después del verano, pero que quien quiera puede conseguir ya de la editorial pidiéndolo personalmente o a través de su librería. Se titula Misterios a la luz de la ciencia y ha sido publicado por la Universidad del País Vasco (UPV), como estreno del…

  • Misterios a la luz de la ciencia

    Misterios a la luz de la ciencia

    A mediados de los años 90, un día que iba al trabajo en coche, escuché en un programa de radio una conversación alucinante. Una oyente, a la que habían diagnosticado un mal cuya curación precisaba de cirugía, preguntaba a una astróloga si tenía que operarse inmediatamente, como le habían dicho los médicos, o era mejor…

  • Charlas en Bilbao, en el 100º aniversario de la explosión de Tunguska

    Charlas en Bilbao, en el 100º aniversario de la explosión de Tunguska

    Bilbao acogerá el 30 de junio la jornada Impactos extraterrestres: Tunguska, 100 años después, un acto organizado por el Círculo Escéptico (CE), la Universidad del País Vasco (UPV), el diario El Correo, el Centro para la Investigación (CfI) y el Ayuntamiento de Bilbao. Josep Maria Trigo-Rodríguez, Xabier Orue-Etxebarria y Agustín Sánchez Lavega ofrecerán sendas conferencias…

  • Nuestro primer verdadero anuncio a otros mundos

    Nuestro primer verdadero anuncio a otros mundos

    Una marca de chucherías y una universidad británica se jactan desde ayer de haber enviado el primer anuncio a otro mundo, un spot de Doritos cuya señal tiene como destino un sistema estelar situado a 42 años luz. Es verdad; pero sólo en parte. Se trata, efectivamente, del primer anuncio concebido para un cliente extraterrestre,…

  • La imagen más famosa del bigfoot, en Lego

    La imagen más famosa del bigfoot, en Lego

    He visto en el blog de Pedro Jorge una bonita recreación con Lego de la fotografía del hombre delante del tanque en la plaza de Tiananmen, Pekín, en 1989. Es una de las réplicas que hace Balakov, quien tiene una colección de recreaciones de imágenes clásicas que incluye la del famoso fotograma de la película…

  • La sábana santa volverá a exhibirse en 2010

    La sábana santa volverá a exhibirse en 2010

    La reliquia más famosa de la cristiandad volverá a exhibirse en la primavera de 2010. Lo autorizó ayer Benedicto XVI, quien expresó el deseo de seguir los pasos de su predecesor. Karol Wojtyla visitó Turín durante la penúltima ostensión de la sábana santa, en mayo de 1998. Hace diez años, Juan Pablo II se postró…

  • Ovnis y secretos gubernamentales, en ‘La mirada crítica’

    Ovnis y secretos gubernamentales, en ‘La mirada crítica’

    Intervención ayer en La mirada crítica, de Telecinco, con motivo de la apertura de los archivos ovni británicos. Nota publicada en Magonia el 28 de mayo de 2008.

  • En marcha el primer estudio científico la calavera de Mitchell-Hedges

    En marcha el primer estudio científico la calavera de Mitchell-Hedges

    National Geographic Channel (NGC) está grabando, aprovechando la moda de Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal, un documental sobre los famosos cráneos que cuarzo que estrenará en otoño. Según el canal de televisión, arqueólogos y otros expertos están analizando varias de estas reliquias que apasionan a los fanáticos de lo paranormal…

  • El Indiana más paranormal

    El Indiana más paranormal

    La última aventura de Indiana Jones arranca donde acabó la búsqueda del Arca perdida, en un almacén lleno de cajas. Estamos en 1957 en Nevada, en la base secreta conocida como Área 51. Según la subcultura ufológica, Estados Unidos esconde en esas instalaciones los restos de los alienígenas que en julio de 1947 se estrellaron…

  • Así firmas, así eres: el engaño de la grafología

    Así firmas, así eres: el engaño de la grafología

    Las campañas electorales son terreno abonado para la estupidez. Si en España los medios de comunicación suelen dar importancia al signo del Zodíaco de los candidatos, en Estados Unidos se están fijando estos días en sus firmas. A través de Efe y de AFP, me entero de que análisis grafológicos revelan que la de Barak…

  • Fantástica arqueología

    Fantástica arqueología

    Arrebató a los nazis el Arca de la Alianza, bebió agua del Santo Grial y en su última aventura parece que andan los extraterrestres de por medio. Henry Walton Jones Jr. (Princeton, 1 de julio de 1899) no es un arqueólogo al uso. El estudio del pasado es para él lo mismo que el periodismo…

  • No hay hombrecillos verdes en los archivos secretos británicos

    No hay hombrecillos verdes en los archivos secretos británicos

    El Ministerio de Defensa (MoD) de Reino Unido depositó ayer en los Archivos Nacionales ocho informes sobre ovnis, hasta ahora secretos, relativos a observaciones registradas entre 1978 y 1987. La documentación desclasificada podrá descargarse gratuitamente de la web del MoD hasta dentro de un mes -luego habrá que pagar- y es la primera de los…

  • Charla sobre la Atlántida, en Bilbao

    Charla sobre la Atlántida, en Bilbao

    La Tertulia de Ciencia-Ficción de Bilbao (TerBi), que se celebra cada primer viernes de mes en la capital vizcaína, cumple catorce años y, para festejarlo, Ricardo Manzanaro, responsable de Noticias Ciencia-Ficción y uno de los impulsores de estos encuentros, ha organizado una TerBiCon (Convención de la Tertulia de Bilbao) el sábado. Será entre las 11.30…

  • La reina de Saba deja en ridículo a los medios

    La reina de Saba deja en ridículo a los medios

    Es un disparate dar la noticia de que «arqueólogos alemanes han encontrado los restos del palacio de la legendaria reina de Saba en la localidad de Axum, en Etiopía, y desvelado con ello uno de los mayores misterios de la Antigüedad», como hicieron a primera hora de la tarde de ayer Efe y otras agencias…