Pablo González Batista, J.M. Mulet, Tom Kallene y yo hablamos el miércoles pasado de exoplanetas y extraterrestres, en la vigesimoséptima entrega de la temporada de mi colaboración en Hoy por hoy, en la Cadena SER.
Etiqueta: Exoplanetas
Las siete Tierras de TRAPPIST-1, en M80 Radio
Juan Luis Cano, María Gómez y yo hablamos el 27 de febrero sobre los siete mundos terrestres de TRAPPIST-1, en la vigésima tercera entrega de la temporada de mi colaboración semanal en ¡Arriba España!, en M80 Radio. Si quiere, puede escuchar el programa completo.
Una paleta de colores para detectar extraterrestres

Los autores recuerdan que «gran parte de la historia de la vida en la Tierra ha estado dominada por los microbios» y es probable que la existente en muchos exoplanetas se encuentre todavía en la etapa unicelular. Por eso, su base de datos cuenta con una amplia gama de biofirmas que podrían corresponderse con las de la vida en otros mundos donde, por ejemplo, la forma predominante fueran los extremófilos. Llamamos así a los microbios que en la Tierra viven en entornos que matarían a muchas criaturas, incluidos nosotros. Son organismos capaces de desarrollarse en la oscuridad absoluta, a altas presiones, sin agua o casi, en ambientes muy ácidos o muy alcalinos, a altísimas o bajísimas temperaturas, bombardeados por radiación… Muchos son poliextremófilos; es decir, se encuentran cómodos en un ambiente que reúne varias condiciones extremas. Aunque todo es cuestión de perspectiva y, si los extremófilos pensaran, para ellos nosotros seríamos extremófilos.
«Una aproximación cuando se busca vida en exoplanetas es explorar el rango de pigmentos que han evolucionado en la Tierra», explican los investigadores. Si un astrónomo extraterrestre viera nuestro planeta a través del telescopio, vería la luz del Sol que reflejan la vegetación y los océanos filtrada por la atmósfera y podría deducir de su color cuál es la composición química de nuestro mundo. Como en otros planetas la vida microbiana podría ser la dominante, un catálogo de la luz reflejada por microorganismos puede ser una herramienta muy útil para futuros telescopios que busquen vida en los planetas extrasolares. «Nuestros resultados muestran la increíble diversidad de vida que puede detectarse de forma remota en los exoplanetas. Hemos estudiado por primera vez las firmas de la reflexión de la luz en una diversidad de microorganismos pigmentados de diversos ambientes de la Tierra -incluyendo los extremos-, lo que proporciona una guía más amplia, basada en la vida de la Tierra, para la búsqueda de signos de vida extraterrestre», indica Siddharth Hegde, uno de los autores.