
El recorte de prensa, la anécdota, la leyenda urbana, el rumor… están en el origen de cada historia de este libro. Otros llaman pomposamente investigación de campo a hablar con alguien que dice haber visto una cosa rara y reproducir su testimonio sin más: del testigo no se duda, al testigo no se le interroga, el testigo no se confunde, lo que dice el testigo es palabra de Dios, el testigo nunca miente… Frente al acrítico reporterismo del misterio, Agostinelli ahonda por todos los medios posibles en lo aparentemente increíble para, generalmente, descubrir sus no menos increíbles orígenes, empresa que puede prolongarse a veces durante años antes de llegar a buen puerto y que describe al detalle en este libro. «A los que también queremos creer, pero necesitamos estar seguros, nos queda el placer de investigar, bucear en las fuentes de la información (y de la imaginación) para confrontarlas con el recuerdo de los testigos, cuando desean hablar o todavía viven, y la documentación histórica si aparece. Atar cabos sueltos y tratar de reconstruir ciertos hechos mientras disfrutamos de esa promiscua cruza entre la creación ficticia y realidad es un desafío apasionante, pero, a la vez, traicionero. Porque el mundo -es decir, el mundo que percibimos- nunca es tan real. Abrevar en el pasado implica correr el riesgo de hundirse en ese pantano erizado de trampas: la memoria», explica.
Alejandro C. Agostinelli [2009]: Invasores. Historias reales de extraterrestres en Argentina. Prologado por Daniel Riera. Sudamericana. Buenos Aires. 352 páginas. Pueden comprarlo aquí.