
Científicos de la NASA habían descubierto pruebas de vida en Marte, anunció hace unos años un renombrado medio de comunicación anglosajón. Según un estudio que los investigadores iban a publicar en una revista científica, el metano detectado por la sonda europea Mars Express demostraba la existencia de marcianos. Era un notición, pero… Casualidades de la vida, yo había entrevistado pocas semanas antes a astrofísicos y astrobiólogos para un reportaje sobre la existencia de vida en el planeta rojo. Les había preguntado, entre otras cosas, por el metano, y me habían advertido de que su presencia no probaba nada. El metano marciano, me habían explicado, podía ser de origen geológico o biológico, y no teníamos en el planeta ningún instrumento, incluidos los de la Mars Express, capaz de distinguir entre las dos variantes. Así que me olvidé del notición por erróneo, por mucho que lo diera un medio de referencia.
Comienzo del artículo publicado en «¡Paparruchas!», en la web del Comité para la Investigación Escéptica (CSI), el 2 de mayo de 2023.