
El programa del ciclo Celebrando la evolución. 200 aniversario del nacimiento de Charles Darwin es el siguiente:
Jueves, 5 de febrero; 19.30 horas: ¿Wallace ‘versus’ Darwin?, por Juan Luis Arsuaga, codirector del proyecto Atapuerca y director del Centro UCM-ISCIII de Evolución y Comportamiento Humanos.
Jueves, 12 de febrero; 19.30 horas: Darwin y el ‘diseño inteligente’: creacionismo, cristianismo y evolución, por Francisco J. Ayala, titular de la cátedra Donald Bren de Ciencias Biológicas y profesor de Filosofía de la Universidad de California.
Jueves, 19 de febrero; 19.30 horas: Evolución bajo dominio humano en el reino vegetal, por Pilar Carbonero, catedrática de Bioquímica y Biología Molecular de la Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid.
Miércoles, 25 de febrero; 19.30 horas: Charles Darwin: su obra y su mundo, por José Manuel Sánchez Ron, catedrático de Historia de la Ciencia de la Universidad Autónoma de Madrid.
Un grupo creciente de pensadores conmemora desde 1995 en todo el mundo el 12 de febrero el nacimiento del autor de El origen de las especies y aprovecha la ocasión para promocionar la educación científica y el conocimiento de la obra de naturalista inglés. La celebración en Bilbao del Día de Darwin es una idea del Círculo Escéptico y la cita más importante de divulgación del pensamiento crítico que tiene lugar en España.
Nunca la corriente Darwiniana menciona la posibilidad en teoria y analisis que ronda alrededor del neardenthal en sus inicios ,tampoco menciona el posible complemento genetico cientifico que se deduce sobre el neardenthal y otras especies atribuidas a civilizaciones del pasado y que bajo conceptos geneticos , experimentos y creaciones cientificas caben dentro de la teoria del neardenthal como ser, utilizado posteriormente con diferentes fines por una civilizacion diferente a la nuestra ,Creo que esta teoria deberia ser demostrada en su momento .