

El todoterreno Spirit sacó a principios de noviembre una bonita panorámica de la meseta marciana en la que se encuentra. La NASA colgó de Internet la imagen el 3 de enero y a los directivos de la agencia espacial estadounidense, siempre tan torpes, se les olvido borrar lo que algunos consideran la prueba definitiva de que hay vida en el planeta rojo. Está a la izquierda de la foto original y a mí, sinceramente, no me parece una figura humana sentada -como dicen en algunas webs-, sino una sirenita sobre una roca. Como la de Copenhague. A fin de cuentas, en Marte parece ser que hubo en el pasado grandes masas de agua líquida. Quizás esté mirando con añoranza hacia lo que antes fue un mar y ahora un desierto, ¿no?
Ya tenemos nueva pareidolia marciana, a sumarse a la esfinge de Cydonia y a otras conocidas estructuras artificiales. No está de más, no obstante, recordar que hace cuatro años que Spirit y su gemelo Opportunity llegaron a Marte para buscar restos de un mundo húmedo que, a juicio de los expertos, han encontrado. Los todoterrenos de la NASA tienen los achaques propios de trabajar en un entorno hostil, pero ahí siguen: son un gran logro de la tecnología.
Nota publicada en Magonia el 25 de enero de 2008.