
Yo intervendré el 19 de abril. En mi charla, titulada «La pseudociencia de los medios de comunicación», expondré algunos ejemplos significativos de promoción de la superstición en prensa, radio y televisión. No me centraré en los programas esotéricos porque, por su propia naturaleza, la racionalidad y el espíritu crítico les son ajenos; aunque haré algunas referencias. Hablaré, sobre todo, de cómo la charlatanería se cuela en los grandes medios y argumentaré por qué creo que la pseudociencia cautiva a los periodistas. Si el viernes de la próxima semana están en Córdoba y se pasan por el Rectorado de la UCO, estaré encantado de saludarles.
El programa del curso es el siguiente:
Jueves, 18 de abril: La ciencia de las pseudociencias. Introducción: la realidad física está ahí fuera – Método científico. Evolución y progreso histórico de la ciencia – Homeopatía. Diluyendo la realidad – Pseudociencias cotidianas (I) – Charlatanería contra ilusionismo (Franky Magic) – Debate.
Viernes, 19 de abril: Pseudociencias cotidianas (II) – Datación científica – Sindonología, la no-ciencia de la sábana santa (Fernando L. Frías) – La pseudociencia de los medios de comunicación (Luis Alfonso Gámez) – Debate
Jueves, 25 de abril: Pseudociencias cotidianas (III) – La vida extraterrestre y los viajes espaciales desde un punto de vista científico (Manuel Hermán) – La Humanidad en la Luna: viajes espaciales (episodio de Escépticos sobre la conspiración lunar) – Astronomía contra astrología (Paco Bellido) – Debate.
Viernes, 26 de abril: Pseudociencias cotidianas (IV) – Pseudomedicinas. El ejemplo punzante de la acupuntura (Jokin González) – Pseudociencias en la Universidad – Herramientas contra la pseudociencia – Pseudociencias cotidianas (V) – Debate – Evaluación final y cierre.
Además, los estudiantes que quieran obtener créditos deberán realizar una serie de trabajos de investigación, análisis y documentación.
Pueden obtener más información por correo electrónico o en la página del curso en Facebook.