
La del Apollo 10 fue la última misión preparatoria de los alunizajes. Comandada por Tom Stafford, John Young era el piloto del módulo de mando Charlie Brown y Eugene Cernan, el que luego sería el último hombre que caminó por la Luna, estaba a los mandos del módulo lunar Snoopy. El 22 de mayo de 1969 ensayaban las maniobras que tenían que hacer las dos naves en las futuras misiones cuando un extraño sonido irrumpió en los auriculares de los tres. «Esa música suena como del espacio exterior, ¿no? ¿Oís eso? ¿Ese silbido?», preguntó Cernan a sus compañeros. Los otros dos astronautas también escuchaban el ruido, que les acompañó durante más de una hora.

Si embargo, el origen radiofónico de la música misteriosa es lo que sostienen los técnicos de la NASA desde que Stafford, Young y Cernan informaron de lo que les había pasado, y avisaron de ello a los tripulantes de las misiones posteriores, como destacaba en 1974 Michael Collins, en su libro Carrying the fire (Llevando el fuego), al recordar lo que vivió durante la misión del Apollo 11 en julio de 1969:
Hay un ruido extraño en mis auriculares ahora. De no haber sido advertido de ello, me habría aterrorizado. Lo escuchó por primera vez la tripulación del Apollo 10 de Stafford durante su ensayo de reencuentro [del módulo lunar y el de mando] alrededor de Luna. Solos en la cara oculta, se sorprendieron al escuchar un ruido que John Young en el módulo de mando y Stafford en el lunar negaron que hicieran ellos. Lo mencionaron con cautela en sus sesiones informativas [posteriores a la misión], pero afortunadamente los técnicos de radio (en lugar de los aficionados a los ovnis) tenían una explicación para ello: eran interferencias entre las radios VHF del módulo de mando y el lunar. Lo oímos ayer cuando conectamos nuestras radios VHF después de la separación de los dos vehículos, y Neil dijo que «suena como el viento soplando entre árboles». Se detuvo tan pronto como el módulo lunar tocó el suelo y ha vuelto a empezar hace poco tiempo. Un ruido extraño en un lugar extraño.
Science Channel asegura, además, que la conversación del Apollo 10 fue secreta hasta 2008 y que el audio era inaccesible hasta ahora. Sin embargo, la NASA indicó ayer en Twitter que la transcripción de las conversaciones es pública desde 1973 y que subió el audio a internet hace cuatro años.
La industria del periodismo de clic
“Estamos ante otro ejemplo de noticia inventada por una industria de los medios de Internet dedicada a generar visitas a las webs a través de titulares sensacionalistas para historias creadas a partir de versiones tergiversadas e incompletas que conectan con el ínterés del público y explotan los grandes logros del pasado”, me ha dicho James Oberg, ingeniero de la NASA jubilado y con veintidós años de experiencia en el control de misiones. No se atreve a precisar cuánto hay en la política editorial de esos medios de incompetencia y afán de tergiversación, pero advierte de que, “como la experiencia nos ha demostrado que es un buen modelo de negocio para hacer dinero en Internet, podemos esperar más, y peores, noticias de este tipo en el futuro”.
Oberg, un reputado historiador espacial, destaca cómo en este caso quienes han lanzado la historia han ocultado al público el “importante hecho de que los sonidos extraños de la música espacial -descritos así por las inquietantes bandas sonoras de las películas de ciencia ficción de los años 60- se oyeron durante el vuelo en formación del módulo de mando y el lunar del Apollo 10 cuando los astronautas hablaban por radio de una nave a otra. Los sonidos eran claramente una interferencia entre dos radios separadas por decenas de kilómetros y se volvieron a escuchar en la siguiente misión, el Apollo 11, como explica Michael Collins en su libro Carrying the fire«.
El exingeniero espacial no duda en calificar de “truco para asombrar al público” la afirmación de que la NASA ocultó los hechos y que no se han conocido hasta hace poco. “Es falso”, sentencia, no sólo porque los extraños sonidos fueron objeto de discusiones abiertas entre los astronautas, sino también porque se analizó el episodio en profundidad en las reuniones informativas posteriores al vuelo, “como debía ser, siguiendo el principio básico de seguridad de examinar todas las anomalías registradas durante la misión por si se debieran a un mal funcionamiento del equipo que pudiera suponer un riesgo”. Oberg recuerda que “los ingenieros de la NASA se referían humorísticamente a los sonidos [del Apollo 10] como las palomas lunares en un informe sobre cómo analizarlos, publicado en 1970. Algunos medios de la época hasta sugirieron que se trataba de extraterrestres siguiendo a los astronautas, un punto de vista que tiene hoy en Internet visos de epidemia”.
Buenos días,
hay que rellenar millones de minutos de tv. Para qué hacer caso a la nasa si en la tele nos dicen lo que es. Oye que pago por verla y no me van a engañar, verdad mr . chance?
me gustaría saber cómo suena una fragua con su martillo y yunque en el espacio. Podemos prescindir del fuego.
Hay retardo, no lo hay?, los sonidos se esparcen inmediatamente?, se quedan?, flotan y se repiten como un loop ?, hay eco?. Lo buscaré esta tarde ahora no puedo.
Brian Eno es un auténtico maestro en sonidos espaciales. Desde Evening star hasta Music for airports , Muy recomendable, un genio.
saludo
Menos mal que siempre nos quedará mucha música clásica y algo de ópera. Y dentro de la música moderna un par de grupos y un par de artistas y poquito más, el resto, como muchos libros: a Vulcano como dije en otro sitio. Claro que a veces está bien escuchar algo de música enlatada para animarse un poquito. Yo creo que los extraterrestres aunque compongan música deben ser más amantes del silencio y de la contemplación, así que seguramente eso de los astronautas eran ineterferencias de radio o sus propios gases.
Tu cabeza sí que es una olla express. .
trolo.
Sí, pero yo me voy y vosotros no…
Ande vas que yo no puedo ir?.
Por el romero en flor, por los cañaverales del arroyo cantor, pero con mi niña, que con todos mis respetos a los gays, no lo soy. Siempre que mi niña salga del letargo, claro. Por eso no ten puedes venir conmigo. It´s very simple ¿?
Bueno, en realidad la mayoría de la música terrícola, mucho ruido y pocas nueces,
Música. Fue la época de Hendrix.
Los comienzos de Bowie, Pink Floyd y tantos
Space oddity bijain de mun.
También los ruidos de mi coche
serían música ahí arriba.
En la Tierra, los mecánicos no saben.
Seguro que extraterrestre, la factura.
Y nuevamente,TODA la prensa generalista pretendidamente «seria» se tragó el bulo propagado por el in-documental.
Felicitaciones.
Si después de oír la grabación alguien se atreve a llamar a esto «música» yo prefiero no tener contacto alguno. Es un muermo sideral. Parafraseando a Fermi: ¿Dónde está la fiesta?