El peligro de los antivacunas, en el cuadragésimo sexto ‘Enigmas y birras’ de Bilbao

Cartel del cuadragésimo sexto ‘Enigmas y birras’ de Bilbao, dedicado a los antivacunas.
Cartel del cuadragésimo sexto ‘Enigmas y birras’ de Bilbao, dedicado a los antivacunas.

«Antivacunas. Un peligro para el conjunto de la sociedad” es el título genérico de las dos charlas que darán el microbiólogo Guillermo Quindós y el médico José Luis Cañada en el cuadragésimo sexto encuentro Enigmas y birras de Bilbao, que se celebrará el sábado en el restaurante KZ (Alameda San Mamés, 6) a partir de las 18 horas.

El reciente caso de un niño de Olot de 6 años enfermo de difteria porque sus padres no quisieron vacunarle en su día ha hecho que la sociedad española sea consciente del riesgo que supone no inmunizar a los pequeños y ha puesto a los colectivos antivacunación en el ojo del huracán. Cañada y Quindós hablarán tanto de lo grupos antivacunas como de éstas, de los mitos y realidades sobre ellas. «Las vacunas son una herramienta esencial, junto con la higiene pública y los fármacos antimicrobianos, para evitar graves enfermedades infecciosas y mantener una elevada esperanza y calidad de vida. El acto de vacunación es, además, una muestra de solidaridad social y de especie porque la vacunación de la mayoría de la población protege a aquellas personas que por razones de salud no pueden ser vacunadas», apunta Quindós, médico y catedrático de microbiología de la Universidad del País Vasco.

«El acto vacunal es la intervención del hombre que ha salvado más vidas después de la potabilizacion de las aguas. Las vacunas salvan a millones de personas cada año y son absolutamente imprescindibles para la salud pública, produciendo lo que se llama inmunidad de rebaño. Gracias a ellas, se ha podido erradicar la viruela y se está a punto de erradicar otras como la polio y la rubeola congénita», adelanta Cañada, coordinador del grupo de enfermedades infecciosas de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) y miembro del comité científico de la Fundación Io. En su opinión, «hay que proseguir en la investigación de nuevas vacunas, fundamentalmente para enfermedades emergentes y reemergentes». La difteria es una de estas últimas. No se había registrado ningún caso en España desde 1987 y reaparece ahora de la mano de los antivacunas. Dentro y fuera de nuestras fronteras, hay quienes han abogado por la obligatoriedad de las vacunas, mientras que desde la Administración parece que no se va a dar, de momento, ningún paso en ese sentido. ¿Qué piensan los expertos?

Dense por invitados al cuadragésimo sexto Enigmas y birras de Bilbao organizado por el Círculo Escéptico y programado por Luis Miguel Ortega. La entrada es gratis, aunque cada asistente se compromete a hacer, al menos, una consumición como agradecimiento a los propietarios del establecimiento por la cesión de local.

Nota publicada en Magonia el 17 de junio de 2015.