
Treinta y cinco años habían pasado desde que el hombre pisó la Luna cuando, en la madrugada del 12 de enero de 2004, TVE emitió por su primera cadena un perturbador y, hasta ese momento, desconocido documento sobre la hazaña. «Esta fue la verdad, la única y secreta verdad. Aquel 21 de julio de 1969, Armstrong y Aldrin se alejaron escasos metros del módulo, filmando esta increíble construcción. Esta película, de 14 minutos, jamás fue difundida por la NASA», decía la voz en off de Juan José Benítez mientras en la pantalla un astronauta exploraba unos edificios en ruinas en el mar de la Tranquilidad. O, al menos, eso sostenía el texto sobreimpresionado, que también avisaba de que estábamos ante unas imágenes inéditas…
Sigue en el diario El Correo (suscripción).
Es conocido por muchos que las escenas de ese supuesto documento fueron montadas por un estudio del País Vasco. Vaya, más falso que un duro de seis pesetas. Otra cosa es que realmente haya algo verdaderamente extraño, digamos anomalías, en nuestro satélite natural. Y por otra parte no hay que denigrar todos los trabajos de J.J. Benítez porque al fin y al cabo ha sido un pionero en estos temas y tiene muchas aportaciones interesantes.
«no hay que denigrar todos los trabajos de J.J. Benítez «.
Discrepo.No veo nada que se pueda salvar de toda su producción.Ni libros ni documentales.
Todo lo que ha perpetrado este hombre es una auténtica antología del disparate.