Autor: Luis Alfonso Gámez
-
Pirámides en Canarias
El explorador noruego Thor Heyerdahl descubrió en 1990 el nexo entre las pirámides egipcias y las americanas. Estaba en Güímar, un pueblo de la costa oriental de Tenerife. Era un conjunto de seis estructuras escalonadas, hechas con roca volcánica, que habían pasado desapercibidas para la ciencia hasta poco tiempo antes. Las habían descubierto en 1987…
-
Espíritus en el plató
El más famoso, y posiblemente más rico, de los médiums contacta con los espíritus ante las cámaras de la televisión, en estudios bien iluminados y con público. Se llama John Edward, tiene cara de buen chico y un programa en el Canal de Entretenimiento para Mujeres estadounidense. Antes, su Cruzando al Más Allá con John…
-
Mensajes en los sembrados
«No estamos solos». Esta frase -escrita en inglés y con letras de doce metros- apareció una mañana de 1986 en un campo de trigo cerca de Winchester, en Reino Unido, y fue interpretada como un mensaje extraterrestre por los estudiosos de los dibujos que surgen cada verano en el campo inglés. El fenómeno había empezado…
-
Militares, secretos y platillos volantes
«El Gobierno niega todo conocimiento». Ésta era una de las máximas de la serie Expediente X. Fue acuñada, con otras palabras, por Donald E. Keyhoe, comandante retirado de la Infantería de Marina de Estados Unidos y autor en 1950 del primer libro sobre ovnis, The flying saucers are real (Los platillos volantes son reales). El…
-
Cerebros reducidos
«La mayoría de nosotros empleamos solamente alrededor de un 10% de nuestro cerebro, si llega. El 90% restante rebosa un potencial inexplotado y un sinfín de habilidades por descubrir. Ello significa que nuestra mente opera de una manera muy limitada, y en modo alguno funciona a pleno rendimiento», explica Uri Geller en su libro El…
-
En busca de la Atlántida
Todo el mundo sabe dónde está la Atlántida: en el fondo del mar. Allí la mandó Zeus, después de que sus habitantes se corrompieran e intentaran someter por las armas al resto del mundo. Porque, aunque popularmente la atlante suele ser presentada como una civilización idílica, no es precisamente eso lo que de ella nos…
-
Conspiración en el espacio
La opinión pública mundial creía hace cuarenta años que Washington y Moscú competían en una carrera por la conquista de la Luna. La verdad, sin embargo, era que colaboraban en el proyecto espacial más grande jamás montado. Dejó de ser un secreto el 20 de junio de 1977, cuando la ITV inglesa emitió Alternativa 3, un…
-
El pueblo más marciano
«Bienvenidos a Roswell. Actualmente no es famoso por nada». Así reza el cartel gracias al que se enteran de dónde están los extraterrestres de la nave Júpiter 42 al estrellarse en julio de 1947 en el desierto de Nuevo México, en la irreverente serie de animación para adultos Tropiezos estelares. Sesenta años después, es mucha…
-
Ochate, el pueblo maldito
Toda historia tiene un comienzo. Y la del pueblo maldito de Ochate, situado en el condado burgalés de Treviño, nació en abril de 1982 en la revista esotérica Mundo Desconocido. La contó Prudencio Muguruza, un empleado de banca vitoriano según el cual la aldea quedó desierta tras sufrir una epidemia de viruela en 1860, otra…
-
Las calaveras del poder
Cuenta una leyenda atribuida a los mayas que hay trece calaveras mágicas. Son todas de cristal. Doce fueron talladas en los doce mundos que en el pasado remoto habitó la Humanidad; la última, en la Tierra. Los atlantes se las legaron a los mayas y, con el tiempo, las joyas se dispersaron. El día en…
-
El tercer ojo
Tuesday Lobsang Rampa descubrió en 1956 el mundo de los lamas a millones de occidentales con su libro El tercer ojo. Decía ser un monje tibetano, «uno de los pocos que han llegado a este extraño mundo occidental», y advertía a los lectores de que algunas de sus afirmaciones podían provocar incredulidad. La obra narraba…
-
«Si eres un espíritu, da dos golpes»
Una madre de familia inventó hace 160 años un código para comunicarse con los muertos. Se llamaba Margaret Fox y en diciembre de 1847 se había mudado con su esposo y sus dos hijas pequeñas, Kate y Maggie, desde Canadá a una casa de Hydesville, un pueblo del Estado de Nueva York. A mediados de…
-
Aluniza como puedas
Millones de personas no se creen que Neil Armstrong, Buzz Aldrin y otros diez hombres pisaron la Luna entre 1969 y 1972. El ingeniero espacial y escritor James E. Oberg calcula que en Estados Unidos hay un 10% de incrédulos y, hace dos años, una encuesta entre universitarios del país revelaba que el 27% duda…
-
Las líneas de Nazca, un aeropuerto prehistórico
Una gran obra puede estar a la vista y que, sin embargo, nadie la vea. Es lo que pasó con las pistas de Nazca durante siglos. Pedro de Cieza de León vio en el siglo XVI «señales en algunas partes del desierto que circunda Nazca», pero la ciencia no las descubrió hasta que el hombre…
-
Un misterio al día, hasta el 31 de agosto
Debuta mañana en El Correo una sección veraniega titulada ‘La cara oculta de misterio’. Consiste en un reportaje diario en el que contaré, hasta el 31 de agosto, lo que hay de cierto y de falso en algunos enigmas. Será una página ilustrada por Iker Ayestarán, centrada en un tema muchas veces ya tratado en…
-
Los vídeos de ‘Impactos extraterrestres. Tunguska, 100 años después’
Bilbao acogió el 30 de junio la jornada Impactos extraterrestres. Tunguska, 100 años después organizada por la Universidad del País Vasco (UPV), el diario El Correo, el Ayuntamiento de Bilbao, el Círculo Escéptico (CE) y el Centro para la Investigación (CfI). Unas 130 personas se dieron cita en el salón de actos de la Biblioteca…
-
‘Magonia’ obliga a Bacardi a revelar el secreto de la campaña del ron Seven Tiki
«Tu blog ha sido el que nos ha obligado a reconocer que todo es una campaña de publicidad del ron Seven Tiki», acaba de reconocer por teléfono un portavoz de Bacardi, respecto a los círculos del cereal que han aparecido en las últimas semanas en prados y campos de cultivo de Bilbao, Madrid, Málaga y…
-
Los círculos del cereal de Bilbao, Madrid y Barcelona son publicidad de una marca de ron
Los misteriosos círculos del cereal aparecidos a principios de junio en Bilbao -en el monte Banderas-, Madrid y Barcelona forman parte de una campaña publicitaria del ron Seven Tiki, marca propiedad de Bacardi. En cuanto tuve conocimiento del pictograma bibaíno, hace casi un mes gracias a un mensaje de correo y unas fotos de Goiatz…