
Los primeros pasos de la evolución de la vida y los sesgos cognitivos protagonizarán este año en Bilbao el Día de Darwin, que la capital vizcaína celebra por duodécimo año consecutivo. La Biblioteca de Bidebarrieta acogerá el 12 de febrero, a partir de las 19 horas, sendas conferencias de Helena Matute, catedrática de Psicología en la Universidad de Deusto y directora del Laboratorio de Psicología Experimental, y Carlos Briones, bioquímico del Laboratorio de Evolución Molecular del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), que hablarán, respectivamente, de Sesgos cognitivos y evolución y de Los primeros pasos de la evolución darwiniana. Si no puedes asistir en persona a las conferencias, se emitirán por streaming aquí.
La entrada a los actos del Día de Darwin en Bilbao es con invitación para evitar los problemas que se han dado en ediciones anteriores, cuando en alguna ocasión se ha quedado tanta gente fuera como la que ha entrado en la sala, que tiene capacidad para más de 300 personas. Las invitaciones pueden recogerse en la Biblioteca de Bidebarrieta desde hoy, de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas, con la limitación de un máximo de cuatro por persona.
La participación desde 2007 de destacadas figuras de la ciencia y la divulgación -como Juan Luis Arsuaga, Francisco J. Ayala, José María Bermúdez de Castro, Pilar Carbonero y Manuel Toharia, entre otros- ha convertido la celebración del Día de Darwin en Bilbao en una cita obligada para los amantes de la ciencia y la cultura en general. La organización de los actos de la capital vizcaína corre a cargo de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV, el Círculo Escéptico y la Biblioteca de Bidebarrieta, y cuenta con el patrocinio de la Diputación de Vizcaya y el diario El Correo.
Nota publicada en Magonia el 5 de febrero de 2018.