
Escéptico pasivo -así se define- y coleccionista, González Piñeiro es autor de una obra indispensable para quien siente pasión por los libros sobre el fenómeno ovni. Se titula 60 años de literatura ufológica en español. (Una guía para el coleccionista.) 1953-2012. Es un completísimo catálogo que recoge todas las obras editadas en nuestra lengua en cualquier país, la culminación de un proyecto con el que el autor ya marcó un hito en 2005 al publicar 50 años de literatura ufológica en España. (Una guía para el coleccionista), que bien puede considerarse el embrión de éste.
Hay dos problemas a los que se enfrenta todo coleccionista de libros, sean del tema que sean: la adquisición de títulos repetidos y la ignorancia de la existencia de otros. El primer problema se soluciona llevando un registro de la colección propia, pero el segundo es irresoluble a no ser que haya un catálogo de referencia. 60 años de literatura ufológica en español es esa guía que te descubre libros que no conocías, bien por su reducida tirada, bien por no haberse editado en tu país. El único pero es, como en el caso de la obra anterior de González Piñeiro, su corta tirada: veinticinco ejemplares numerados que el autor ha regalado a un puñado de afortunados.

La obra de González Piñeiro refleja indirectamente esa banalización de un fenómeno que en su día interesó a individuos nada sospechosos -como Carl Sagan, Donald Menzel y Philip J. Klass– y hasta mereció un encuentro organizado por la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS). ¿Saben cuál es el autor ufológico más publicado en español? Juan José Benítez, un individuo que dice que tiene un anillo de origen extraterrestre, que los antiguos egipcios eran unos analfabetos que no pudieron haber levantado la Gran Pirámide y que los astronautas del Apollo 11 exploraron en la Luna ruinas alienígenas, entre otras tonterías. El segundo escritor más prolífico del catálogo hispano es Antonio Ribera, el llamado padre de la ufología española, y el tercero, Erich von Däniken, el hostelero suizo que hizo fortuna llenando de extraterrestres el pasado de culturas no europeas.

Este catálogo y el afán coleccionista de su autor me traen a la mente otra preocupación, más allá de la de completar poco a poco mi biblioteca paranormal, en la que la ufología protagoniza varios cientos de volúmenes. ¿Cuál será el futuro de estas colecciones de libros, revistas y otros materiales que tanto esfuerzo ha llevado reunir cuando sus propietarios ya no estemos aquí?
Antonio González Piñeiro [2015]: 60 años de literatura ufológica en español. (Una guía para el coleccionista.) 1953-2012. Edición del Autor. A Pobra do Caramiñal. 344 páginas.