¿Diseñados para averiarse?, en el trigésimo primero ‘Enigmas y birras’ de Bilbao

Cartel del trigésimo primero 'Enigmas y birras’ de Bilbao, dedicado a la obsolescencia programada.
Cartel del trigésimo primero ‘Enigmas y birras’ de Bilbao, dedicado a la obsolescencia programada.

«Obsolescencia programada. Fabricado para no durar» es el título de la charla que dará el ingeniero César Higuero en el trigésimo primero encuentro Enigmas y birras de Bilbao, que se celebrará mañana en el restaurante KZ (Alameda San Mamés, 6) a partir de las 18 horas.

De un tiempo a esta parte, es relativamente frecuente que haya personas que achaquen las averías de electrodomésticos y otros bienes de consumo a que están programados por los fabricantes para averiarse poco después de acabar el periodo de garantía. «Como consumidores, tenemos la sensación de que los productos, sobre todo los de consumo y muy especialmente los electrónicos, cada vez duran menos, aunque el progreso de la tecnología permitiría fabricar productos de larga vida. A la fabricación de objetos con defectos diseñados para limitar su vida útil, ya sea mediante averías o la imposibilidad de adaptarse a las nuevas necesidades, de forma que nos veamos obligados a comprar y comprar nuevos productos, se le llama obsolescencia programada», explica Higuero.

La popularidad de la obsolescencia programada en nuestro país se debe, en gran parte, al documental Comprar, tirar, comprar, dirigido por Cosima Dannoritzer y coproducido por Televisión Española. En la web de TVE dicen que ese reportaje «aporta pruebas documentales de una práctica empresarial que consiste en la reducción deliberada de la vida de un producto para incrementar su consumo y muestra las desastrosas consecuencias medioambientales que se derivan». ¿Es cierto? ¿Estamos en manos de fabricantes sin escrúpulos que producen por sistema objetos defectuosos para mantenernos en la rueda del consumo sin que las autoridades hagan nada? «Mañana veremos lo que hay de cierto en toda esta historia y repasaremos algunos de los casos más conocidos, como el de las bombillas y el nilón de las medias», adelanta Higuero, que es miembro del Círculo Escéptico.

Dense por invitados al trigésimo primero Enigmas y birras de Bilbao organizado por el Círculo Escéptico y programado por Luis Miguel Ortega. La entrada es gratis, aunque cada asistente se compromete a hacer, al menos, una consumición como agradecimiento a los propietarios del establecimiento por la cesión de local.

Nota publicada en Magonia el 14 de febrero de 2014.


Publicado

en

,

por