
El último número de Pensar, la revista en español del Comite para la Investigación Científica de las Afirmaciones de lo Paranormal (CSICOP), tiene como artículo principal uno de Hernán Toro sobre «La amenaza religiosa» en el que reflexiona sobre cómo las religiones dominantes han fomentado unos comportamientos que merman «las capacidades argumentativas de los ciudadanos». «Hoy más que nunca, se puede detectar una creciente incapacidad ciudadana de analizar racionalmente las afirmaciones de los medios masivos, afirmaciones que tienen graves repercusiones políticas, económicas y democráticas. Se asimila crédulamente todo lo ofrecido y se adoptan comportamientos y afirmaciones irracionales generalizadas. Buena parte de estas actitudes y juicios se pueden rastrear directamente hasta las religiones dominantes, ya sea porque las promueven o porque las respaldan», indica el escéptico colombiano.
El psicólogo argentino Carlos A. Domínguez expone cinco mitos muy difundidos de su especialidad y su compatriota el físico Celso M. Aldao, explica, en un artículo de una claridad envidiable, lo erróneo de hablar de sensación térmica tal como lo hacen los medios de comunicación. Luis Ruiz Noguez firma un resumen paranormal de 2004, y la sección de noticias nos lleva hasta un Brasil donde el creacionismo campa a sus anchas y un Chile donde los ovnis han llegado a la Universidad, entre otros países. Las críticas de libros, por su parte, dan cuenta de dos de las últimas novedades bibliográficas en España: la obra colectiva Ciencia y pseudociencias: realidades y mitos y el libro Luces en los cielos, de Ricardo Campo y centrado en el mito de los platillos volantes. Además, la revista dirigida por Alejandro J. Borgo incluye la convocatoria de la Primera Conferencia Iberoamericana sobre Pensamiento Crítico, que se celebrará en septiembre en Buenos Aires y Lima.
Pensar es una publicación trimestral del CSICOP, tiene 28 páginas y cuesta 12 dólares por un año y 20 por dos. Pueden suscribirse a través de Internet o del correo convencional, usando en el primero de los casos la tarjeta de crédito y en el segundo, además, el giro postal. Los residentes en España pueden hacerlo mediante un ingreso bancario en euros previa consulta con Luis Alfonso Gámez. Los números atrasados pueden conseguirse por los mismos medios.