
Le gusta usar en sus clases ejemplos reales que luego cuelga en su web. «Tocaba ese tema [por la Semana Santa] y, al ver tu tuit, me vino la idea. Busco ideas en temas recientes. Por ejemplo, en noviembre, hice un ejercicio sobre Philae y, en abril, otro sobre el segundo ciclo de funcionamiento del Gran Colisionador de Hadrones (LHC). Tengo la idea de hacer un problema simple usando el lanzamiento de la pluma y el martillo en la Luna. A mis alumnos de la ESO les pongo el vídeo porque aporta pruebas en contra del mito de que no se fue a la Luna«. Enrique está constantemente dándole vueltas a posibles nuevos ejercicios -«los apunto en la lista infinita de tareas pendientes»- y, además, combate en el aula la quimiofobia, la homeopatía y otras ideas erróneas. Aunque él ya ha demostrado que es posible, cree que meter los fenómenos misteriosos o paranormales en el aula «es interesante, pero complicado». No obstante, él considera que, «si se quiere y se dedica tiempo, los mismos contenidos de ciencias se pueden tratar con ejemplos reales, más atractivos, menos aburridos, y que enseñan más cosas al alumno. He tenido una referencia en mi colega Francisco Barradas«.
Me alegra que haya profesores tan innovadores y entregados, y no les voy a negar que me encanta que algo tan simplón como un tuit sobre la sábana santa derive en un ejercicio escolar que meta el pensamiento crítico en clase. Gracias, Enrique.
Estoo … aparte de contactos esporádicos y actividades aisladas entre sí, quizás podrían ponerse en contacto los interesados y valorar las posibilidades existentes para impulsar la enseñanza del pensamiento crítico [curricular o extra-] en colegios, institutos y universidades. Magonia podría ser un «nudo» de contactos, junto a otras webs y medios, con el tiempo igual se forma una red y se pesca algo.
Como esto, pero más barato 😉
http://www.criticalthinking.org/pages/high-school-teachers/807
¡Genial! Otro profe más. Yo soy psicóloga y escéptica, coincido con Eparquio Delgado en todo. Mi marido es profesor de instituto, de Lengua y Literatura, y también habla a sus alumnos de las pseudociencias desde el punto de vista crítico, de sus orígenes en la edad media, etc.
Me encantaría que le echaras un vistazo a su blog que es una herramienta de trabajo donde sube apuntes y trabajos, además de otras entradas de entretenimiento y humor.
Aquí tienes un ejemplo:
https://tranquilacion.wordpress.com/2011/01/21/las-dos-esferas/