
El 1 de diciembre, Helena Matute, catedrática de Psicología Experimental en la Universidad de Deusto, disertará sobre Sesgos cognitivos y adquisición de creencias, acerca de cómo nuestros prejuicios y predisposiciones dan lugar «en ocasiones al fortalecimiento de creencias infundadas que compiten con el desarrollo de creencias más fundamentadas, pero que a menudo resultan contraintuitivas». En Que la realidad no te arruine un buen titular, la química Deborah García Bello, autora de Dimetilsulfuro, y Pablo Linde, periodista de El País, hablarán el 15 de diciembre de «cuando la prensa o la publicidad sacrifican la realidad científica por el impacto mediático, el sentido crítico, y el escepticismo y la cultura del consumidor se convierten en la única clave para discriminar la ciencia de la ficción. ¿Es posible la convivencia entre la ambición del clic y la veracidad?».
El fin de fiesta correra el 22 de diciembre a cargo del periodista Juanjo de la Iglesia, con su monólogo Todos somos Rappel, y acogerá, además, la entrega del I Premio José Carlos Pérez Cobo de periodismo y pensamiento crítico, el único en España que reconoce el fomento del escepticismo.
No voy a poder estar en La Coruña este año en el Mes Escéptico –en 2015 el honor de participar como ponente-, cuyo principal impulsor es Javier Pedreira, Wicho. Iniciativas como ésta y el premio José Carlos Pérez Cobo de periodismo y pensamiento crítico merecen todo mi apoyo y demeustran lo necesaria que es una organziación como Círculo Escéptico. ¿A qué esperan para unirse?