Autor: Luis Alfonso Gámez
-
Las líneas de Nazca, un aeropuerto prehistórico
Una gran obra puede estar a la vista y que, sin embargo, nadie la vea. Es lo que pasó con las pistas de Nazca durante siglos. Pedro de Cieza de León vio en el siglo XVI «señales en algunas partes del desierto que circunda Nazca», pero la ciencia no las descubrió hasta que el hombre…
-
Un misterio al día, hasta el 31 de agosto
Debuta mañana en El Correo una sección veraniega titulada ‘La cara oculta de misterio’. Consiste en un reportaje diario en el que contaré, hasta el 31 de agosto, lo que hay de cierto y de falso en algunos enigmas. Será una página ilustrada por Iker Ayestarán, centrada en un tema muchas veces ya tratado en…
-
Los vídeos de ‘Impactos extraterrestres. Tunguska, 100 años después’
Bilbao acogió el 30 de junio la jornada Impactos extraterrestres. Tunguska, 100 años después organizada por la Universidad del País Vasco (UPV), el diario El Correo, el Ayuntamiento de Bilbao, el Círculo Escéptico (CE) y el Centro para la Investigación (CfI). Unas 130 personas se dieron cita en el salón de actos de la Biblioteca…
-
‘Magonia’ obliga a Bacardi a revelar el secreto de la campaña del ron Seven Tiki
«Tu blog ha sido el que nos ha obligado a reconocer que todo es una campaña de publicidad del ron Seven Tiki», acaba de reconocer por teléfono un portavoz de Bacardi, respecto a los círculos del cereal que han aparecido en las últimas semanas en prados y campos de cultivo de Bilbao, Madrid, Málaga y…
-
Los círculos del cereal de Bilbao, Madrid y Barcelona son publicidad de una marca de ron
Los misteriosos círculos del cereal aparecidos a principios de junio en Bilbao -en el monte Banderas-, Madrid y Barcelona forman parte de una campaña publicitaria del ron Seven Tiki, marca propiedad de Bacardi. En cuanto tuve conocimiento del pictograma bibaíno, hace casi un mes gracias a un mensaje de correo y unas fotos de Goiatz…
-
Carta al director de ‘The Times’ en 1908 sobre el fenómeno de Tunguska
Una lectora de The Times contó cómo había vivido la brillante noche siguiente a la explosión de Tunguska, en una carta al diario publicada el 2 de julio de 1908. Nota publicada en Magonia el 4 de julio de 2008.
-
Extraterrestres en un centro comercial de Shanghai
Lo contaba Zigor Aldama ayer en El Correo: un centro comercial de Shanghai ha estrenado el primer metro interno del mundo para que sus clientes vayan de tienda en tienda sin cansarse. «Similar a los que se utilizan en parques temáticos o para conectar entre terminales aéreas, tiene capacidad para unos veinte ocupantes». No lo…
-
El misterio de Tunguska
«San Petersburgo escapó de la destrucción hace cien años por cuatro horas y 3.790 kilómetros», indica Agustín Sánchez Lavega, director del grupo de Ciencias Planetarias de la Universidad del País Vasco (UPV). A las 7.17 horas del 30 de junio de 1908, una gran explosión arrasó 2.200 kilómetros cuadrados de bosque en una zona prácticamente…
-
Sale a la venta el libro ‘Misterios a la luz de la ciencia’
Mi biblioteca cuenta con un nuevo libro escéptico que se distribuirá después del verano, pero que quien quiera puede conseguir ya de la editorial pidiéndolo personalmente o a través de su librería. Se titula Misterios a la luz de la ciencia y ha sido publicado por la Universidad del País Vasco (UPV), como estreno del…
-
Misterios a la luz de la ciencia
A mediados de los años 90, un día que iba al trabajo en coche, escuché en un programa de radio una conversación alucinante. Una oyente, a la que habían diagnosticado un mal cuya curación precisaba de cirugía, preguntaba a una astróloga si tenía que operarse inmediatamente, como le habían dicho los médicos, o era mejor…
-
Charlas en Bilbao, en el 100º aniversario de la explosión de Tunguska
Bilbao acogerá el 30 de junio la jornada Impactos extraterrestres: Tunguska, 100 años después, un acto organizado por el Círculo Escéptico (CE), la Universidad del País Vasco (UPV), el diario El Correo, el Centro para la Investigación (CfI) y el Ayuntamiento de Bilbao. Josep Maria Trigo-Rodríguez, Xabier Orue-Etxebarria y Agustín Sánchez Lavega ofrecerán sendas conferencias…
-
Nuestro primer verdadero anuncio a otros mundos
Una marca de chucherías y una universidad británica se jactan desde ayer de haber enviado el primer anuncio a otro mundo, un spot de Doritos cuya señal tiene como destino un sistema estelar situado a 42 años luz. Es verdad; pero sólo en parte. Se trata, efectivamente, del primer anuncio concebido para un cliente extraterrestre,…
-
La imagen más famosa del bigfoot, en Lego
He visto en el blog de Pedro Jorge una bonita recreación con Lego de la fotografía del hombre delante del tanque en la plaza de Tiananmen, Pekín, en 1989. Es una de las réplicas que hace Balakov, quien tiene una colección de recreaciones de imágenes clásicas que incluye la del famoso fotograma de la película…
-
El misil de Bruno Cardeñosa contra el Pentágono el 11-S tenía tren de aterrizaje
Ya saben que, según los conspiranoicos, contra el Pentágono no se estrelló ningún avión de pasajeros el 11-S. Si no lo saben es porque son unos ignorantes que no leen las obras de Bruno Cardeñosa, para quien lo que destruyó parcialmente el cuartel general estadounidense fue un misil en un autoatentado. «Creo que hace falta…
-
La sábana santa volverá a exhibirse en 2010
La reliquia más famosa de la cristiandad volverá a exhibirse en la primavera de 2010. Lo autorizó ayer Benedicto XVI, quien expresó el deseo de seguir los pasos de su predecesor. Karol Wojtyla visitó Turín durante la penúltima ostensión de la sábana santa, en mayo de 1998. Hace diez años, Juan Pablo II se postró…
-
Txumari Alfaro y sus pises
Beber el pis es una cochinada. Pero Txumari Alfaro es partidario de hacerlo y de justificarlo como sea. Hace unas semanas, en el programa Objetivo Euskadi de ETB, destacó como pruebas a favor de la urinoterapia -así se llama la práctica según la cual la orina es un curalotodo- que Gandhi bebía su propia meada…
-
Ovnis y secretos gubernamentales, en ‘La mirada crítica’
Intervención ayer en La mirada crítica, de Telecinco, con motivo de la apertura de los archivos ovni británicos. Nota publicada en Magonia el 28 de mayo de 2008.